
El hallazgo del cuerpo sin vida de Luisa Fernanda Madrigal, de 38 años, con una herida profunda de arma cortopunzante en el cuello, conmocionó a la comunidad de la invasión Santa Elena, en el área urbana de Caucasia, Antioquia.
El caso, registrado en la madrugada del martes 28 de octubre de 2025, se investiga como un presunto feminicidio, mientras las autoridades mantienen la búsqueda del principal sospechoso: la pareja sentimental de la víctima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicaron en el portal Alerta Pasisa, la tragedia se descubrió cuando la hija de Madrigal ingresó a la vivienda poco después del incidente y encontró a su madre tendida en la cama.
El escenario del crimen, uno de los ranchos de la invasión Santa Elena, mostraba rastros de una fuerte discusión doméstica que, según los primeros reportes, precedió al ataque mortal.
Explicaron desde el mismo medio que, de acuerdo con la inspección técnica realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, la causa de la muerte fue una herida profunda en el cuello provocada por un arma cortopunzante.

El hecho se registró tras una riña doméstica, en la que la pareja habría sostenido una acalorada disputa antes del desenlace fatal.
Las autoridades desplegaron de inmediato un operativo para localizar al presunto responsable, un hombre de 59 años, pareja sentimental de la víctima.
La investigación se apoya en los testimonios de vecinos que escucharon gritos provenientes de la vivienda y que, además, vieron salir al sospechoso a primera hora de la mañana. Hasta el momento, el hombre no ha sido ubicado por las fuerzas de seguridad.
En el entorno de la víctima y el presunto agresor, se sabe que ambos mantenían una relación cercana con una iglesia cristiana local, lo que añade una dimensión adicional al contexto de este caso que ha sacudido a la comunidad de Caucasia.

Feminicidios, una de las grandes problemáticas en el territorio nacional
Y es que en lo que va del año 2025, las cifras más recientes sobre feminicidios en Colombia muestran un panorama preocupante. Según el Observatorio de Feminicidios Colombia, entre el 1 de enero y el 4 de junio se registraron 342 feminicidios, lo que representa un aumento del 6.5% respecto al mismo periodo del año anterior. Otro boletín indica que para julio ya se alcanzaban los 427 feminicidios.
Las cifras estadísticamente más amplias citan que en 2025 podrían alcanzar 501 mujeres asesinadas por razones de género, según un informe de septiembre que indica que el 78% de esos feminicidios permanece sin resolución judicial.
Por ejemplo, uno de los recuentos tempranos reportaba que para mayo se habían documentado 207 feminicidios en el país.
En cuanto a la distribución territorial, se identifican varios departamentos con mayor incidencia: Antioquia, Bogotá D.C. y Valle del Cauca figuran entre los más afectados en ese periodo.

Asimismo, se señala que en más del 60% de los asesinatos de mujeres, el agresor es la pareja o expareja sentimental, lo que subraya el carácter íntimo y estructural del problema.
Finalmente, la impunidad sigue siendo una de las dimensiones más críticas de esta crisis. En uno de los informes se señala que apenas un pequeño porcentaje de los casos ha llegado a sentencias firmes.
Al parecer, del total de investigaciones por feminicidio en 2025, solo 4 llegaron a ejecución de pena, equivalentes a cerca del 1% del total, dejando al 98% de los casos sin cerrar.
Esta combinación de altos niveles de violencia y baja resolución judicial hace que el fenómeno de los feminicidios en Colombia se presente como un grave problema de derechos humanos, género y justicia.
De hecho, este tipo de crímenes se han posicionado como uno de los más comunes en el país.
Más Noticias
Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Resultados del Baloto lunes 3 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria




