
La Fiscalía General de la Nación abrió una noticia criminal por la muerte de María José Ardila, la joven de 23 años que falleció después de aceptar un reto de consumo de licor en una discoteca en Cali (Valle del Cauca).
De acuerdo con W Radio, el proceso investigativo contempla la recolección de elementos materiales probatorios para determinar si existió algún delito en las circunstancias que rodearon el fallecimiento y si el bar en el que se impulsó el peligroso reto (Sagsa Bar) tiene responsabilidad en los hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, los resultados de la necropsia serán entregados únicamente a los investigadores y a la familia de la joven, en cumplimiento de la reserva del caso. Un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Cali asumió la indagación, mientras se desarrollan actividades de policía judicial.

Además, los análisis de las pruebas toxicológicas, llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, también serán considerados para establecer la causa de la muerte que, según el padre de la víctima, Andrés Ardila, también habría estado relacionada con un presunto caso de negligencia por parte del bar en el que ocurrieron los hechos. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
El fuerte reto que asumió la joven
La joven, que era madre de un bebé de 10 meses, decidió asumir un peligroso reto de consumo de licor para ganar un premio de $1.500.000. Para quedarse con ese dinero, debía tomar todo tipo de bebidas alcohólicas en un tiempo determinado y cumpliendo ciertos requerimientos.
- Primer reto: tomar un “Cucaracho” doble en cinco segundos.
- Segundo reto: tomar tres shots en cinco segundos.
- Tercer reto: tomar una cerveza sin parar.
- Cuarto reto: tomar tres shots sin las manos.
- Quinto reto: tomar aguardiente sin regar durante 13 segundos.
- Sexto reto: tomar ocho shots diferentes con pitillo.

El padre de la joven explicó que ella alcanzó a beber varios tragos, pero que hubo uno en específico que, según aseguró, tenía un extraño sabor. “Mi hija, no estoy seguro si le faltaron tres o cinco [tragos], pero tenemos las grabaciones y en algún momento dice: ‘Este trago qué es, esto me supo inmundo’. Después de que ella dice eso, se desmaya”, precisó al medio Tu Barco.
Tras desmayarse, la joven vomitó y broncoaspiró. Entonces, fue trasladada a un centro de salud, pero llegó sin signos vitales. El personal de salud intentó salvar su vida por medio de la reanimación y tuvo que ser intubada. No obstante, posteriormente fue declarada con muerte cerebral y su familia tuvo que desconectarla.
Presunta negligencia del bar: falta de atención y acciones inmediatas

De acuerdo con declaraciones que dio el padre de la joven a W Radio, el bar habría incurrido en actos negligentes por no contar con las herramientas necesarias para atender este tipo de casos. Además, al parecer, la ciudadana no fue auxiliada de manera inmediata, lo que habría empeorado su estado.
“No hubo nadie que la atendiera. Las amigas la bajaron a la calle para parar un taxi, pero los conductores no querían detenerse porque creían que estaba borracha. Finalmente, un amigo tuvo que venir desde su casa para llevarla a urgencias”, detalló.
Bar se pronuncia tras la muerte de la joven

Por su parte, el establecimiento en el que ocurrieron los hechos se pronunció, lamentando el fallecimiento de la joven e informando que estarán prestos a brindar su colaboración en los momentos que se requiera.
“Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición a brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponda”, explicó el bar.
Más Noticias
“Muero defendiendo la justicia”: la historia de la primera mujer magistrada de la Corte Suprema que murió en la toma del Palacio de Justicia
La primera mujer en ocupar una magistratura en propiedad, Fanny González Franco estuvo encerrada en su despacho junto a su secretaria durante la toma del Palacio de Justicia. Desde allí logró comunicarse con su hermano, a quien le dejó unas palabras que hoy representan el valor y la integridad de la justicia

Colombia activa un plan de $1,37 billones para recuperar su capacidad de producir vacunas, medicamentos y biotecnología nacional
El Gobierno aprobó el Conpes 4170, una hoja de ruta que busca reactivar la industria farmacéutica nacional, fortalecer la soberanía sanitaria y reducir la dependencia de importaciones en el sistema de salud

Petro criticó el plan de David Luna para derrotar al “petrismo” en 2026: “Buscan desaparecer, otra vez, la alternativa progresista”
El precandidato presidencial aseguró que debe haber un candidato de la derecha y otro de los independientes para evitar que el progresismo llegue a segunda vuelta

Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año
El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones
Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles



