
Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar de Bogotá será el epicentro del Cundinamarca Fest, un evento gratuito y familiar que busca acercar la riqueza cultural, histórica, gastronómica y natural del departamento al corazón de los capitalinos.
La cita promete experiencias vivas e interactivas en más de 150.000 metros cuadrados, estableciéndose como una plataforma inédita para mostrar la diversidad y el potencial de los 116 municipios de Cundinamarca, en una edición que trasciende el formato tradicional de la ExpoCundinamarca y presenta una evolución innovadora con el respaldo y creatividad de Páramo, el equipo detrás de reconocidos festivales musicales del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El festival se estructura en torno a cuatro grandes pabellones temáticos, concebidos para que visitantes de todas las edades puedan recorrer, aprender y disfrutar de las múltiples facetas de Cundinamarca en un solo lugar.
El primer espacio, De Cundinamarca para el mundo, está dedicado a proyectar el territorio ante visitantes y potenciales turistas nacionales e internacionales, resaltando la calidad de productos emblemáticos como el café, las flores y las esmeraldas de exportación. Este pabellón también promueve el turismo, la inversión y las oportunidades de cooperación global que el departamento ofrece, fortaleciendo el orgullo regional.
El Pabellón Cundinamarca extrema y deportiva invita a los asistentes a experimentar de primera mano la pasión del territorio por los deportes extremos y la innovación tecnológica en actividad física, a través de simuladores de rafting, ciclismo, paracaidismo y otras disciplinas. La propuesta celebra la disciplina y logros de los deportistas cundinamarqueses bajo el lema “Vívelo, disfrútalo, siéntelo y hazlo extremo”, destacando la vitalidad y la cultura deportiva del departamento.

Por su parte, el Pabellón Cundinamarca Biodiversa constituye un homenaje a la riqueza ambiental del territorio. Los visitantes podrán vivir una experiencia sensorial e inmersiva que muestra páramos, ríos, cascadas, bosques y lagunas; además, podrán observar especies como el oso de anteojos, el venado de cola blanca y la rana dorada, lo que posiciona a la región como un referente en biodiversidad y conservación ambiental en Colombia.
El cuarto escenario, Hablando de Cundinamarca, es un punto de encuentro para el diálogo ciudadano, donde expertos y líderes compartirán saberes sobre innovación, sostenibilidad, cultura y desarrollo. Aquí se abordarán los retos y oportunidades del departamento, fomentando la reflexión colectiva acerca del futuro de Cundinamarca.
La gastronomía también será protagonista con el espacio Sabores de Cundinamarca, que agrupa más de 50 restaurantes seleccionados por su tradición e innovación culinaria. Platos como la carne del llano cundinamarqués, la gallina campesina, arepas, fritanga, viudo del río Magdalena, chupe, sancocho, amasijos y postres de la Sabana estarán disponibles para degustación, fortaleciendo el consumo local y las cadenas productivas rurales.

De forma paralela, los mercados campesinos presentarán productos frescos y autóctonos de todas las provincias, permitiendo que los productores conecten directamente con el público y destacando la identidad y el trabajo rural de Cundinamarca.
El desarrollo sostenible y la conexión con la naturaleza tendrán su espacio en el Vivero, donde los asistentes podrán reconocer, adquirir y aprender sobre especies ornamentales, árboles nativos y flores emblemáticas, promoviendo el respeto por el medio ambiente.
Cundinamarca Fest también será inclusivo y familiar: en el espacio Kids, los niños podrán jugar, hacer talleres y participar en actividades artísticas y ambientales que siembran curiosidad y amor por el territorio. Además, el festival es pet friendly, con zonas hidratantes, asistencia veterinaria y espacios recreativos para las mascotas.

En la agenda cultural sobresalen más de 2.000 artistas en escena, entre agrupaciones folclóricas, escuelas de danza, bandas sinfónicas, comparsas y artesanos que elaborarán piezas en vivo. El sábado 15, el escenario principal ofrecerá un espectáculo colectivo en honor a la identidad regional, reuniendo músicos y bailarines locales en una producción de gran formato.
La programación musical refleja la apuesta por grandes talentos y diversidad:
- El viernes 14 se presentarán Jessi Uribe y, por primera vez, un concierto tecno gratuito a cargo de un DJ nacional
- El sábado 15 el turno será para Fonseca, Aterciopelados y Nampa Básico
- El domingo 16, Pipe Bueno, Luis Alfonso, Ciro Quiñones y Edgar Montaño completarán la cartelera.
- Además, durante todo el festival habrá presentaciones continuas de artistas emergentes y muestras folclóricas, en una celebración constante de la riqueza cultural de Cundinamarca.
Organizado por la Gobernación de Cundinamarca, el festival remarca su objetivo de fortalecer el turismo, la cultura y el orgullo regional, ofreciendo un evento gratuito y abierto a todos. Del 13 al 16 de noviembre, el Parque Simón Bolívar se convertirá en el escenario donde la leyenda del Dorado cobra vida y se comparte con toda la ciudad.

Más Noticias
Se abrió la tierra y tuvieron que cerrar la vía entre Bucaramanga y Bogotá: conductores y pasajeros lo grabaron en video
El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente

Mujer que agredió a mesera en Valledupar dio su versión del altercado que se hizo viral en redes sociales: “Me escupió la limonada”
La ‘influencer’ dio su contó en las redes sociales los motivos que, supuestamente, causaron el enfrentamiento: mensajes y actitudes provocaron la tensa situación que terminó en una pelea grabada por clientes

Así reaccionó Karina García cuando le preguntaron si cree que Altafulla usó su popularidad para ganar ‘La casa de los famosos Colombia’
Con una respuesta breve, pero contundente, La ‘influencer’ contestó en el ‘reality’ ‘La mansión de Luinny’ si su ex la había utilizado para triunfar en el programa

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar a pedir que no se vete a la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”
El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la “cultura de la cancelación” y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales

Petro presumió de la lujosa sede de la embajada en Arabia Saudita y no tardaron las burlas en redes: tiene hasta piscina
La apertura de la sede diplomática en Riad, impulsada por Gustavo Petro, desató críticas por el nivel de lujo, cuestionamientos sobre el uso de recursos y hasta por la estética de la sede


