
El uso de exfoliantes corporales y mascarillas peel-off durante la ducha, prácticas extendidas en Colombia y otros países, ha sido objeto de una advertencia reciente por parte del dermatólogo y alergólogo Taras Klimenko, quien sostiene que estos productos pueden resultar perjudiciales para la salud cutánea.
Según declaraciones recogidas por Huffington Post, Klimenko enfatiza que la tendencia a incorporar múltiples productos cosméticos en la rutina diaria, especialmente entre los jóvenes, no solo es innecesaria, sino que puede debilitar la barrera protectora de la piel y favorecer la aparición de dermatitis.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El especialista señala que, aunque los exfoliantes y peelings suelen promocionarse como aliados para eliminar células muertas y suavizar la piel, su uso frecuente “Aumentan el riesgo de irritación e inflamación”, sobre todo en personas con piel sensible o en edades tempranas, advirtió Klimenko a Huffington Post.
En su opinión, una piel sana no requiere exfoliaciones ni cuidados excesivos, y recurrir a estos métodos puede resultar contraproducente.
Klimenko recomienda limitar el uso de productos abrasivos y optar por jabones suaves, cremas hidratantes y frotaciones ligeras.
Desde su perspectiva, una ducha breve con agua templada y un jabón de pH neutro es suficiente para mantener la piel limpia y saludable.

En regiones de clima cálido, donde es habitual ducharse varias veces al día, el dermatólogo aconseja emplear jabón solo en una de las ocasiones y utilizar únicamente agua en las restantes, con el fin de evitar la resequedad y la irritación cutánea.
El especialista insiste en que una ducha ligera y una frotación suave bastan para garantizar la higiene diaria. “Una piel completamente sana no necesita de procesos de exfoliación ni cuidados especiales”, afirmó, subrayando que técnicas como la exfoliación solo contribuyen a dañar la piel y exponerla a problemas como la dermatitis.
En cuanto a la selección de productos de higiene, Klimenko sugiere priorizar los jabones con pH neutro para eliminar la suciedad sin agredir la piel.
El debate sobre el uso de jabón no se limita al cuerpo. Huffington Post cita a la ginecóloga Janina Kaislasuo, quien advierte que el jabón tampoco es adecuado para el lavado de las axilas ni de las zonas íntimas, ya que puede provocar enrojecimiento y picazón.

“Lavarlas únicamente con agua es más que suficiente”, sostuvo Kaislasuo en declaraciones recogidas por el medio finés Ilta Sanomat, al referirse a la higiene de las zonas íntimas.
Respecto a las mascarillas faciales peel-off, el análisis de los riesgos asociados a su uso revela que, aunque pueden ofrecer una sensación inmediata de limpieza al retirar impurezas superficiales, su formulación y método de aplicación pueden causar flacidez e irritación en la piel.
La ciencia detrás de estas mascarillas indica que su uso frecuente puede dañar la barrera cutánea, por lo que se recomienda optar por alternativas más suaves, como mascarillas hidratantes o tratamientos exfoliantes menos agresivos.
El uso de exfoliantes corporales también presenta contraindicaciones claras: no deben emplearse en piel agrietada, irritada, con quemaduras solares o en presencia de afecciones como el eczema.

El uso excesivo o inadecuado puede provocar irritación, sequedad, enrojecimiento y deterioro de la barrera protectora de la piel. Además, estos productos resultan demasiado agresivos para el rostro, donde pueden obstruir los poros y causar brotes, especialmente en pieles grasas. El exfoliante corporal es demasiado agresivo para el rostro y puede obstruir los poros y causar brotes.
En conclusión, la recomendación de los especialistas consultados por Huffington Post y Ilta Sanomat es clara: limitar el uso de productos abrasivos, preferir jabones suaves y restringir el uso de jabón en zonas sensibles y en duchas frecuentes, priorizando siempre la protección y el equilibrio natural de la piel.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas




