Petro criticó medidas del alcalde Galán de restringir parrillero en Halloween: “No quita el homicidio”

La determinación del alcalde Carlos Fernando Galán resultó en un paro de moteros que colapsó parte de la movilidad capitalina el 30 de octubre, mientras se recogen firmas para la revocatoria del mandatario distrital

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia mostró oposición en contra de la medida de Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá - crédito Fernando Vergara/AP/EFE

La insatisfacción que generó la restricción de la circulación de motociclistas y de parrillero en veinte corredores principales de Bogotá durante el puente de Halloween 2025 llegó, incluso, al presidente Petro, que ha sido distante del alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, cabeza de la iniciativa.

Las medidas temporales han causado indignación en varios sectores de la economía, aunque esencialmente, entre los moteros, que impulsó un paro en Bogotá desde el 30 de octubre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Mientras tanto, el alcalde capitalino insiste en que las restricciones siguen en pie, en aras de garantizar la seguridad y evitar hechos violentos durante las fiestas del 31 de octubre y el 1 de noviembre,

Sin embargo, al presidente no le sonó la idea y decidió contrariar al alcalde. En sus redes sociales se mostró a favor de los moteros y le envió un mensaje a Galán: “En Bogotá, quitar el parrillero, no quita el homicidio".

Petro se mostró contrario a
Petro se mostró contrario a las restricciones de Carlos Fernando Galán para Halloween - crédito @petrogustavo/X

El mensaje oficial del burgomaestre bogotano es que se busca “recuperar el orden y la seguridad en Bogotá”, y esto “exige medidas difíciles”.

Comentó, en sus redes sociales: “La restricción de parrillero y la de circulación de motos por veinte corredores principales de Bogotá son medidas de orden temporal, sólo por este fin de semana. Agradezco a los ciudadanos que hoy sí cumplieron las medidas. A toda la ciudad le pido su apoyo para restablecer el orden”, concluyó.

Gustavo Petro también ha sido partidario de la restricción del parrillero

No obstante, el mensaje de Gustavo Petro ha sido controversial porque él mismo ha sido defensor de la medida que ahora critica, por las mismas razones.

Sus opositores en redes se han dado a la tarea de recopilar al menos un trino en el que el jefe de Estado haya apoyado la medida, y lo encontraron.

Con un mensaje del 2012, durante su paso por la Alcaldía, el ahora presidente generó polémica por prohibir el parrillero para la celebración del Día de las Madres de ese año.

Trino de Gustavo Petro en
Trino de Gustavo Petro en el que prohibió el parrillero para celebrar el día de las madres en 2012 - crédito @petrogustavo/X

En ese momento dijo: “Firmé ayer el decreto que prohíbe usar motos con parrillero el día de la madre. Tradicionalmente el día mas violento de Mayo”, decretó el entonces alcalde de Bogotá.

Pero un mes antes, el presidente había decretado concretamente la misma medida, en favor de una manifestación que realizó el movimiento de izquierda Marcha Patriótica, que se llevó a cabo el lunes 23 de abril de 2012.

Petro firmó la adopción “de medidas de policía necesarias para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas en Bogotá D.C., con ocasión de la Marcha Patriótica del 23 de Abril de 2012″.

Gustavo Petro había firmado en
Gustavo Petro había firmado en 2012 dos decretos para prohibir el parrillero - crédito Alcaldía de Bogotá

Lo que se decretó en ese momento fue: “Que en el mencionado Consejo Distrital de Seguridad se consideró necesario adoptar la medida que restrinja en la Capital de Bogotá la circulación de motocicletas con parrillero y de vehículos que transporten trasteos o mudanzas, escombros y/o cilindros de gas, desde las seis de la mañana del día domingo 22 de abril hasta las seis de la tarde del día lunes 23 de abril de 2012, tendiente a preservar y proteger el orden público en la Ciudad de Bogotá, previniendo y controlando las perturbaciones que puedan atentar contra la seguridad y tranquilidad ciudadana, con motivo de la denominada “Marcha Patriótica” que se llevará a cabo el día lunes veintitrés (23) de abril de 2012“.

Petro firmó un decreto para
Petro firmó un decreto para prohibir el parrillero durante las marchas del movimiento de izquierda Marcha Patriótica - crédito Alcaldía de Bogotá

Alcalde Galán indicó que la medida irá hasta el lunes 2 de noviembre de 2025

El alcalde de Bogotá, además, confirmó que la restricción al tránsito de motos en corredores principales de la ciudad se mantendrá durante el fin de semana de Halloween, con el objetivo de evitar las denominadas “rodadas del terror” que han generado desorden y temor en años anteriores.

“No vamos a levantar la medida. Pido apoyo, solidaridad y comprensión de quienes se ven afectados. Esta es una batalla que Bogotá tiene que dar para establecer orden en la ciudad”, afirmó el mandatario en entrevista con Caracol Radio.

La decisión responde a la información recibida sobre planes de grupos de motociclistas que pretendían realizar recorridos masivos la noche del 31 de octubre, fecha en la que miles de niños salen a pedir dulces en las calles. El alcalde subrayó que la restricción no es generalizada, sino que se aplica únicamente en vías como la Avenida NQS, la Calle 26 y la Autopista Sur, donde se han detectado mayores riesgos de aglomeraciones.

Alcalde Galán afirmó que sigue en pie la medida contra moteros - crédito Carlos Fernando Galán

Los motociclistas podrán circular por otras rutas, como la carrera 50, la 13 o la 10, pero se busca prevenir bloqueos como los ocurridos el fin de semana anterior.

Galán precisó que la medida tendrá vigencia solo hasta el lunes siguiente y no se extenderá más allá del fin de semana de Halloween. “Este es un sacrificio temporal para garantizar la tranquilidad de todos, especialmente de los niños”, señaló, y pidió comprensión a quienes usan la moto de manera responsable.

El alcalde enfatizó que la administración no busca estigmatizar a los motociclistas, sino garantizar el cumplimiento de las normas viales. “Hay muchos que respetan la ley, pero también un número significativo que no lo hace. Se suben a los andenes, invaden carriles o circulan en contravía. El control es necesario, como lo es para cualquier otro vehículo”, explicó.

Más Noticias

Según ‘influencer’, estás son las cosas que un colombiano no puede decir en España para evitar mal entendidos

En su publicación habla acerca de expresiones de uso diario para los colombianos, que en el exterior son casi incomprensibles

Según ‘influencer’, estás son las

La actriz Margarita Rosa de Francisco reflexionó sobre el activismo político: “Va matando el alma”

La actriz colombiana compartió en redes sociales su visión sobre las consecuencias personales de participar activamente en política: asegura que puede afectar la salud emocional y el equilibrio interior

La actriz Margarita Rosa de

Alemania vs. Colombia: La Tricolor remó con un gol en contra desde los 15 segundos para empatar en el debut de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Alemania vs. Colombia: La Tricolor

Cuándo será el próximo partido de la selección Colombia en el Mundial Sub-17: la Tricolor se juega la clasificación a octavos de final

En el primer partido del grupo G, la selección Colombia empató ante Alemania, vigente campeona del torneo, con gol de Juan José Castaño

Cuándo será el próximo partido

Tras la polémica con Miss México en Tailandia siendo minimizada como mujer por director de una franquicia, Miss Universe Colombia se pronunció: “Sin ofender, ni subyugar”

En varios países han hecho eco de las declaraciones del director nacional del reinado en Tailandia, que acusó a la mexicana de no querer trabajar y velar por los objetivos del concurso

Tras la polémica con Miss
MÁS NOTICIAS