María Fernanda Cabal criticó lujosa embajada en Arabia Saudita: “Solo sirven para dilapidar billones de pesos”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático cuestionó la inauguración de una edificación en Arabia Saudita, que serviría para tareas diplomáticas de Colombia en ese país

Guardar
María Fernanda Cabal, senadora del
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático - crédito Colprensa

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal expuso una de sus propuestas con la que busca llegar a la Presidencia de Colombia en 2026.

En sus redes sociales, la congresista de oposición al Gobierno Petro se refirió a las embajadas y consulados de Colombia en el exterior, al considerarlo como ‘inútiles’ para los intereses de la nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Adicionalmente, Cabal aseguró que su propuesta es referente a la embajada ubicada en Riad, Arabia Saudita, presentada por el presidente Gustavo Petro.

No más embajadas y consulados inútiles. Este gobierno se dedicó a derrochar. ¿Qué tal este palacio en Riad, Arabia Saudita? Por favor, país lleno de necesidades. Así no”, expuso Cabal en sus redes sociales.

María Fernanda Cabal Cerrara Embajadas Inútiles De Colombia En El Exterior - crédito Prensa María Fernanda Cabal

Del mismo modo, la senadora del Centro Democrático recalcó que este tipo de edificaciones implica un excesivo gasto en las finanzas del país.

“Gasto público ineficaz es corrupción, es meterle la mano en los bolsillos a los trabajadores de Colombia. Por eso en mi gobierno voy a poner orden en la casa (...) No vamos a tolerar el derroche de recursos que deja Gustavo Petro. No más embajadas inútiles, consulados innecesarios y entidades que solo sirven para dilapidar billones de pesos”, agregó.

Embajada de Colombia en Arabia Saudita

La reciente inauguración de la nueva sede de la embajada de Colombia en Arabia Saudita ha marcado un hito en la representación diplomática del país sudamericano en el mundo árabe.

Esta es la edificación de
Esta es la edificación de la nueva sede diplomática de Colombia en Arabia Saudita - crédito @petrogustavo/X

El presidente Gustavo Petro compartió imágenes de la flamante edificación, destacando su arquitectura y los espacios interiores que, según sus palabras, superan en dignidad a la residencia oficial del embajador.

En su cuenta de X, el mandatario afirmó: “Por primera vez la embajada de Colombia para connacionales y extranjeros es más digna que la casa del embajador, que por ahora es un cuarto de hotel. Presentaré toda la casa, porque al mismo tiempo es Colombia bella”, escribió Petro, subrayando el valor simbólico y funcional de la nueva sede.

El presidente utilizó el formato de hilo en la red social para mostrar diferentes ángulos y ambientes de la embajada, entre los que se incluye un área especialmente diseñada para niños. Petro explicó que este espacio será “el lugar para la niñez que tenga que esperar a sus padres en la embajada de Colombia en Arabia Saudita”, enfatizando la importancia de la atención a las familias en el contexto diplomático.

Esta es la publicación de
Esta es la publicación de Petro en la que el mandatario muestra la nueva sede de la embajada colombiana en Arabia Saudita - crédito @petrogustavo/X

Además, el mandatario exhibió fotografías de maniquíes vestidos con prendas típicas colombianas y resaltó la presencia de elementos que, en sus palabras, reflejan “la exuberancia colombiana” en el diseño interior.

Embajadas abiertas en el Gobierno Petro

Además de Arabia Saudita, el Gobierno Petro ha contemplado la apertura de nueve embajadas en el mundo. La información, revelada por el periodista Melquisedec Torres tras una solicitud formal al Ministerio de Relaciones Exteriores, detalla que la expansión diplomática costará más de $51.000 millones anuales en sueldos, cifra que se suma a los gastos operativos de las nuevas sedes.

El listado de países que contarán con representación diplomática colombiana incluye a Guyana, Barbados, Senegal, Angola, Palestina, República Checa, Rumania, Nueva Zelanda, Arabia Saudita y Etiopía, además de una misión ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

28/02/2024 El presidente de Colombia,
28/02/2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro POLITICA INTERNACIONAL Cristian Bayona/LongVisual via Z / DPA

Destaca la inclusión de una embajada en Ramallah, territorio administrado por la Autoridad Palestina, una decisión que el presidente Gustavo Petro había anticipado tras reunirse con el embajador Raulf Almalki el 19 de octubre de 2023. En esa ocasión, el mandatario afirmó: “Colombia abrirá su embajada en Ramallah, Palestina”.

Los gastos de funcionamiento de estas sedes diplomáticas, que excluyen los salarios del personal, superan los $15.650 millones e incluyen conceptos como arrendamiento, servicios públicos, vigilancia, aseo, cafetería, telecomunicaciones, mensajería y soporte general. En cuanto a la dotación de personal, la Cancillería creó 125 nuevos cargos, entre los que se cuentan diez embajadores, catorce asesores y diez profesionales especializados, lo que representa un incremento anual de más de $51.374 millones en la nómina estatal.

Más Noticias

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”

El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”

Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Testigo revela nuevos detalles del

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO, siga

Sergio Fajardo aclaró si se sumaría a posible coalición de los expresidentes Uribe y Gaviria para las elecciones en 2026

El precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó claro que su prioridad es avanzar en su proyecto político y aseguró que “no me voy a desconcentrar un solo minuto”

Sergio Fajardo aclaró si se

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA

El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

Cruzeiro sigue de cerca la
MÁS NOTICIAS