Estudiante chino comparó una universidad de Bogotá con una China: “Nunca en mi vida había visto algo así”

Un video sobre universidades en Colombia ha generado reacciones y nuevos comentarios en redes sociales, sobre todo porque fue un aspecto positivo el que se resaltó del lugar

Guardar
El creador de contenido dice
El creador de contenido dice que ni en China ha visto algo así - crédito @seolkai / TikTok

En redes sociales miles de usuarios comparten a diario contenidos que exploran la diversidad gastronómica, la vida universitaria, las costumbres y los paisajes de diferentes países.

Estas plataformas se han convertido en espacios ideales para que los creadores de contenido narren sus experiencias y encuentren puntos de comparación entre culturas, géneros musicales, educación o arquitectura.

Es así como una publicación reciente de un joven chino sobre las universidades en Colombia ha generado conversación y sorpresa entre los internautas.

El creador de contenido chino Kai, conocido en sus redes sociales como @seolkai, ha ganado notoriedad por compartir su pasión por la cultura colombiana y latina.

El extranjero no solo dirige una academia de salsa en Londres, Inglaterra, sino que también graba con frecuencia sus recorridos y descubrimientos en Colombia, mostrando su aprecio por la gastronomía local, la tradición y la música.

En su más reciente visita a Bogotá, el chino decidió enfocar parte de su contenido en las universidades del país, y quedó especialmente impactado con la Pontificia Universidad Javeriana.

Compartiendo imágenes y videos de su paso por el campus, el influencer expresó de manera escrita y sin reservas: “Dicen que en China tienen la mejor tecnología, pero aquí solo es una universidad en Colombia”.

El creador de contenido quedó sorprendido con la infraestructura de la Pontificia Universidad Javeriana - crédito @seolkai / TikTok

Para él, la infraestructura y el diseño de la universidad superaron todas sus expectativas.

“Pasé por esta universidad en Bogotá y me dio un shock”, declaró al recorrer los espacios del campus. A continuación añadió: “Nunca en mi vida había visto algo así”.

Uno de los aspectos que más lo sorprendió fue la integración de la naturaleza en la arquitectura del lugar. “Ni en China hay algo así: tienen vegetación dentro, y eso me ha sorprendido mucho”, dijo, y agregó que, para alguien acostumbrado a edificios vanguardistas y tecnológicos, le impresionó encontrar ese nivel de coexistencia entre lo natural y lo académico.

“En mi país, estos lugares son totalmente diferentes, no suelen tener vegetación en el interior y los edificios no son tan artísticos”, sostuvo el creador de contenido, quien ha tenido la oportunidad de viajar por distintos países.

Kai no dudó en comparar la experiencia de visitar universidades en Colombia con lo que conoce en su tierra natal: “En China, he visto muchos edificios artísticos. Sin duda, Colombia tiene más sorpresas y aún voy a explorar”.

Su comentario reafirmó no solo su admiración por los espacios académicos en Colombia, sino también su interés en seguir recorriendo el país para conocer otras instituciones y ciudades.

El impacto que las universidades colombianas causaron en Kai quedó registrado a través de cada detalle de sus videos, en los que subrayó la atmósfera artística de la Javeriana. Según relató: “Es muy impresionante la parte artística aquí”.

También hizo referencia a cómo se perciben los espacios universitarios en China: “En China, las estructuras universitarias suelen ser grandes y tecnológicas, pero aquí hay mucha expresión visual, vegetación y espacios para relajarse”.

El joven se ha dedicado
El joven se ha dedicado a recorrer las universidades de Bogotá para conocer cómo son - crédito @seolkai / TikTok

Ante las imágenes difundidas por Kai y sus comentarios, los usuarios colombianos no tardaron en responder y en extenderle nuevas invitaciones. “Ven a Medellín y visita la Universidad de Antioquia”, propuso un seguidor. Otro sumó: “No has visto la Nacional en Bogotá”, mientras que otros desde Cali escribieron: “En Cali también encontrarás universidades hermosas”. Estas sugerencias fueron bien recibidas por el creador de contenido, quien manifestó su intención de seguir recorriendo el país: “Colombia tiene más sorpresas y aún voy a explorar”.

