El Pacto Histórico podría perder su personería jurídica: el Consejo de Estado admitió demanda

Los demandantes aseguraron que la entidad electoral permitió la fusión de movimientos bajo investigación, lo que podría contravenir la ley y afectar la legitimidad del partido luego de las elecciones de 2023

Guardar
La demanda cuestiona la legalidad
La demanda cuestiona la legalidad de la fusión entre Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista para crear el Pacto Histórico - crédito Colprensa/Captura de Pantalla Pacto Histórico

La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda contra la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó el reconocimiento legal al Pacto Histórico tras su integración con movimientos políticos bajo escrutinio.

Según información revelada por Caracol Radio, la demanda fue interpuesta por los abogados Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán, quienes argumentan que la entidad electoral habría pasado por alto una prohibición explícita al permitir la fusión de partidos o movimientos políticos que se encuentran inmersos en procesos sancionatorios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De igual manera, los juristas indicaron que, de acuerdo a los lineamientos del CNE, al menos tres de las agrupaciones políticas involucradas en la fusión —la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano— están siendo objeto de investigaciones por supuestas irregularidades en la presentación de informes de ingresos y gastos de campaña correspondientes a las elecciones de 2023.

“En tal consideración, es plenamente aplicable al caso concreto el artículo 14 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, el cual dispone que ‘no podrá acordarse la fusión voluntaria de un partido o movimiento político cuando se haya iniciado proceso sancionatorio’ y que, en todo caso, NO puede ser desconocido, pues, como lo regula el artículo 16 del Código Civil 50, ‘no podrán derogarse por convenios particulares las leyes en cuya observancia están interesados el orden y las buenas costumbres’”, se lee en el documento citado por el medio de comunicación.

Fallo Consejo de Estado sobre
Fallo Consejo de Estado sobre personería jurídica del Pacto Histórico - crédito Captura de Pantalla

Otras razones de la demanda

Adicional a ello, los demandantes revelaron otros cuatro aspectos por los que se tendría que anular la personería jurídica del Pacto Histórico.

Inicialmente, los abogados Samuel Ortiz Mancipe y Lucas Durán denunciaron la presunta utilización indebida de la marca y los logos empleados durante la campaña presidencial y legislativa de 2022, al considerar que podría inducir a error a los ciudadanos.

La denominación MOVIMIENTO POLÍTICO PACTO HISTÓRICO no presenta relación gráfica ni fonética con símbolos patrios o emblemas estatales. De igual manera, se constató que no existe actualmente organización política con personería jurídica reconocida por esta Corporación, cuya denominación sea igual, similar o genere alguna confusión. En consecuencia, resulta procedente registrar el nombre de la colectividad política en cuestión”, cuestionaron en la demanda también citada por El Tiempo.

El uso de la marca
El uso de la marca y los logos del Pacto Histórico durante la campaña de 2022 es uno de los puntos centrales de la demanda - crédito Colprensa

Ante ello, los accionantes mencionaron que el CNE omitió una verificación esencial, ya que debió revisar no solo la coincidencia con partidos o movimientos políticos con personería jurídica, sino también con coaliciones o grupos significativos de ciudadanos.

Para efectos de la propaganda electoral, los símbolos, emblemas o logotipos no podrán incluir o reproducir los símbolos patrios ni los de otros partidos o movimientos políticos, tampoco podrán ser iguales o generar confusión con otros previamente registrados ante el Consejo Nacional Electoral”, indicaron.

La acción judicial también denuncia una violación del principio de legalidad, recordando que el artículo 121 de la Constitución establece que “ninguna autoridad puede ejercer funciones que no estén expresamente atribuidas por la ley”. Los demandantes sostienen que el CNE excedió sus competencias al reinterpretar una norma estatutaria de aplicación directa y obligatoria, ya que “no podía reconocer personería jurídica de manera condicionada o parcial”.

La acción judicial denuncia que
La acción judicial denuncia que el CNE omitió procesos sancionatorios en curso contra partidos que solicitaron la fusión política - crédito Colprensa

La admisión de la demanda de nulidad contra las resoluciones que otorgaron la personería jurídica al Pacto Histórico ha generado un nuevo escenario de incertidumbre para la coalición, justo cuando la Fiscalía General de la Nación realizó una inspección en la sede de Colombia Humana para recabar información contable de la campaña presidencial de 2022, en medio de la investigación por la presunta violación de topes electorales que involucra al exgerente de campaña Ricardo Roa Barragán y a otros antiguos directivos.

Del mismo modo, la demanda se conoce en medio de la disputa por la cabeza de lista en el Senado para las elecciones de 2026, donde la senadora María José Pizarro se apartó de la contienda frente a Carolina Corcho, quien reclamaba ese puesto tras haber quedado en segundo lugar en la consulta interna, con más de 600.000 votos.

Por el momento, la demanda será estudiada por el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra. A su vez, el Consejo de Estado dispuso el traslado de los hechos a los partidos que participaron en la fusión, los cuales tienen un plazo máximo de 30 días para pronunciarse. Además, la demanda fue remitida al Consejo Nacional Electoral para que responda y aporte el expediente relacionado con la concesión condicionada de la personería jurídica.

Más Noticias

Prima de Navidad en 2025: qué cambió la reforma laboral para el pago que les harán a millones de trabajadores en diciembre

El ingreso es clave para las familias colombianas. Expertos sugieren priorizar el ahorro y la inversión para fortalecer la economía de los hogares

Prima de Navidad en 2025:

“¿Qué le deben a Maduro?”: Carlos Motoa acusó al Gobierno Petro de rendir pleitesía al chavismo tras palabras de Iván Cepeda

El senador de Cambio Radical cuestionó las declaraciones del precandidato presidencial del Pacto Histórico, que advirtió sobre supuestas operaciones militares de Estados Unidos en la región

“¿Qué le deben a Maduro?”:

“La agente encubierta” domina el top 10 Netflix Colombia: series más populares que no podrás dejar de ver

Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

“La agente encubierta” domina el

Taxis en Bogotá podrán convertirse en autos particulares sin reposición inmediata de cupo: esto cuesta el trámite

La normativa distrital permite a dueños de taxis realizar el cambio de modalidad sin reponer el cupo de inmediato, pero advierte que el proceso es irreversible y exige cumplir con documentación y pagos específicos

Taxis en Bogotá podrán convertirse

Plan retorno EN VIVO: casi un millón de vehículos han ingresado a Bogotá, Pico y placa regional finalizará a las 8:00 p. m.

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO: casi
MÁS NOTICIAS