
La última fotografía en la que aparece con vida el biólogo italiano Alessandro Coatti fue tomada mientras caminaba junto a Uber Etilvio Torres García por el camellón de la bahía de Santa Marta.
En esa imagen, ambos aparecen conversando y recorriendo con calma un espacio público de la ciudad, sin que nadie advirtiera que ese sería el inicio de una emboscada que terminó en tragedia.
Torres García, joven samario que logró mantener un bajo perfil durante seis meses luego del crimen, quedó registrado en las cámaras de seguridad y fue identificado por las autoridades como la persona que sedujo y engañó a Coatti.

La investigación determinó que el primer contacto ocurrió a través de una aplicación de citas, donde Uber estableció comunicación con el científico italiano.
Pactaron una cita en el Parque de los Novios, un tradicional punto céntrico de la ciudad, y desde ahí se dirigieron al camellón antes de tomar un taxi hacia el barrio El Pando.
La secuencia de eventos reconstruida por la Policía Nacional y la Fiscalía, junto a investigadores italianos, muestra que en la vivienda de El Pando, Coatti fue recibido por otros seis involucrados en el caso.
En esa casa, la víctima fue drogada, despojada de sus pertenencias y posteriormente asesinada y desmembrada, en un intento de ocultar toda evidencia y dificultar la labor de las autoridades.
Durante varias semanas, el caso estuvo rodeado de pistas falsas. Los responsables intentaron difundir la idea de que se trataba de un ajuste de cuentas entre organizaciones criminales.

Sin embargo, el seguimiento de registros fílmicos y el análisis minucioso de datos digitales llevó a los investigadores a descubrir que se trató de un robo que derivó en una muerte violenta.
Tras el homicidio, Uber Etilvio Torres desapareció de la vista pública. La investigación avanzó gracias al cruce de imágenes, llamadas y diversos seguimientos en campo. Seis meses después, el mismo video del camellón fue clave: peritos lograron establecer que el joven visto junto a Coatti era la misma persona que frecuentaba una cancha de fútbol en el barrio Las Vegas, donde finalmente fue localizado.
El operativo de captura ocurrió en la noche del 27 de octubre, mientras Uber observaba un partido. Vestía el mismo jean y las sandalias que llevaba el día en que se reunió con el biólogo. No presentó resistencia cuando agentes de la Sijín y la Fiscalía lo arrestaron, cerrando así el grupo de siete implicados directamente en el crimen.
La detención de Torres García marcó el cierre del cerco sobre la banda. Todos sus integrantes habían intentado confundir a los investigadores, pero la evidencia tecnológica y el seguimiento persistente reveló la verdadera secuencia de hechos.
La cooperación entre las autoridades colombianas y los investigadores italianos permitió reconstruir el caso detalladamente: desde el contacto virtual, pasando por la cita y la trampa, hasta la identificación y arresto de cada uno de los participantes.
El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos, destacó el trabajo de los uniformados y reiteró el compromiso de la institución con el esclarecimiento de delitos de alto impacto. Su mensaje a la comunidad fue claro al señalar que quienes cometan crímenes en la ciudad enfrentarán la justicia.
La historia de Alessandro Coatti, biólogo de 41 años, conocido por su pasión y labor en proyectos de conservación ambiental en el Caribe, conmocionó tanto a Colombia como a Italia. Su violenta muerte generó una reacción inmediata en los círculos científicos y diplomáticos, motivando un despliegue especial de cooperación binacional que permitió cerrar el caso.

La imagen registrada por las cámaras de Santa Marta, la misma que mostró a Coatti confiando en quien sería su verdugo, terminó siendo la pieza esencial para ubicar al último involucrado en el crimen. Así, la investigación avanzó hacia el esclarecimiento total de una de las historias policiales más sensibles en la capital del Magdalena, recordando el impacto que puede tener una sola foto cuando se convierte en la clave para desvelar la verdad detrás de un crimen.
Más Noticias
Corte Constitucional cambió los requisitos para heredar una pensión de sobrevivientes en Colombia: esto determinó
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social

Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte

Estados Unidos criticó a Petro y aplaudió reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia: “Irresponsables”
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prolongó el mandato de la misión, pero excluyó de sus tareas la justicia transicional y el capítulo étnico

Petro acusó a Estados Unidos de “displicencia con la verdad en Colombia”, tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz
La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump

