Gobierno Petro realizó cambios en la contratación de los médicos que atienden a los profesores en Colombia: esta fue la medida que tomó el Fomag

El nuevo modelo pretende mejorar la cobertura y la eficiencia en la prestación de servicios médicos, garantizando que cada docente y sus beneficiarios reciban atención oportuna y de calidad

Guardar
Atención en salud a maestro
Atención en salud a maestro en Colombia tendrá mejoras - crédito Fomag

La reciente aprobación de un operador nacional para la contratación de personal de salud marca un cambio en la gestión de los servicios médicos para los docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Médicas del Magisterio Colombiano (Fomag).

Esta decisión, adoptada durante la sesión extraordinaria número trece del Consejo Directivo del Fomag, busca transformar el acceso y la calidad de la atención médica destinada a los maestros y sus familias, según informó La FM.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El nuevo modelo centralizado de contratación pretende mejorar la cobertura y la eficiencia en la prestación de servicios médicos, garantizando que cada docente y sus beneficiarios reciban atención oportuna y de calidad.

De acuerdo con los documentos oficiales citados por el medio de comunicación, la medida responde a la necesidad de fortalecer el sistema especial de salud del magisterio, permitiendo una gestión más organizada y equitativa de los recursos humanos en salud.

Durante la sesión, representantes del Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Trabajo y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) analizaron y aprobaron la iniciativa, considerándola un paso fundamental para optimizar la administración de los recursos públicos destinados a la salud de los docentes.

La reciente aprobación de un
La reciente aprobación de un operador nacional para la contratación de personal de salud marca un cambio en la gestión de los servicios médicos para los docentes afiliados al Fondo de Prestaciones Médicas del Magisterio Colombiano (Fomag) - crédito Freepik

El Ministerio de Educación y el Consejo Directivo del Fomag reiteraron su compromiso con la protección de la vida y la integridad de los afiliados, así como con la transparencia en el manejo de los fondos.

El Fomag hizo un llamado a la comunidad educativa, los afiliados y las entidades territoriales para que participen activamente en el fortalecimiento del sistema de salud del magisterio. El objetivo es que el nuevo modelo de atención funcione bajo principios de eficiencia, equidad y sentido de servicio público, involucrando a todos los actores en la consolidación de un esquema más accesible y organizado.

La implementación del operador nacional permitirá, según el Consejo Directivo del Fomag citado por La FM, que “todos los docentes afiliados reciban atención médica digna”, reforzando la cobertura y asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y transparente.

Un médico realiza la medición
Un médico realiza la medición de la presión arterial a una paciente adulta en un consultorio moderno y luminoso, destacando El nuevo modelo centralizado de contratación pretende mejorar la cobertura y la eficiencia en la prestación de servicios médicos, garantizando que cada docente y sus beneficiarios reciban atención oportuna y de calidad - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Esta estrategia también busca reducir los vacíos en la prestación de servicios y fortalecer la infraestructura de salud disponible para los afiliados en todo el país. Con la puesta en marcha de este nuevo modelo, el Fomag espera avanzar hacia un sistema de atención médica más coordinado, capaz de responder de manera efectiva a las necesidades de los docentes colombianos y sus familias, y de consolidar una experiencia de atención más satisfactoria para toda la comunidad educativa.

Libre elección de IPS

A partir del 1 de noviembre de 2025, los maestros afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) podrán ejercer la libre elección de IPS en todo el país, gracias a la actualización de la red de prestadores implementada por Fiduprevisora S.A.

La reorganización territorial busca corregir
La reorganización territorial busca corregir desigualdades históricas, especialmente en zonas rurales donde la oferta de especialistas era limitada, acercando los servicios y asegurando la continuidad del cuidado médico - crédito @FomagOficial/x

El nuevo modelo establece una red única nacional, con un tarifario propio y reglas estandarizadas, lo que permitirá a los docentes y sus familias seleccionar o cambiar su IPS cada tres meses, optimizando la accesibilidad y reduciendo desplazamientos.

La reorganización territorial busca corregir desigualdades históricas, especialmente en zonas rurales donde la oferta de especialistas era limitada, acercando los servicios y asegurando la continuidad del cuidado médico. El proceso de transición será acompañado por notificaciones directas a los afiliados, garantizando una comunicación clara y permanente.

“Este proceso se está desarrollando con total transparencia y con el acompañamiento técnico de la Fiduprevisora. Nuestro objetivo es que el maestro sienta que su red de salud lo respalda, lo escucha y le cumple”, afirmó Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag.

Los docentes y sus beneficiarios pueden consultar la IPS o ESE asignada a través del portal oficial SUIM HORUS (https://horus2.horus-health.com/), que facilita la verificación de la red y la actualización de datos. Para dudas o inquietudes, están disponibles los canales oficiales de atención de Fiduprevisora S.A.. La entidad ha reiterado su compromiso con la transparencia y la garantía de los derechos de los usuarios.