
Un joven de 16 años perdió la vida la noche del miércoles 29 de octubre en Cúcuta durante una caravana de motociclistas que recorrió varias vías de la ciudad y alteró el orden público.
Información preliminar indica que durante el festejo de los motociclistas se registró una colisión entre dos vehículos en el cruce de la avenida 19 con calle 7A, en el barrio Siglo XXI.
Franyer Albeiro Figueroa Pedraza falleció en el sitio del accidente, mientras que las otras tres personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales de la zona para recibir atención.
Las autoridades de tránsito analizan los hechos para determinar si el siniestro fue consecuencia de un accidente fortuito o si intervinieron otros factores, como posibles enfrentamientos entre los participantes.
Una noche de caos por movilización de motociclistas
La movilización de cientos de motociclistas, algunos de ellos disfrazados por la celebración de Halloween, generó congestión y caos en varios sectores, especialmente en el Anillo Vial Oriental.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran a los participantes circulando en grupo, sin respetar las restricciones ni los controles establecidos por las autoridades de tránsito para evitar maniobras peligrosas y aglomeraciones.
Pese a la presencia de agentes en algunos puntos de la ciudad, el grupo logró avanzar, causando preocupación entre los vecinos por la alteración de la movilidad y del orden público.
En redes sociales, varios usuarios cuestionaron la ausencia de controles y la efectividad de los operativos anunciados. Expresaron su preocupación sobre el paradero de los 600 uniformados que, según las autoridades, estarían destinados a contrarrestar este tipo de situaciones.
En distintas ciudades del país se han impuesto restricciones a las concentraciones de motociclistas con motivo de Halloween. En Bogotá, por ejemplo, la circulación de este tipo de caravanas está prohibida en vías donde suelen organizarse estos recorridos, debido al riesgo que representan para la seguridad y el orden público.
Desmantelan tres bandas criminales en Cúcuta
El desmantelamiento de tres grupos criminales en Cúcuta y Villa del Rosario marcó un avance relevante en la lucha de las autoridades contra la extorsión, el narcotráfico y el hurto en el área metropolitana de Norte de Santander. En un operativo coordinado, fuerzas de seguridad reportaron la captura de 47 presuntos miembros de bandas que operaban durante meses, intimidando a la comunidad mediante amenazas, cobro de extorsiones y tráfico de estupefacientes.
Las investigaciones identificaron el modus operandi de estas estructuras, que empleaban empresas de giros y aplicaciones de mensajería como WhatsApp para enviar mensajes extorsivos personalizados. Los delincuentes revelaban datos personales y familiares de sus víctimas, exigían pagos que llegaban hasta los 2.500 millones de pesos y se presentaban como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), utilizando logos falsos en panfletos para aumentar el temor.

Durante las diligencias judiciales, los agentes incautaron una motocicleta, dos armas de fuego, municiones, teléfonos móviles y más de 500 gramos de sustancias ilícitas, evidencias que serán fundamentales en los procesos que adelanta la justicia. Entre los capturados figuran Jorge González, señalado como cabecilla de un outsourcing criminal al servicio de alias Boyaco; Brayan Nicolás Villamizar Herrera, alias Joshua, presunto integrante de Los Turcos, y Anderson Enrique Peña Jiménez, vinculado al microtráfico y hurtos en el barrio Sevilla.
Patrullas de la Estación de Policía Belén también detuvieron a José Angarita y Jhon Casadiegos, alias Huevito. Ambos fueron sorprendidos en un robo en el barrio 7 de Agosto, portando un revólver y conduciendo una motocicleta presuntamente usada para huir.
Las autoridades confirmaron la desarticulación de “Familia P”, “Los de Boyaco” y “Los Turcos”, redes conectadas a la delincuencia transfronteriza que controlaban rentas ilegales en distintas zonas del área metropolitana.
Adicionalmente, en el municipio de El Zulia y el barrio Paz y Progreso, el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Metropolitana de Cúcuta capturó a José Darío Rodríguez, alias Corozo, y Wilson Cuero Rodríguez, alias Bravo, presuntos responsables de una red de extorsión agravada que afectaba a empresarios y palmicultores. Se les incautó una motocicleta y dos celulares, claves para profundizar las investigaciones y determinar más implicados.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, valoró este avance y reiteró el compromiso de la institución en la lucha contra el crimen. La policía invitó a la ciudadanía a utilizar la línea gratuita 165 para denunciar cualquier amenaza o intento de extorsión con garantía de confidencialidad.
Más Noticias
Grupo de indígenas embera intentan asentarse en el Parque Nacional de Bogotá: Secretaría de Gobierno mantiene diálogos
Los miembros de esa comunidad indígena están exigiendo soluciones a sus demandas de reubicación y restitución de tierras, mientras autoridades buscan evitar ocupaciones ilegales y abrir diálogo con ellos

Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la ciudadanía
Los connacionales pueden solicitar la ciudadanía en ese país europeo después de cumplir un determinado tiempo de residencia legal, siempre que cumplan requisitos como tener antecedentes limpios y documentos vigentes, según las autoridades y medios oficiales

Dorado Mañana números sorteados 26 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este miércoles de una de las loterías más populares del país

Carolina Sanín dijo que “el presidente va a ser Roy” y Roy Barreras le contestó: “Debates insulsos y tediosos entre 100 candidatos”
En respuesta a la escritora, el aspirante presidencial aseguró que falta profundidad en los debates actuales y comparó la discusión política con históricos intercambios literarios

Historial judicial de Mauricio Vanoy Bohórquez, sobrino de ‘Cuco Vanoy’, revela vínculos con lavado de activos y empresas fachada de oro
El desmovilizado del Bloque Mineros de las AUC estaba vinculado a redes de lavado de activos y exportación de oro ilegal, que generaron tensiones con distintos actores armados del Bajo Cauca



