
La visita del presidente Gustavo Petro a la ciudad de Manta (Ecuador) ha generado inquietud en el Gobierno del país vecino.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, expresó públicamente sus dudas sobre los motivos de esta visita privada, realizada luego de la ceremonia de investidura presidencial en Quito, y sugirió que el episodio está siendo objeto de investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una entrevista concedida al medio Teleamazonas, el jefe de Estado ecuatoriano también se pronunció sobre la problemática del tráfico de droga proveniente de Colombia que utiliza Ecuador como ruta de salida, así como sobre el estado de las relaciones bilaterales.
“Él (Petro) salió también por Manta (...) No creo que fue nada bueno. No lo vi ayudando a gente pobre. Lo que vimos, no hizo ninguna ayuda a nadie”, expresó Noboa al citado medio ecuatoriano.
Igualmente, confirmó que su Gobierno ha recibido solicitudes de información en el marco de la investigación que se lleva a cabo en Colombia.
“Bastante extraño que de Quito se fue a Manta, se quedó en Manta un par de días. Y es algo extraño, es algo que está en investigación. Yo me tengo que preocupar por el pueblo ecuatoriano. Cada loco con su tema. Él tendrá sus problemas en su país y que vea cómo lo soluciona”, agregó el presidente de Ecuador.
Motivo de la visita de Petro a Manta
La controversia del viaje del presidente Gustavo Petro a la ciudad de Manta comenzó en mayo de 2024, luego de que el mandatario colombiano participara en la toma de posesión de Noboa.
Allí, Petro se desplazó a la ciudad costera ecuatoriana, donde permaneció durante dos días en una residencia privada antes de regresar a Colombia.

Según versiones de medios locales, el presidente colombiano se habría reunido con Adolfo Macias Villamar, conocido con el alias de Fito, señalado líder la organización criminal Los Choneros, y que fue extraditado a los Estados Unidos.
John Reimberg, ministro del Interior de Ecuador, declaró a varios medios de comunicación que el presidente Gustavo Petro “estuvo en Manta”.
“Lo que sabemos es que Gustavo Petro estuvo en Manta, dentro de una casa durante toda su estadía. No podemos asegurar que ‘Fito’ haya ido. Se ha dicho que ciertos actores políticos estuvieron con él. Hoy no puedo asegurarlo ni descartarlo”, afirmó Reimberg.
Y agregó: “Llegó a una casa de lujo, permaneció ahí dos días. Nunca salió, ni siquiera a comer. Estuvo ahí encerrado. Decir con quién se reunió, no lo puedo decir”.

Según reportó El Colombiano, el condominio sería el Marina Blue, que estaría relacionado con José Francisco Fernández, empresario y capitán de barco, que fue asesinado a tiros el 2 de junio.
Según el medio La Posta, la residencia, de diseño rústico y ubicada en el sector exclusivo de Marina Blue, tendría un costo aproximado de 300 dólares por noche.
Según reportes de medios colombianos, los gastos del viaje habrían superado los 24.000 dólares, pese a que no se conoció una agenda oficial que respaldara la extensión de la visita.
Petro explica qué hacía en Manta
Ante los cuestionamientos de diferentes sectores del país, el presidente Gustavo Petro aseveró que el principal motivo de su visita a Manta fue dedicar un espacio para redactar su próximo libro, centrado en la relación entre la acumulación de capital y la crisis climática, negando cualquier encuentro con el capo del narcotráfico.
“En Manta, en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, escribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática”, según publicó en la red social.

El mandatario subrayó la escasez de tiempo que tiene para dedicarse a la escritura y valoró especialmente ese día de trabajo intelectual: “Me queda poco tiempo para escribir, y aproveché ese domingo, que me gustó mucho. Si lo publican, puedo adelantarles algún capítulo”, afirmó en su publicación.
En otro mensaje, acompañado de una imagen del libro de Saito, Petro cuestionó la insistencia de algunos sectores en vigilar tanto su agenda pública como privada, especialmente durante sus desplazamientos internacionales.
El presidente expresó: “Espero que ya no estén en el plan de vigilar no solo mis días de lectura, sino el listado de libros que leo. ¿Antesala de censuras? ¿Debo reportar cuando voy al baño? ¿Qué leo? ¿Qué escribo? ¿Qué como? ¿Con quién? ¿O si no se me da la gana hablar con nadie? ¿Como me gustan los paisajes? ¿En qué pienso? ¿Y otras cosillas más, propias de los seres humanos?”, según publicó en X.

Las tensiones entre Noboa y Petro no son nuevas y se han intensificado desde la recaptura del exvicepresidente Jorge Glas en la Embajada de México en Ecuador, donde había recibido asilo. Glas, quien acumula tres condenas por corrupción, fue detenido nuevamente en 2024 tras un operativo ordenado por Noboa.
La postura del presidente colombiano, favorable a la demanda del correísmo para que Glas sea liberado y entregado a las autoridades mexicanas, ha contribuido a mantener la frialdad en las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Más Noticias
Así fue el operativo que montó el GOES de la policía de Fusagasugá para rescatar a perrito atrapado en una reja
La mascota de nombre Rocco, un perro de raza rottweiler de pelaje negro, quedó atrapado por intentar ver por la ventana, pero gracias a la alerta de la comunidad, se evitó una tragedia

EN VIVO Benfica vs. Bayer Leverkusen: siga aquí el partido del equipo de Richard Ríos en la cuarta semana de la fase de liga en la Champions League
El equipo portugués, dirigido por Jose Mourinho, es penúltimo en la tabla de posiciones sin puntos y buscará de local la primera victoria en la edición 2025-2026 de la Liga de Campeones
Así reaccionó la prensa internacional a la patada de Luis Díaz a Achraf Hakimi y posterior expulsión en el PSG 1-2 Bayern Múnich: “El peor cumpleaños”
Los “Gigantes de Baviera” ampliaron su racha de victorias a 16 partidos, con un Luis Díaz que vivió un primer tiempo de contrastes en París
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca



