
El euro se paga al comienzo de la última sesión de octubre a 4.461,95 pesos colombianos en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,54% comparado con la cotización de la jornada anterior, cuando cotizó a 4.486,40 pesos, reporta Dow Jones.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general preliminar en la Unión Europea se ubicó en 2,1% interanual, en línea con lo esperado pero inferior al 2,2% mientras que el IPC subyacente se mantuvo en 2,4 por ciento.
“Estos datos refuerzan la percepción de que las presiones inflacionarias en la región se moderan, lo que podría abrir espacio para un ajuste en la política monetaria del Banco Central Europeo en los próximos meses”, destaca el análisis diario de ATF Latam.
Comportamiento del euro en Colombia en la última semana de octubre
Si consideramos los datos de la última semana, el euro acumula una bajada 0,92%, por lo que en términos interanuales suma una disminución del 1,07 por ciento. Respecto de jornadas pasadas, gira las tornas: durante la jornada previa marcó un ascenso del 0,06%, siendo incapaz de establecer una tendencia estable.
Además, observando la volatilidad de estos siete días, se aprecia que es de 10,73%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (14,93%), de forma que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo que indica la tendencia general, concluye el cálculo de Dow Jones.
Por otro lado, las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Cuáles son las características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
40 años del Palacio de Justicia, así fue la dramática súplica del presidente de la Corte Suprema de Justicia para un cese al fuego: “Es de vida o muerte”
En medio de la operación militar, el presidente de la Corte Suprema pidió al aire, a través de Radio Todelar, que cesaran los combates para garantizar la vida de magistrados y funcionarios dentro del edificio

Sinuano Día resultados 6 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Se trata de la lotería más importante de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero su apuesta

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Brasil de la Fórmula 1: Norris defiende el liderato ante Piastri, y Verstappen se aferra al milagro
El emblemático trazado de Interlagos, en São Paulo, será testigo de una batalla clave en el mundial de pilotos
Cuarenta años del Palacio de Justicia: estas son las once personas que salieron con vida y nunca aparecieron
Eran empleados, visitantes y una militante del M-19, que desaparecieron luego de la retoma militar del Palacio de Justicia, pero cuyos nombres siguen vivos en la memoria

Qué tuvo que ver Pablo Escobar en la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 hace 29 años
Mientras alias Popeye indicó que el capo del narcotráfico había financiado la toma, declaraciones de antiguos integrantes del movimiento guerrillero niegan nexos con el criminal


