Angélica Pacheco, hija de Jesús Antonio Pacheco Oviedo, funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pidió públicamente la liberación de su padre, que lleva casi seis meses en cautiverio. Su pronunciamiento se dio en medio de la preocupación por las condiciones de salud de su padre y ante el reciente anuncio del grupo armado de iniciar un “juicio revolucionario” contra ellos.
Jesús Antonio Pacheco Oviedo fue secuestrado el 8 de mayo de 2025 en el municipio de Fortul, Arauca, junto con su compañero Rodrigo Antonio López Estrada, también funcionario del CTI. Ambos fueron interceptados mientras cumplían labores oficiales en esa zona del oriente del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Llamado humanitario al Gobierno y al ELN

En una declaración grabada y difundida por medios de comunicación, Angélica Pacheco expresó el sufrimiento que vive su familia desde el día del secuestro e hizo énfasis en que su padre no es una cifra ni un nombre más dentro de las víctimas del conflicto armado. “Mi papá no es una silla vacía en el comedor de mi casa, es una víctima de la violencia de hoy en este país. Hoy lleva casi seis meses en condición de retención y eso nos duele profundamente como familia y como ciudadanos que creemos en la vida, en la justicia y en la paz”, expresó.
La joven recordó que la última prueba de supervivencia fue publicada el 26 de octubre por el denominado Frente de Guerra Oriental del ELN, en la cual su padre aparece con visibles problemas de salud. “Supimos que mi papá está delicado de salud y eso nos tiene muy preocupados. Mantenerlo en estas condiciones no solo vulnera sus derechos humanos, pone en riesgo su vida”, manifestó.
En su mensaje, pidió respeto y protección para los secuestrados, y reiteró su solicitud de que se activen mecanismos humanitarios que permitan su regreso. “Pedimos que se le respete, que se le proteja, que puedan regresar a casa y sabemos que existe una mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y el ELN y nuestra solicitud no busca interferir en estos procesos”, aclaró.
Pacheco invocó a las instituciones del Estado a ejercer un papel activo frente a la situación. “Lo que pedimos es que se invoque el poder moral de las instituciones, especialmente de los magistrados de la Corte Constitucional, para que exhorten tanto al Gobierno nacional como al ELN a adelantar acciones humanitarias concretas que permitan la liberación de nuestros familiares”, agregó.
Pronunciamiento oficial frente al secuestro y el “juicio revolucionario” del ELN
El caso de Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada hace parte de los cuatro funcionarios retenidos por el ELN en mayo de 2025. Además de ellos, permanecen en cautiverio los patrulleros de la Policía Nacional Yordy Fabián Pérez Mendoza y Frankesley Hoyos Murcia, secuestrados el 20 de julio en la vía que conecta Tame con Arauca.
En un video divulgado por el grupo insurgente, el ELN anunció la apertura de un “juicio revolucionario” contra los funcionarios, argumentando supuestos retrasos en las negociaciones con el Estado. Según el comunicado, los secuestrados podrían enfrentar penas de prisión de tres a siete años bajo custodia del Frente de Guerra Oriental, aunque el grupo aseguró que “preservará la vida de los prisioneros”.
La situación ha generado preocupación entre las autoridades y los familiares de los cautivos, especialmente después de las pruebas de vida difundidas el 20 y 26 de octubre, donde los retenidos dirigieron mensajes al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general Luz Adriana Camargo, pidiendo su intervención y asistencia médica.
Ante estos hechos, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, se pronunció mediante un mensaje publicado en las cuentas oficiales del Ministerio. “A nuestros dos policías y dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN: no los hemos abandonado. Reconocemos su valentía y estamos seguros de que regresarán pronto a casa, sanos y salvos. Todo el Estado está con ustedes”, afirmó el jefe de la cartera.

“Papá, te esperamos y no vamos a rendirnos”: hija de Pacheco Oviedo
Angélica Pacheco cerró su intervención con un mensaje dirigido directamente a su padre y a los demás cautivos. “Al Ejército de Liberación Nacional les pido de corazón: respeten la vida y la salud de mi padre y de los demás retenidos, así como de Rodrigo Antonio López Estrada. Si el canje que ustedes proponen no puede realizarse, libérenlos como un acto humanitario, como una muestra real del compromiso que ustedes tienen con la paz”, expresó.
Finalmente, la joven envió un mensaje personal que resumió el sentimiento de las familias que esperan el regreso de sus seres queridos. “Papá, si puedes escucharme, quiero que sepas que te quiero, que te esperamos y que no vamos a rendirnos hasta verte libre y sano. Esto no es un mensaje político, es un llamado humano para que la verdadera paz empiece, porque ésta empieza cuando la vida y la dignidad son respetadas por encima de todo”, concluyó.
Más Noticias
Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

CAR alerta sobre altos niveles de contaminación en el sector de Mochuelo, sur de Bogotá
la Corporación identificó un aumento de material particulado en la zona, atribuido a emisiones de ladrilleras e industrias locales y a las dificultades geográficas para dispersar los contaminantes