Kai dejó claro que su interés por el país no se limita únicamente a la vida universitaria, sino que busca entender diferentes aspectos de la cultura y compartir todo lo que le sorprende con sus seguidores globales.

El joven también ha insistido en que muchas veces, mientras los extranjeros resaltan detalles únicos de Colombia, sus propios habitantes pueden pasar inadvertidos ciertos valores culturales y estéticos: “Muchas veces, la gente no se da cuenta de lo que tiene hasta que alguien de afuera lo muestra”.

Su serie de videos y comentarios han motivado a otros seguidores extranjeros a considerar a Colombia como destino académico y cultural. “Estoy pensando en estudiar en Colombia después de ver esto”, comentó otro usuario en plataformas digitales.

El extranjero compartió las imágenes
El extranjero compartió las imágenes de la universidad que los sorprendió en Bogotá - créditos @seolkai / TikTok

En su contenido, Kai subraya que el contraste entre las universidades asiáticas y las colombianas no solo reside en la arquitectura o el diseño, sino en la atmósfera que se respira en el día a día. “Aquí la gente sonríe y disfruta de los espacios, hay arte en todas partes y se siente un ambiente tranquilo”, cuenta, refiriéndose a las dinámicas que presenció durante su visita. “En China, la vida universitaria es más competitiva y menos relajada”, concluyó.

La publicación del ciudadano de China se suma a otros testimonios de visitantes extranjeros que, al recorrer distintas ciudades del país, se sorprenden con la diversidad, la calidez y la creatividad que encuentran en los entornos educativos. El éxito de su contenido está en la franqueza de sus observaciones y en el uso de frases como “nunca en mi vida había visto algo así”, “me dio un shock”, “ni en China hay algo así” y “todos los días me esfuerzo por no hacer quedar mal a la comunidad colombiana que me enseñó este baile”.

De este modo, la experiencia de Kai en Colombia se ha convertido en tendencia, generando debates sobre el valor de la arquitectura universitaria, el aprecio por lo propio y la importancia de mostrar a través de los ojos de los visitantes la riqueza del país. El creador de contenido continuará documentando sus recorridos, a la espera de nuevas sorpresas que, según dice, “tiene muchísimas Colombia para mostrarle al mundo”.

Más Noticias

Daniel Quintero fue ofensivo y acusó a De la Espriella de bloquear su aspiración presidencial: “¿Por qué ‘Hello Kitty’ tiene miedo?”

El exalcalde de Medellín enfrenta obstáculos para inscribir su movimiento por firmas ante la Registraduría, que remitió el caso al CNE tras una disputa jurídica por su participación —aunque renunció— en la consulta interna del Pacto Histórico, lo que podría inhabilitarlo para postularse por otro mecanismo

Daniel Quintero fue ofensivo y

Alejandro Gaviria habría renunciado a ser candidato al Senado por el Nuevo Liberalismo, tras ser descartado como cabeza de la lista

El exministro de Salud sonaba para ser postulado como tal y ejercer el liderazgo, pero finalmente se eligió al jurista Mauricio Gaona

Alejandro Gaviria habría renunciado a

Toma del Palacio de Justicia: Familia de Pablo Escobar confirmó que el capo financió el plan del M-19

En diálogo con Infobae Colombia, Nicolás Escobar, sobrino del narcotraficante, habló sobre los mitos que existen sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre

Toma del Palacio de Justicia:

Campeón de Libertadores con Nacional iría con toda por el Pereira: buscaría comprar el club en medio de la crisis económica

El cuadro Matecaña afronta una delicada situación institucional que ha generado que algunos jugadores, así como el cuerpo técnico, abandonen el club de cara a 2026

Campeón de Libertadores con Nacional

Casinos y apuestas en línea se convierten en un salvavidas para la salud pública colombiana, así están las cifras

La industria del azar registró un aumento de 26,9% en sus transferencias al sistema de salud y reafirmó su papel como motor económico y social del país

Casinos y apuestas en línea
MÁS NOTICIAS