María José Pizarro se refirió a su enfrentamiento con Carolina Corcho que la dejará por fuera del Congreso: “El problema aquí son las formas”

La senadora del Pacto Histórico aseguró que para tomar la decisión no le consultó al presidente Petro, pero que sí lo hizo con Felipe González, expresidente del Gobierno de España

Guardar
La senadora anunció que su
La senadora anunció que su decisión busca fortalecer la unidad interna y priorizar la construcción del Frente Amplio, descartando acuerdos previos o negociaciones para otras candidaturas, según explicó en entrevista con Caracol Radio - crédito @PizarroMariaJo/X

La decisión de María José Pizarro de ceder la cabeza de lista al Senado dentro del Pacto Histórico ha representado un movimiento estratégico orientado a fortalecer la unidad interna y a priorizar la construcción del Frente Amplio de cara a las elecciones 2026.

En entrevista con Caracol Radio, la senadora explicó que su determinación fue personal y no resultado de acuerdos previos, subrayando la importancia de anteponer el proyecto colectivo a los intereses individuales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pizarro aclaró que su renuncia a liderar la lista al Senado no responde a negociaciones para obtener otras candidaturas, como la Alcaldía de Bogotá.

No se ha acordado absolutamente nada. Lo que les digo es la verdad: yo no hablé con el presidente de la república, no hablé con el comité político del Pacto Histórico (…) fue mi decisión“, afirmó la congresista en diálogo con Caracol Radio.

Crece la polémica por quién
Crece la polémica por quién debería ser la persona que lidere la lista del Pacto Histórico al Senado tras la consulta interna del 26 de octubre de 2025 - crédito Colprensa

La senadora indicó que consultó esta decisión con su equipo político, su familia y figuras, como el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, y que la tomó tras las reuniones de unidad celebradas a finales de septiembre, en las que otros líderes, como Gustavo Bolívar, Susana Muhammad y Alirio Uribe declinaron sus aspiraciones presidenciales para respaldar la candidatura de Iván Cepeda.

“... el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, es una persona a quien consulto, a quien quiero, respeto muchísimo, con quien tenemos una relación de amistad y de cariño. El presidente Samper es otra persona por quien tengo un cariño especial; mi madre, que por supuesto es una mujer que sabe de política. En este camino he encontrado mujeres valiosísimas, Gloria Flores, Clara López, Aída Quilcué y el exministro Andrés Camacho es una persona que siempre ha estado cerca”, afirmó Pizarro.

Disputa con Carolina Corcho y llamado a la conciliación

En relación con la controversia pública con Carolina Corcho, quien sostiene que existía un acuerdo previo para encabezar la lista por su segundo lugar en la consulta presidencial, Pizarro enfatizó que su prioridad no está en las curules, sino en la construcción de consensos.

“Yo me dispongo a trabajar en la arquitectura del Frente Amplio. Soy una persona que he tendido puentes (…) entonces creo que soy una persona que puede acercar posiciones", expresó la senadora, reafirmando su disposición al diálogo y la conciliación.

La decisión de ceder la
La decisión de ceder la cabeza de lista al Senado revela tensiones y prioridades en la construcción del Frente Amplio, marcando un momento clave para la cohesión de la izquierda colombiana en el ciclo electoral venidero - crédito Facebook - @GustavoBolivar/X - Lina Gasca/Colprensa

Además, ante la pregunta sobre si aceptaría reunirse con Corcho, respondió: “Por supuesto que me tomaría un café con Carolina Corcho, si me tomé un café con Bolívar que teníamos una tensión mucho más fuerte. El problema aquí son las formas, el trato y la forma en la que dirimimos las cosas”, afirmó Pizarro en diálogos con el medio mencionado.

El llamado de Pizarro es a dejar atrás las disputas internas y concentrar los esfuerzos en consolidar el Frente Amplio, una plataforma que considera esencial para el futuro del Pacto Histórico y la izquierda colombiana.

La senadora confirmó que Iván Cepeda tendrá un papel central en este proceso y recalcó que la carrera política hacia 2026 será extensa y requerirá etapas sucesivas de construcción y diálogo.

Relaciones con otras figuras del Pacto Histórico

Consultada sobre las críticas al estilo de comunicación del presidente Gustavo Petro, Pizarro defendió su integridad y principios, aunque reconoció que su carácter puede resultar vehemente y pasional.

Según la senadora, la postura de Petro sobre temas internacionales, como Palestina, ha sido reivindicada por el tiempo y demuestra la importancia de anteponer los principios a las consideraciones coyunturales.

Decisiones que redefinen alianzas y
Decisiones que redefinen alianzas y prioridades en el Pacto Histórico. Entre gestos de conciliación y distancias irreconciliables, la política colombiana entra en una nueva etapa - crédito María José Pizarro/Prensa

En cuanto a las relaciones con otras figuras del Pacto Histórico, Pizarro señaló que las diferencias con Gustavo Bolívar se han ido resolviendo y valoró la lealtad que ha mostrado en los últimos tiempos.

Sobre Roy Barreras, destacó su compromiso con el proyecto político, recordando su labor en el Senado incluso durante su tratamiento contra el cáncer.

Respecto a una posible reconciliación con Claudia López, la senadora se mostró escéptica, citando diferencias ideológicas profundas, especialmente en temas ambientales como el fracking.

Al finalizar la entrevista con Caracol Radio, Pizarro insistió en la necesidad de actuar con madurez y generosidad en la política, convencida de que el avance del proyecto colectivo exige superar los intereses personales y fomentar la grandeza en la vida pública.