El panorama político de Colombia se transforma con la designación oficial de Juan Manuel Galán como candidato presidencial 2026 del Nuevo Liberalismo.
La decisión, adoptada de manera unánime por el Consejo Nacional de la colectividad, marca un hito en la estrategia del partido y sitúa a Galán como una de las figuras centrales en la carrera por la jefatura del Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anuncio se produjo luego de la realización del Consejo Ordinario del Nuevo Liberalismo, donde los integrantes del máximo órgano directivo del partido otorgaron su respaldo total a Galán.
Con este aval, el exsenador asume la responsabilidad de liderar la propuesta política de la colectividad tanto en la consulta interpartidista como en la elección presidencial prevista para 2026.
“En compañía del Consejo Nacional del Nuevo Liberalismo y en decisión que el consejo ha tomado el día de hoy de otorgarme la confianza para ser el candidato del Nuevo Liberalismo a la consulta interpartidista y a la elección presidencial del 2026, acepto con responsabilidad, con ánimo, con entusiasmo, con optimismo”, afirmó Galán.

Al aceptar la candidatura, Galán expresó su compromiso con el país y subrayó la importancia de conformar un equipo sólido en el gobierno nacional y en el Congreso de la República.
En sus declaraciones, destacó la urgencia de avanzar en transformaciones que respondan a las necesidades ciudadanas, la preservación de la democracia y la defensa de la constitución de 1991.
El ahora candidato del Nuevo Liberalismo resaltó el significado de este paso para la colectividad y para Colombia, al señalar que la confianza depositada en su liderazgo representa una oportunidad para impulsar cambios estructurales. Galán manifestó optimismo ante el reto y reiteró su intención de trabajar por un país más justo y democrático.
La definición de la candidatura de Galán lo posiciona como el segundo aspirante en recibir el aval oficial de un partido político para la contienda presidencial de 2026, un dato que refleja el avance de los procesos internos de las colectividades de cara a la próxima cita electoral. El contexto político nacional se dinamiza con la consolidación de nuevas opciones y liderazgos en la antesala de la campaña.
Con la mirada “puesta en el futuro”, el Nuevo Liberalismo reafirma su determinación de avanzar en la construcción de una alternativa política, impulsado por el liderazgo de Galán y el respaldo de su militancia.
Gaviria y Uribe preparan alianza política para las elecciones presidenciales 2026
César Gaviria y Álvaro Uribe se reunirán el 31 de octubre de 2025 en el Hotel Dann Carlton de Medellín para definir estrategias políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El encuentro contará también con la presencia de Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, exdirector de Planeación Nacional.
El objetivo principal de la reunión es avanzar en la creación de un gran movimiento político que permita impulsar cambios en Colombia y enfrentar al actual Gobierno de Gustavo Petro. “En esa reunión, pues empezar a trazar los rumbos de lo que debe llegar a ser ese gran movimiento por el cual vamos a cambiar a Colombia”, afirmó Gaviria.
Durante la presentación de sus memorias Entrelazados en el Club El Nogal de Bogotá, Gaviria señaló la importancia de retomar un acuerdo previo entre el Partido Liberal y el Centro Democrático para lograr un resultado contundente en las elecciones de marzo de 2026.
“Si no producimos el resultado contundente que necesitamos en las elecciones de marzo y que no deje espacio para que el presidente Petro se quede, va a ser muy difícil conseguir un candidato”, advirtió el exmandatario.
El proceso contempla la selección de un aspirante único en una consulta, quien recibirá el respaldo de los simpatizantes de ambas colectividades.
“El que gane la consulta, votamos todos por él. Eso todavía es posible”, puntualizó Gaviria.

Por parte del Centro Democrático, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño fue señalado como el posible candidato, tras la confirmación de Álvaro Uribe.
“No habrá más proceso de candidatura en el Centro Democrático. Cuando Miguel se levante, Miguel será proclamado candidato del Centro Democrático”, relató el
Más Noticias
Abelardo de la Espriella demandó a Gustavo Petro por ‘traición a la Patria’: la Comisión de Acusaciones de la Cámara deberá analizarla
El precandidato presidencial aseguró que el mandatario nacional ha violado las leyes colombianos y habría abusado de las finanzas del Estado para financiar su proyecto político

Beéle habría presumido el inicio de una nueva relación con reconocida modelo paisa: esto se sabe
La publicación de una imagen cercana entre el cantante barranquillero y la modelo ha generado todo tipo de hipótesis: ¿Relación sentimental o campaña promocional?

Juan Carlos Suárez Ortiz imputado por homicidio agravado en el caso de Jaime Esteban, “matar a título de dolo”
La Fiscalía General formalizó las acusaciones contra Suárez Ortiz por la muerte del estudiante universitario, y de resultar culpable podría ser condenado hasta a cincuenta años de prisión

Ministro de Trabajo desmintió propuesta de Benedetti sobre incremento del salario mínimo a $1.800.000: “¡Que quede bien claro!"
Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión

Comérciente estadounidense fue extorsionado en Bucaramanga por presuntos integrantes de la Oficina de Envigado
El extorsionista no solo recurrió a la amenaza de exposición pública de material sensible, sino que también advirtió sobre posibles agresiones físicas contra los familiares del afectado


