
Desde que se confirmó que en Bogotá regirá una serie de restricciones para delimitar el uso de las motocicletas en la capital entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, el gremio de moteros ha protestado para exponer su malestar en contra de la administración de Carlos Fernando Galán.
Tras dos jornadas de bloqueos y manifestaciones protagonizadas por los motociclistas de la capital, que han afirmado que están siendo víctimas de estigmatización por parte de la Alcaldía de Bogotá, el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, intervino en la situación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la tarde del 31 de octubre, la cartera mencionada reveló en un comunicado de prensa que se reunió con voceros del gremio de motociclistas, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
“El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, atendiendo al ejercicio de escucha activa y diálogo genuino que caracteriza al Gobierno del Cambio, adelantó un espacio de diálogo con los representantes de los moteros del Distrito Capital”.

Como resultado de la reunión, el Ministerio del Interior solicitó que la Alcaldía de Bogotá revise de nuevo las restricciones con las que el gremio de moteros no está de acuerdo.
“De la manera más respetuosa y sin transgredir su independencia administrativa, se permite sugerir que se revisen y focalicen las medidas que se han adoptado por medio del Decreto 528 de 2025, mismas que se encuentran en aplicación entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre del presente año”.
En el comunicado se afirma que la petición se debe a que el decreto afecta a más de 500.000 personas, no solo de Bogotá, puesto que también de municipios como Soacha, Mosquera y demás, en los cuales, más del 30% utilizan la motocicleta para trabajar.
“Afectan directamente alrededor de 519.646 personas que se movilizan en motocicletas tanto en la zona urbana como rural de la capital y de sus municipios aledaños”.

El ministerio expuso que en el encuentro los moteros pidieron que las medidas se enfoquen en las posibles rodadas o caravanas de Halloween, puesto que actualmente afectan a los motociclistas en general.
“Se expuso que las medidas objeto de observación, afectan directamente la movilidad, la seguridad y la economía de los habitantes de Bogotá, es por eso que se insta a considerar la reducción de las medidas y que las mismas se enfoquen en las caravanas que se desarrollen en ocasión de la celebración de Halloween”.
Por último, la cartera indica que los motociclistas tienen derecho a protestar y que estas manifestaciones deben estar amparadas con las garantías y derechos constitucionales del caso.

Distrito no obedecerá la petición
Hasta el momento, ni el alcalde Carlos Fernando Galán ni la Secretaría de Movilidad de Bogotá se han pronunciado para responder el comunicado publicado por el Ministerio del Interior; sin embargo, Caracol Radio informó que en el distrito no hay intención de retirar las restricciones.
“Tenemos que poner orden en Bogotá y ejercer autoridad”, indicó el mandatario distrital en diálogo con W Radio sobre los argumentos que tiene para mantener la medida que regirá hasta el 3 de noviembre.
“No podemos dejar hacer lo que se les da la gana a la gente. Tenemos invasión de andenes de ciclorrutas y acciones de quienes manejan moto que dificulta el orden en la ciudad”, puntualizó Galán, que ha sido cuestionado por el gremio de moteros, que ha llamado “falso” al alcalde por las promesas que les hizo en campaña antes de ser elegido por la ciudadanía.
Más Noticias
Según el precandidato Santiago Botero Abelardo de la Espriella “sella alianzas con políticos como Álvaro Uribe y Germán Vargas”: “Tienen jodidos a los colombianos”
Botero criticó en redes sociales los supuestos acuerdos entre aspirantes y exmandatarios, señalando que estas negociaciones afectan negativamente a la ciudadanía

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez



