
La captura de Uber Etilvio Torres García, el séptimo implicado en el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta, marcó un giro decisivo en una investigación que durante seis meses mantuvo en vilo a las autoridades de Colombia e Italia.
La imagen de ambos caminando por el camellón de la bahía, registrada por una cámara de seguridad, se transformó en la pieza clave que permitió reconstruir los últimos momentos de la víctima y, finalmente, identificar al principal responsable de tenderle la trampa mortal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso comenzó a esclarecerse cuando la Policía Nacional y la Fiscalía confirmaron la detención de Torres García, conocido como ‘Uber’, quien, según las autoridades, fue el encargado de contactar a Coatti a través de una plataforma digital.
El coronel Jaime Hernán Ríos Puerto, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, explicó que el detenido atrajo al extranjero mediante una aplicación de citas y lo condujo hasta un punto de encuentro donde lo esperaban sus cómplices.

“El día de su captura fue muy importante conocer esas imágenes, porque igualmente el día que se capturó vestía las mismas prendas que tenía en el momento que se presenta el hecho contra el ciudadano extranjero”, afirmó el coronel Ríos.
La investigación determinó que, tras el contacto inicial en una aplicación de citas, ambos pactaron un encuentro en el Parque de los Novios. Desde allí, caminaron hasta abordar un taxi rumbo al barrio El Pando, donde aguardaban los otros seis integrantes de la banda.
En la vivienda, la víctima fue sometida a una brutal agresión.
De acuerdo con la Fiscalía, “Al llegar al punto indicado, la víctima fue amordazada, golpeada en distintas partes del cuerpo y despojada de dinero en efectivo, tarjetas y su celular. Finalmente, fue agredida con un objeto contundente en la cabeza, asfixiada y desmembrada”.
Esta cita, resaltada en la investigación, describe con precisión la secuencia de violencia que terminó con la vida de Coatti.
El cuerpo del biólogo fue desmembrado y, según la Fiscalía, José Alfredo Díazgranados Sotelo y otro implicado introdujeron las partes en bolsas negras, que luego distribuyeron en diferentes sectores de la ciudad a bordo de una motocicleta.
El hallazgo de los restos, a partir del seis de abril, permitió a las autoridades reconstruir el recorrido de los criminales y avanzar en la identificación de los responsables.

Por estos hechos, la Fiscalía imputó a los siete capturados (Brian Augusto Cantillo Salcedo, Oswal Moisés Ospino Navarro, Isaac Enrique Márquez Charris, Andrea Camila Berdugo Escorcia, José Alfredo Díazgranados Sotelo, José Ángel Lizcano Fernández y Uber Etilvio Torres García) los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
La investigación, que contó con la colaboración de autoridades italianas, estuvo marcada por la dificultad para identificar a los autores materiales. Durante semanas, los responsables intentaron desviar la atención de los investigadores, sugiriendo que se trataba de un ajuste de cuentas entre bandas criminales.
Sin embargo, el análisis de decenas de horas de grabaciones, el cruce de llamadas y los seguimientos permitieron a la policía desmontar esa versión y confirmar que se trató de un robo que terminó en homicidio.
El operativo que culminó con la captura de Torres García se realizó mientras este veía un partido de fútbol en una cancha del barrio Las Vegas, en Santa Marta.

La repercusión del caso trascendió las fronteras de Colombia. Alessandro Coatti había llegado al país atraído por la biodiversidad del Caribe y participaba en proyectos ambientales.
El coronel Jaime Ríos destacó el compromiso de la institución para esclarecer el crimen: “Nos comprometimos con el señor alcalde, con la familia del italiano y de la comunidad en general en llegar hasta las últimas consecuencias para poner tras las rejas a cada responsable de este hecho tan lamentable. Aquí en Santa Marta quien escoge el camino del delito lo ponemos tras las rejas”, declaró el oficial.
Más Noticias
Corte Constitucional cambió los requisitos para heredar una pensión de sobrevivientes en Colombia: esto determinó
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social

Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte

Estados Unidos criticó a Petro y aplaudió reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia: “Irresponsables”
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prolongó el mandato de la misión, pero excluyó de sus tareas la justicia transicional y el capítulo étnico

Petro acusó a Estados Unidos de “displicencia con la verdad en Colombia”, tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz
La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump


