Gustavo Petro presentó la lujosa sede de la embajada de Colombia en Arabia Saudita: “Por primera vez es más digna que la casa del embajador”

El presidente subió unas fotografías de las instalaciones, incluso, de los espacios interiores, en las que será representado el Gobierno de Colombia en el país árabe

Guardar
Esta es la edificación de
Esta es la edificación de la nueva sede diplomática de Colombia en Arabia Saudita - crédito @petrogustavo/X

Una fastuosa construcción de arquitectura árabe y acondicionamientos internos propicios para el desarrollo de las tareas diplomáticas fue mostrada por Gustavo Petro como la sede de la embajada de Colombia en Arabia Saudita.

En su perfil de X presentó las instalaciones de la nueva sede diplomática con un mensaje en el que reconoció la belleza de la edificación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Les presento la embajada de Colombia en Arabia Saudita, recién inaugurada. Por primera vez la embajada de Colombia para connacionales y extranjeros es más digna que la casa del embajador, que por ahora a es un cuarto de hotel. Presentaré toda la casa, porque al mismo tiempo es Colombia bella”, escribió el presidente Petro.

Esta es la publicación de
Esta es la publicación de Petro en la que el mandatario muestra la nueva sede de la embajada colombiana en Arabia Saudita - crédito @petrogustavo/X

Con el uso del formato de hilo, el presidente mostró algunos ángulos y espacios de las instalaciones.

Allí se vio que hay un espacio para niños, y será, dijo Petro, “el lugar para la niñez que tenga que esperar a sus padres en la embajada de Colombia en Arabia Saudita”.

Tour de Gustavo Petro en la sede diplomática de Colombia en Arabia Saudita - petrogustavo/X

Petro también compartió fotos de unos maniquíes que tendrán prendas colombianas. Sobre algunos ángulos afirmó “la exuberancia colombiana”.

Algunas de las fotos que
Algunas de las fotos que publicó Gustavo Petro sobre los rincones de la sede diplomática - crédito @petrogustavo/X

Petro responde tras incidente por el suministro de combustible al avión presidencial en España, en escala a Arabia Saudita

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita a Arabia Saudita, además, desestimó las versiones que afirman que el avión presidencial enfrentó dificultades para abastecerse de combustible en España debido a complicaciones relacionadas con la llamada “lista Clinton”.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario calificó de “tontería” esa tesis y aseguró que su viaje se desarrolló con normalidad, pese al incidente ocurrido en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

Durante su visita oficial a Arabia Saudita, el jefe de Estado colombiano se refirió al percance que involucró al avión FAC-001: “Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí, abriendo Colombia al mundo. Aún no se puede elevar los aviones a punta de soplo de pulmones como hacíamos de niños”, publicó en su cuenta oficial, tras un reporte de la agencia EFE en el que se detallaba el impasse que ocurrió con la tripulación presidencial.

Instalaciones de la sede de
Instalaciones de la sede de la Embajada de Colombia en Arabia Saudita - crédito @petrogustavo/X

El incidente se hizo público el 29 de octubre, cuando el FAC-001 requirió reabastecimiento en Madrid. Según reportaron varios medios, varias empresas privadas de suministro de combustibles declinaron atender la solicitud, aludiendo restricciones asociadas con la inclusión de Petro en dicha lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

El episodio originó gestiones diplomáticas inmediatas para garantizar el abastecimiento necesario y permitir la continuación del itinerario presidencial.

Gustavo Petro contestó sobre problemas
Gustavo Petro contestó sobre problemas con la tanqueada del avión presidencial en Madrid - crédito @petrogustavo/X

El presidente Petro negó que la operación de la aeronave se haya visto afectada de forma relevante, aunque en una interacción reciente en redes sociales respondió a versiones sobre la supuesta negativa de una empresa estadounidense a suministrar el combustible necesario: “Y si debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”, publicó.

Fuentes cercanas al operativo aseguraron al medio El Heraldo que la negativa inicial no estaría directamente conectada a sanciones sobre Petro, sino al cumplimiento de protocolos de riesgo ajustados a la legislación de Estados Unidos, que suele aplicarse también a aeronaves oficiales en situaciones similares. El estatus de vehículo gubernamental del FAC-001 motivó la cautela de las compañías proveedoras de combustible, siguiendo normativas internacionales.

A pesar del retraso, el plan de vuelo de Petro continuó según lo programado y los compromisos diplomáticos siguieron adelante. Sin embargo, el episodio en Madrid ha intensificado las dudas en la Cancillería colombiana respecto al alcance de las restricciones relacionadas con la lista Clinton y la posibilidad de que se produzcan situaciones semejantes en futuras misiones.