Que el Gobierno Petro sea el que maneje a Ecopetrol sigue generando dudas a nivel internacional: hay nueva advertencia

La fortaleza operativa y el respaldo estatal de la compañía siguen siendo importantes para la estatal, pero Fitch Ratings advirtió sobre riesgos de gobernanza y la influencia del Gobierno

Guardar
Ecopetrol, pese a escándalos en
Ecopetrol, pese a escándalos en el Gobierno Petro, sigue siendo la empresa más rentable del Estado colombiano - crédito Colprensa

La calificadora de riesgos Fitch Ratings confirmó la calificación nacional de largo plazo de Ecopetrol S.A. en ‘AAA(col)’ con perspectiva estable, así como la nota de corto plazo en ‘F1+(col)’. Dicha decisión, que también reafirma las notas de las emisiones de bonos y papeles comerciales de la petrolera, destaca el papel estratégico de Ecopetrol en la economía colombiana y su importancia para la estabilidad energética del país. Sin embargo, la agencia internacional advirtió sobre riesgos de gobernanza y la dependencia de la empresa respecto al respaldo estatal, factores que podrían influir en su desempeño futuro.

La confirmación de las calificaciones responde a la estrecha relación entre Ecopetrol y el Estado colombiano, que posee el 88,5% de la compañía.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Así las cosas, la agencia resaltó que la entidad abastece el mercado interno de combustibles y concentra la totalidad de la capacidad de refinación en el país, lo que la convierte en un actor esencial para la seguridad energética nacional. La perspectiva estable refleja la expectativa de que la empresa mantenga su fortaleza operativa y financiera, respaldada por el apoyo estatal en caso de requerirlo.

Fitch Ratings es una de
Fitch Ratings es una de las calificadoras de riesgo más importantes del mundo - crédito Justin Lane/EFE

Vínculo con el Estado y el impacto del Fepc

El vínculo con el Estado colombiano se refleja también en la gestión de la liquidez de Ecopetrol, en especial, por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Los fondos compensan el déficit que se genera cuando la petrolera vende gasolina y diésel en el mercado local a precios inferiores a los de exportación. La liquidez de la empresa se vio afectada por retrasos en los pagos del Fepc, aunque Fitch prevé que el saldo de este fondo continuará disminuyendo a medida que el Gobierno ajuste los precios, hasta situarse por debajo de USD1.000 millones para finales de 2025.

Se espera que el impacto del Fepcs en la liquidez de Ecopetrol sea menor en el corto plazo.

Perfil financiero y operativo

En cuanto al perfil financiero y operativo, la agencia resaltó la solidez de la compañía. Fitch proyecta una producción total cercana a 744.000 barriles de petróleo diarios en 2025, cifra similar a la de 2024. Las reservas probadas (1P) se sitúan en 1.893 millones de barriles equivalentes, lo que representa una vida útil de 8,4 años, para finales de 2025. Fitch asume una tasa de reemplazo de reservas del 100% durante el horizonte de calificación.

La agencia indicó que “el precio de equilibrio implícito del crudo antes de impuestos se mantiene estable en torno a USD 51,75 por barril de petróleo equivalente en los últimos tres años”.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol,
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ha tenido que resolver varios escándalos durante su gestión - crédito Luisa González/Reuters

En el plano financiero, el apalancamiento bruto promedio estimado por Fitch es de 2,5 veces (deuda total sobre Ebitda), con una cobertura de intereses superior a 6,5 veces. El flujo de caja libre se mantendría neutral en el corto plazo, dependiendo de los niveles de inversión y del reparto de dividendos. Además, la compañía dispone de USD2.500 millones en efectivo y equivalentes al cierre de junio de 2025, lo que, junto con el acceso constante a los mercados de capital, le permitirá atender o refinanciar los vencimientos previstos para 2026 y 2027.

Fitch no prevé que refinancie parcial o totalmente sus vencimientos en los próximos años, en función del apetito del mercado.

Riesgos de gobernanza y advertencias de Fitch

No obstante, Fitch Ratings puso el foco en los riesgos de gobernanza que enfrenta la petrolera. La agencia advirtió que las recientes renuncias en la junta directiva (Mónica de Greiff) y las dudas sobre la independencia real del consejo generaron “ruido en la gobernanza, lo que podría afectar el desempeño operativo futuro en torno a reservas y producción, y el acceso eficiente y efectivo al mercado de bonos”.

La composición y los cambios en la estrategia de la junta directiva ponen en entredicho el grado de independencia del consejo de administración, lo que podría repercutir negativamente en la confianza de los inversionistas y en la capacidad de la empresa para acceder a financiamiento en condiciones favorables.

Ecopetrol reportó un bajonazo en
Ecopetrol reportó un bajonazo en sus utilidades en 2025 - crédito Europa Press

Factores que podrían afectar la calificación

En cuanto a los factores que podrían afectar la calificación de Ecopetrol, hay varios escenarios identificados por Fitch. Entre ellos se encuentran:

  • Rebaja en la nota soberana de Colombia.
  • Debilitamiento significativo del vínculo de la empresa con el Gobierno.
  • Menor incentivo estatal para brindar apoyo.
  • Retrasos en la ejecución.
  • Desarrollo de proyectos que conduzcan a un deterioro del perfil crediticio.
  • Un apalancamiento sostenido superior a 2,5 veces o una disminución de las reservas probadas por debajo de 1.500 millones de barriles equivalentes de petróleo podrían provocar una rebaja de la calificación crediticia de la empresa de ‘bbb-’.

Comparación internacional y contexto de mercado

Si se compara a nivel internacional, el perfil crediticio individual (PCI) de Ecopetrol, situado en ‘bbb-’, es superior al de Pemex (‘ccc’) y cercano al de Petrobras (‘bbb’), lo que refleja una deuda más baja y una producción más estable en comparación con otras petroleras regionales.

Sin embargo, la calificación de Ecopetrol está estrechamente ligada a la calificación soberana de Colombia (‘BB+’ con perspectiva negativa), por lo que cualquier cambio en la nota del país podría repercutir directamente en la evaluación de la empresa.