Estos son los festivos de noviembre 2025 en Colombia para planificar con tiempo sus viajes y vacaciones

El calendario nacional establece que se celebran dos días correspondientes al reconocimiento de Todos los Santos y la Independencia de Cartagena

Guardar
En el 11 mes del
En el 11 mes del año hay dos festivos - crédito Camila Díaz/Colprensa

La llegada de noviembre en Colombia marca el inicio de una temporada en la que los puentes festivos adquieren especial relevancia, tanto por su proximidad a las celebraciones de fin de año como por el movimiento turístico que generan en todo el país.

En este contexto, muchas familias y viajeros se preparan para aprovechar los días de descanso que ofrece el calendario nacional, planificando escapadas cortas y reuniones familiares sin necesidad de recorrer largas distancias.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El calendario nacional establece que
El calendario nacional establece que se celebran dos días correspondientes al reconocimiento de todos los Santos y la Independencia de Cartagena - crédito Pexels y Pixabay

El calendario colombiano establece que en noviembre se celebran dos días festivos. El primero corresponde al Día de Todos los Santos, una festividad de origen religioso que, según el calendario litúrgico, tiene lugar el primer día del mes. Sin embargo, debido a la aplicación de la Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, este festivo se traslada al lunes siguiente, permitiendo así un fin de semana extendido que este año se disfrutará el lunes 3 de noviembre. Esta normativa facilita que los colombianos cuenten con tres días consecutivos de descanso, lo que incentiva los viajes cortos y el turismo interno.

Estos son los festivos de
Estos son los festivos de noviembre - crédito Festivos Colombia / sitio web

El segundo festivo de noviembre es el Día de la Independencia de Cartagena, que oficialmente se conmemora el 11 de noviembre. No obstante, en virtud de la misma ley, la celebración se traslada al lunes 17 de noviembre. Durante este puente, Cartagena de Indias se convierte en epicentro de actividades culturales y turísticas, con conciertos, desfiles y el tradicional reinado nacional de belleza, eventos que marcan el inicio de las festividades decembrinas en la ciudad. Esta efervescencia convierte a La Heroica en uno de los destinos más visitados del país, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales.

La importancia de estos puentes festivos en el segundo semestre del año radica no solo en su cercanía a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, sino también en su valor histórico y cultural. La celebración de la independencia de Cartagena, en particular, refuerza la identidad nacional y dinamiza la economía local a través del turismo y la oferta de actividades recreativas.

Para quienes desean aprovechar al máximo estos días de descanso, la planificación anticipada resulta fundamental. Reservar alojamiento, transporte y actividades con varias semanas de antelación permite evitar precios elevados y la falta de disponibilidad en los destinos más demandados. Además, optar por destinos cercanos, como pueblos, reservas naturales o balnearios, facilita el aprovechamiento del tiempo y reduce los desplazamientos largos.

Otro aspecto clave es la elaboración de un presupuesto que contemple transporte, alimentación y entretenimiento, lo que contribuye a disfrutar de la escapada sin preocupaciones económicas. Finalmente, empacar de manera ligera y práctica, considerando el clima y las actividades previstas, así como incluir medicamentos personales y una copia de los documentos, garantiza una experiencia más cómoda y segura.

Estos son los festivos que se vienen en Colombia para 2026

Muchas personas aprovechan estos días
Muchas personas aprovechan estos días festivos para viajar sus pueblos de orígen o para tomar de unos dias de descanso en algún destino cercano - crédito Camila Díaz/Colprensa

Todo parece indicar que para 2026, el total de días festivos que caerían en Colombia serían 18.

Estas serían las fechas:

  • 1 enero: Año Nuevo
  • 12 enero: Día de los Reyes Magos
  • 23 marzo: Día de San José
  • 2 abril: Jueves Santo (Semana Santa)
  • 3 abril: Viernes Santo (Semana Santa)
  • 1 mayo: Día del Trabajo
  • 18 mayo: Día de la Ascensión
  • 8 junio: Corpus Christi
  • 15 junio: Sagrado Corazón
  • 29 junio: San Pedro y San Pablo
  • 20 julio: Día de la Independencia
  • 7 agosto: Batalla de Boyacá
  • 17 agosto: La asunción de la Virgen
  • 12 octubre: Día de la raza
  • 2 noviembre: Día de Todos los Santos
  • 16 noviembre: Independencia de Cartagena
  • 8 diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • 25 diciembre: Navidad