Petro se refirió a operativo de la Armada en el que se incautó una lancha con 2.8 toneladas de coca: “Sin una bala”

El operativo permitió la captura de una embarcación sospechosa y la detención de tres tripulantes, un colombiano y dos ecuatorianos, en una acción con cooperación internacional

Guardar
28/02/2024 El presidente de Colombia,
28/02/2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro POLITICA INTERNACIONAL Cristian Bayona/LongVisual via Z / DPA

La Armada de Colombia interceptó una lancha rápida en el Pacífico central y decomisó cerca de 2,8 toneladas de clorhidrato de cocaína en una operación que concluyó sin víctimas y con la detención de tres tripulantes.

El operativo, realizado el 29 de octubre de 2025, representa uno de los mayores golpes recientes al narcotráfico en la región y refuerza la posición de Colombia como líder mundial en incautaciones de drogas ilícitas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La acción se desarrolló en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto “Ayacucho Plus”, durante labores de control y seguridad marítima integral.

Unidades de la Armada, identificadas como 5KOE y BP-448, con apoyo del MPA Jiatfs, detectaron una embarcación sospechosa de alta velocidad equipada con tres motores fuera de borda.

Tras la interdicción marítima, los efectivos abordaron la lancha y aseguraron a los tres tripulantes, uno de nacionalidad colombiana y dos ecuatorianos. En la embarcación se hallaron 94 costales que, por sus características, contenían sustancias ilícitas.

Autoridades navales detuvieron a tres
Autoridades navales detuvieron a tres tripulantes y aseguraron una embarcación con casi tres toneladas de clorhidrato de cocaína, reforzando la posición de Colombia como líder en incautaciones de estupefacientes - crédito captura de pantalla / X

Posteriormente, la lancha y el material incautado fueron trasladados a bordo de la unidad 5KOE, que junto a la BP-448 inició el tránsito hacia las instalaciones de la Egbun. Allí, personal de la Sijin realizó el conteo y las pruebas de identificación de la sustancia.

El procedimiento arrojó un total de 2.796 paquetes rectangulares, que tras la prueba PIHP dieron positivo para clorhidrato de cocaína. El pesaje determinó un peso bruto de 3.254 kilogramos y un peso neto de 2.782 kilogramos.

Los tres detenidos quedaron a disposición de la Sijin, mientras que la droga permanece bajo custodia temporal en la Egbun, siguiendo los protocolos legales correspondientes. El operativo se ejecutó sin que se registraran víctimas fatales, un aspecto que fue destacado en la comunicación oficial.

En declaraciones difundidas a través de redes sociales, se subrayó la eficacia de la Armada en la lucha contra el narcotráfico y se enfatizó la importancia de evitar el uso desproporcionado de la fuerza en este tipo de operaciones.

El decomiso de casi 2.8
El decomiso de casi 2.8 toneladas de cocaína y la captura de tres sospechosos destacan la efectividad de la Armada, que subrayó la importancia de evitar el uso excesivo de la fuerza en sus acciones - crédito captura de pantalla / X

Debe suspenderse todo apoyo de personal militar colombiano a operaciones que usen misiles y fuerza desproporcionada”, se afirmó, en referencia a la necesidad de mantener estándares de proporcionalidad y respeto a los derechos humanos durante los procedimientos antidrogas.

La operación contó con la cooperación internacional del MPA Jiatfs y se inscribe en los esfuerzos coordinados del Plan “Ayacucho Plus”, que busca fortalecer la seguridad marítima y combatir el tráfico de estupefacientes en aguas colombianas.

La Armada reiteró su compromiso con la protección del territorio y la seguridad de la población, resaltando la relevancia de la colaboración entre diferentes unidades y organismos para lograr resultados contundentes.

Con este decomiso, Colombia reafirma su liderazgo en la lucha contra el tráfico de drogas, consolidando su reputación por la efectividad de sus operaciones marítimas y su capacidad para enfrentar los desafíos del narcotráfico a escala global.

Cae red de narcotráfico en el Pacífico colombiano, incautan más de tres toneladas de cocaína

Una operación conjunta de la Armada Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Interpol permitió la incautación de más de tres toneladas de cocaína y la captura de seis personas, incluidos tres miembros activos de la Armada Nacional, en el Pacífico colombiano.

Las autoridades lograron decomisar cargamentos de droga en Ecuador y Tumaco, debilitando la logística de una organización transnacional que operaba con lanchas rápidas y alianzas con disidencias armadas - crédito prensa Armada de Colombia

El decomiso de la droga, realizado en tres acciones distintas, dos en Ecuador y una en Tumaco, Nariño, superó las tres toneladas de clorhidrato de cocaína, impactando de forma directa la capacidad logística y financiera de las redes criminales en la región.

Según las autoridades, la organización movilizaba la droga desde Tumaco utilizando lanchas rápidas tipo Go Fast con destino a Centroamérica y Estados Unidos.

La investigación estableció que la red criminal estaba liderada por dos narcotraficantes con vínculos con el Bloque Occidental Alfonso Cano de las disidencias de las Farc.

El operativo evitó el ingreso de aproximadamente USD85 millones a las estructuras delictivas, debilitando sus sistemas de financiación e inteligencia.