
El dólar estadounidense cerró la jornada del 30 de octubre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.870,4, lo que representó una caída de $15,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.885,29. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.205 millones en 1.839 transacciones, con un precio de apertura de $3.889,99, un mínimo de $3.847,00 y un máximo de $3.903,00.
Con la última semana, el dólar estadounidense marca un descenso 0,28%, de manera que en términos interanuales aún acumula una disminución del 5,24%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En cuanto a los cambios de este día respecto de jornadas anteriores, encadenó dos sesiones seguidas en caída. La volatilidad de esta semana fue superior a la acumulada en el último año, lo que manifiesta que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor.
Tasa de interés de la FED
Dicho movimiento se registró, principalmente, por el tono menos dovish (expansivo y suave) de la Reserva Federal (FED) y la percepción de que un nuevo recorte de tasas en diciembre no está garantizado. Este sesgo fortaleció al dólar frente a las principales divisas desarrolladas, pero el peso colombiano cerró con una leve apreciación frente al dólar, destacándose frente a sus pares regionales en una jornada dominada por la fortaleza global del billete verde.
Mientras el mercado regional mostró una tendencia mixta —con caídas en el peso chileno y el sol peruano ante menor apetito por riesgo y la caída de los precios del cobre—, el peso colombiano encontró soporte en las expectativas de estabilidad monetaria del Banco de la República en la reunión del viernes 31 de octubre.
De esta manera, expertos de Acciones & Valores anotaron que “el contexto de prudencia global, combinado con la dinámica local de tasas y cierta resiliencia de la economía colombiana, permitió al peso consolidarse de manera ligera, en contraste con la depreciación de otras monedas latinoamericanas sensibles a los flujos de commodities y riesgo externo”.
Dólar encontró un piso
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el economista Andrés Moreno Jaramillo, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, explicó que el dólar en Colombia, por diversas razones, ya encontró un piso, que había sido de $3.770, pero la tendencia a la baja no siguió, pues había sido una corrección interesante de mínimos que no se veían hace varios meses.

“Se está moviendo mucho por temas internacionales, más que por la incertidumbre local, a la que ya todos estamos acostumbrados y que cada vez es un poco más manejable, en la medida en que el Gobierno actual pronto termina”, afirmó.
A su manera de ver, dijo que al dólar le cabe un rebote a $4.100, seguramente, en esa volatilidad que tiene, sin que vaya a irse mucho más arriba. Remarcó que esta semana estuvo un poco más tranquilo, sin una tendencia muy clara, pero en la que mostró que, seguramente, no va a caer más.
De acuerdo con el experto, pueden ser momentos de compra sin que se esperen muy fuertes devaluaciones, porque todo el mundo está yendo hacia una caída del dólar en Colombia o, de pronto, en un ciclo de países emergentes.
“Seguramente, el cierre del año va a ser alrededor de $4.000 y ya el comportamiento del próximo año dependerá más de las noticias y de la coyuntura política, que siempre va a mover al dólar, en especial, por lo que estamos viviendo actualmente”, puntualizó Andrés Moreno Jaramillo, que también es asesor financiero certificado.
Impacto de la reducción de la tasa de interés de la FED
Por su parte, la analista de Mercados de HFM, Paula Chaves, analizó el impacto de la reducción de la tasa de interés de la FED, que fue de 25 puntos básicos y dejó el tipo de intervención en un rango entre 3,75% y 4%
Según la experta, el movimiento tiene implicaciones directas para el petróleo y las materias primas en general. “Luego de un año de ajustes moderados, la Fed parece dispuesta a acelerar el ritmo de los recortes, extendiendo el ciclo de liquidez que ha devuelto optimismo a los mercados globales”, anotó.
Destacó que un entorno de tasas más bajas implica, en esencia, un dólar más débil y un costo de financiamiento menor. Insistió en que, en el mundo de las materias primas, esto suele traducirse en mayor apetito de riesgo, más demanda y una rotación de capital hacia activos reales. Entonces, los inversionistas tienden a regresar a los commodities cuando los rendimientos de los bonos pierden atractivo y el dinero busca refugios de valor.
“En el caso del petróleo, el impacto no será inmediato, pero sí relevante. Tasas más bajas favorecen las expectativas de crecimiento y de consumo energético, aunque factores geopolíticos y las decisiones de la Opep+ mantienen al mercado en un equilibrio frágil. Un mensaje más flexible de la FED podría ser suficiente para reactivar el interés especulativo y sostener los precios del crudo”, agregó.
Además, reconoció que el movimiento de la Fed no es solo técnico, sino que es una señal de que la economía necesita alivio y de que el mundo vuelve a apostar por la expansión. “Si el dólar continúa debilitándose, las materias primas podrían encontrar un terreno fértil para recuperarse. Pero si Jerome Powell (presidente de la FED) mantiene un tono cauteloso y reitera que el ciclo de recortes será gradual, el rally podría quedarse en un simple reflejo de euforia momentánea”, finalizó la analista de Mercados de HFM, Paula Chaves.
Más Noticias
Desmienten a Petro por posible venta del negocio de ‘fracking’ en Estados Unidos: Junta Directiva de Ecopetrol no lo habría discutido
La Contraloría General de la República intervino en medio de las especulaciones, solicitando a Ecopetrol información técnica, financiera y jurídica sobre una eventual desinversión en sus operaciones
Estos serían los ocho clasificados a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-II: predicción dejó sorpresas
De cara a las últimas dos jornadas del campeonato, una plataforma dio a conocer los que considera que avanzarán a las semifinales, así como los conjuntos que se quedarán con el “punto invisible”

Corte Constitucional cambió los requisitos para heredar una pensión de sobrevivientes en Colombia: esto determinó
El alto tribunal consideró que algunas condiciones constituyen cargas desproporcionadas que desconocen el interés superior de los herederos y el derecho a la seguridad social

Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte


