
La reciente decisión del Consejo de Estado de anular la personería jurídica del partido Dignidad Liberal ha generado un fuerte impacto en el panorama político colombiano, especialmente en Bogotá, donde el concejal Edison Julián Forero Caster, conocido como Fuchi, se convirtió en la mayor sorpresa electoral de 2023.
El fallo, que revoca el reconocimiento legal de la colectividad liderada por Rodrigo Lara Restrepo, pone en entredicho la continuidad de los avales y la representación de figuras emergentes, aunque mantiene la validez de los actos realizados bajo la vigencia del partido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó W Radio, la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que otorgó la personería jurídica a Dignidad Liberal no cumplía con los requisitos legales.
El tribunal argumentó que el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en 1984 y utilizado como fundamento para el reconocimiento del partido, no se ajustaba a los parámetros establecidos por la Corte Constitucional.
Esta última había fijado en 1988 la fecha a partir de la cual los hechos de violencia política pueden considerarse para el otorgamiento de personerías jurídicas, ya que ese año marcó el inicio de la apertura democrática con la elección popular de alcaldes.

La decisión judicial se basó en los argumentos presentados por los abogados Samuel Ortiz Mancipe y Manuela Arredondo, quienes señalaron que el CNE incurrió en falsa motivación y desconoció el precedente de la Sentencia SU-257 de 2021 de la Corte Constitucional.
El Consejo de Estado concluyó que, aunque el magnicidio de Lara Bonilla fue un hecho trágico, no impidió la participación del movimiento en las elecciones de 1988, por lo que no podía servir de sustento para el reconocimiento legal del partido.
El fallo, firmado por el magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente de la corporación, estableció que la personería jurídica de Dignidad Liberal se extinguirá hacia el futuro. Esto significa que los avales y cargos obtenidos bajo la vigencia del partido, como los de sus funcionarios electos, se mantienen válidos, en atención a la presunción de legalidad y la buena fe.
W Radio citó la sentencia: “No se demostraron escenarios de violencia grave o extraordinaria que hubiesen impedido la participación y el ejercicio en forma libre de los derechos y las garantías fundamentales del movimiento político Dignidad Liberal”.
El contexto de esta decisión se remonta a julio de 2024, cuando el CNE, a petición de Rodrigo Lara Restrepo, otorgó la personería jurídica a Dignidad Liberal. Lara argumentó que el partido, fundado por su padre, había estado vigente en los años 1974, 1978 y 1982, pero desapareció tras el asesinato del entonces ministro de Justicia.

La resolución del CNE justificó el reconocimiento como una medida para evitar que los efectos negativos de la violencia política afectaran a quienes buscan contribuir democráticamente al país.
“Desde esta perspectiva, reconocer la personería jurídica a esta organización política es una medida adecuada para asegurar que las consecuencias negativas de los actos violentos no afecten injustamente a quienes buscan contribuir democráticamente al desarrollo de Colombia”, señaló la decisión.
Sin embargo, el Consejo de Estado consideró que el CNE vulneró el orden superior y aplicó de manera errónea el precedente judicial, al tomar como referencia un hecho de 1984 en lugar de 1988.
La sentencia también sienta un precedente para que el CNE sea más riguroso en la evaluación de futuras solicitudes de personería jurídica, como lo evidencian otros casos recientes en los que se anularon reconocimientos a partidos como Gente en Movimiento y Poder Popular.
El impacto de la decisión se refleja de manera particular en la situación del concejal Fuchi, quien fue elegido el 29 de octubre de 2023 con el respaldo del partido Liderazgo Amplio De Renovación Avanzada de Bogotá (Lara Bogotá), también identificado como Dignidad Liberal.
Fuchi obtuvo 69.230 votos, la mayor cifra entre todos los candidatos al Concejo de Bogotá, en una lista que sumó 138.445 sufragios. Este resultado lo posicionó como la principal revelación de las elecciones regionales, superando ampliamente a candidatos de partidos tradicionales como Alianza Verde, Nuevo Liberalismo, Pacto Histórico y Centro Democrático.

A pesar de la revocatoria de la personería jurídica, la sentencia del Consejo de Estado aclara que los actos realizados bajo la vigencia del partido, como la elección de Fuchi, conservan su validez.
No obstante, la situación abre interrogantes sobre la representación política de quienes resultaron elegidos bajo el aval de Dignidad Liberal y sobre el futuro de la colectividad en el escenario nacional.
Más Noticias
Corte Constitucional cambió los requisitos para heredar una pensión de sobrevivientes en Colombia: esto determinó
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social

Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte

Estados Unidos criticó a Petro y aplaudió reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia: “Irresponsables”
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prolongó el mandato de la misión, pero excluyó de sus tareas la justicia transicional y el capítulo étnico

Petro acusó a Estados Unidos de “displicencia con la verdad en Colombia”, tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz
La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump



