
El hallazgo de una aeronave privada destruida en el estado Apure, en la frontera de Venezuela, puso en evidencia una compleja trama que involucra regulaciones internacionales, movimientos irregulares y la intensificación de operaciones militares en la región.
El hecho, que resultó en la muerte de dos ciudadanos colombianos, se suma a una serie de acciones recientes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) contra grupos armados y actividades ilícitas en la frontera con Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La aeronave, un CESSNA 310 con matrícula XBRED, fue interceptada y neutralizada por la Fanb tras ingresar sin autorización al espacio aéreo venezolano y aterrizar en una pista no habilitada del municipio Rómulo Gallegos, según detalló el comandante Estratégico Operacional de la Fanb, Domingo Hernández Lárez. El oficial explicó que el avión provenía del Caribe y que la operación se llevó a cabo en respuesta a la violación del espacio aéreo nacional.

Medios de comunicación de Curazao y Bonaire informaron el jueves 30 de octubre de 2025 que el avión destruido había permanecido durante meses en tierra en Bonaire, bajo custodia de la Inspección de Medio Ambiente Humano y Transporte (ILT) de los Países Bajos.
De acuerdo con Curazao Chronicle, fuentes de aviación en Bonaire confirmaron que la aeronave estuvo estacionada en el Aeropuerto Internacional Flamingo desde octubre de 2024, tras ser inmovilizada por razones regulatorias.
El mismo medio indicó que, posteriormente, los operadores del CESSNA 310 recibieron un permiso restringido para realizar un vuelo de demostración local, cuyo objetivo era probar el sistema ADS-B, una tecnología de seguimiento y seguridad aérea. Sin embargo, en lugar de cumplir con la ruta autorizada, el avión despegó rumbo al sur, lo que sorprendió a las autoridades locales.
Informes no confirmados señalan que el transpondedor del avión se apagó poco después del despegue, lo que impidió su rastreo por radar y facilitó su salida no autorizada de Bonaire. Hasta el momento, no se han esclarecido las circunstancias que permitieron la partida de la aeronave pese a la orden de inmovilización.
El medio citado también reportó que los dos tripulantes, ambos de nacionalidad colombiana, fallecieron en el incidente tras la intervención de la Fanb en territorio venezolano. En paralelo a este suceso, la Fuerza Armada venezolana anunció la destrucción de dos campamentos logísticos de grupos identificados como “Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol)” en el estado Amazonas, en el sur del país.
El general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico de la Fanb, comunicó a través de Telegram que los campamentos pertenecían a grupos irregulares que operan en la frontera colombo-venezolana, según la terminología empleada por el gobierno de Venezuela. Entre los objetos incautados se encontraron municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y combustible, así como panfletos atribuidos a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El ministro de Defensa del régimen venezolano, Vladimir Padrino, había informado a principios de octubre sobre la destrucción de campamentos de grupos “narcoterroristas” del ELN y de las disidencias de las Farc en los estados Bolívar y Zulia. Estas acciones coinciden con el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe desde agosto, bajo el argumento de combatir carteles de drogas vinculados, según la justicia estadounidense, al presidente venezolano Nicolás Maduro.
Maduro rechazó estas acusaciones y sostiene que la campaña antidrogas es una fachada para intentar derrocarlo, defendiendo que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos y que solo una mínima parte de la droga colombiana transita por su país.
En este contexto, Venezuela intensificó la exhibición de operaciones antidrogas mientras continúan las maniobras militares estadounidenses en aguas internacionales. Según Washington, desde el 2 de septiembre de 2025, fuerzas estadounidenses han bombardeado catorce embarcaciones sospechosas de narcotráfico, con un saldo de al menos 57 muertos.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




