
La plataforma digital Nequi lanzó un servicio de monitoreo en tiempo real que permite a los usuarios conocer el funcionamiento de sus herramientas financieras. La medida se anunció luego de los reportes de fallas registrados el 24 de octubre, cuando miles de personas en Colombia informaron dificultades para ingresar a la aplicación o realizar transacciones.
Según informó El Tiempo, la nueva página se actualiza constantemente y busca evitar la incertidumbre que generan las interrupciones temporales del sistema.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con la publicación de El Tiempo, la herramienta de consulta fue habilitada tras una falla en el sistema de Bancolombia, entidad a la que pertenece Nequi. El problema se originó por un daño físico en su centro de datos, lo que afectó la conexión entre los servidores. Aunque el banco aseguró que la situación fue superada, la billetera virtual decidió fortalecer la comunicación con los usuarios para que puedan verificar el estado del servicio sin depender de terceros.
El portal de monitoreo, disponible en la página oficial de Nequi, se actualiza cada 20 minutos e informa si las principales funciones están operando con normalidad. Con un sistema de colores, el sitio indica si cada módulo —ingreso a la aplicación, envío de dinero, recargas, pagos con código QR o servicios vinculados— se encuentra activo, intermitente o presenta fallas.
“Nos gusta que conozcas de primera mano los servicios de Nequi que están disponibles para manejar la plata #ATuRitmo. La tecnología no es infalible, pero trabajamos con un equipo de profesionales para estar ahí cada que nos necesites”, señala el mensaje principal que aparece en la plataforma de verificación, citado por El Tiempo.

La empresa explicó que el propósito de esta página es brindar transparencia y mantener informados a los más de 24 millones de usuarios que utilizan la billetera digital en el país. Cada actualización se realiza con base en reportes automáticos del sistema y verificaciones del equipo técnico, garantizando datos confiables sobre la operatividad de la aplicación.
Además del monitoreo en línea, Nequi recomienda revisar sus redes oficiales antes de intentar operaciones repetidas cuando el sistema presente demoras o errores. En caso de fallas prolongadas, la entidad suele comunicar avances y tiempos estimados de recuperación a través de sus canales digitales.
El Tiempo destacó que esta herramienta se ha convertido en una fuente útil para quienes dependen del aplicativo para realizar pagos, transferencias o recibir ingresos laborales. En escenarios donde la aplicación presenta intermitencias, la consulta directa en el portal de monitoreo evita confusiones y reduce la sobrecarga en los canales de atención al cliente.
La billetera también aclaró que la información personal y los saldos permanecen seguros, incluso durante los periodos de mantenimiento o caída del sistema. Según la entidad, las operaciones están protegidas mediante protocolos de respaldo y encriptación que impiden la pérdida de datos o movimientos financieros.

El banco Bancolombia, por su parte, confirmó a El Tiempo que todos los canales —cajeros automáticos, corresponsales, plataformas digitales y tarjetas débito y crédito— ya operan con normalidad. No obstante, reiteró que continuará implementando mejoras tecnológicas para evitar futuras interrupciones.
Expertos consultados por El Tiempo explicaron que las fallas técnicas son comunes en plataformas con alto volumen de transacciones diarias, y que disponer de una herramienta pública de monitoreo fortalece la confianza del usuario.
El sistema de verificación de Nequi no solo muestra el estado general de la aplicación, sino también el desempeño de cada módulo específico. Por ejemplo, un usuario puede identificar si el inconveniente está en los pagos por QR, en las recargas desde Bancolombia o en los envíos de dinero entre cuentas. Este nivel de detalle permite saber con precisión si el problema es general o puntual.
Para acceder al servicio, basta con ingresar al sitio web oficial de Nequi y dirigirse a la sección “Estado de los servicios”. Allí se despliega una tabla con los íconos de cada funcionalidad, acompañada de un indicador visual que refleja su estado actual.
El portal se ha convertido en una herramienta clave para quienes utilizan Nequi como medio principal de pago o ahorro. La posibilidad de verificar el estado del sistema en tiempo real les permite planificar operaciones y evitar contratiempos durante caídas inesperadas.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X



