
Primavera, verano, otoño o invierno, en la actualidad no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El consultar el clima se ha vuelto un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Medellín para este 30 de octubre.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este jueves, se estima que en Medellín habrá un 97% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 26 centígrados y una mínima de 17°. La nubosidad será del 98% y por la noche habrá una probabilidad del 25% de lluvias.

El clima en Medellín
Al ubicarse en la parte central del Valle de Aburrá, Medellín cuenta principalmente con un estado del tiempo subtropical húmedo.
Medellín se caracteriza por un clima agradable, ni mucho calor, ni mucho frío, con temperaturas promedio que oscilan de los 16 a los 26 grados centígrados.
Durante el día la temperatura máxima media oscila entre los 26 y 28 grados centígrados. Mientras que en la noche la temperatura mínima va entre los 17 y los 18 grados centígrados.
La ciudad colombiana tiene dos temporadas de lluvia, la primera va desde finales de marzo y hasta principios de julio, la segunda inicia los últimos días de septiembre hasta los primeros de diciembre.
El resto del año, el clima de Medellín es seco, principalmente en los meses de enero y febrero.

¿Cómo es el estado del tiempo en Colombia?
El estado del tiempo en Colombia es muy diverso, el clima se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Inseguridad urbana en Bogotá: estas son las localidades más afectadas de la ciudad por el aumento de delitos
El reciente informe de la concejala Diana Diago reveló incrementos notables en hurtos, secuestros y homicidios en varias localidades, generando sensación de vulnerabilidad y cuestionando la efectividad de las estrategias oficiales

Jhonny Rivera fue condecorado con la Orden del Congreso por su aporte a la música popular
La distinción fue entregada al cantante por su trayectoria y autenticidad, destacando su humildad y esfuerzo

Accidentes sin Soat le cuestan millones al sistema de salud: más de 36.000 víctimas en un solo mes
En septiembre, la Adres giró $19.000 millones a clínicas y hospitales por la atención de heridos en accidentes con vehículos sin Soat o no identificados

Se revela la supuesta identidad del segundo implicado en la muerte del estudiante Jaime Esteban Moreno
El club donde los jóvenes se encontraron durante la noche de Halloween entregó las grabaciones del día para ayudar en la investigación y confirmar quiénes participaron en la agresión

Colpensiones recibió 53 millones de ciberataques entre abril y junio de 2025: así quedó el ahorro de de los trabajadores
El auge de la automatización y la inteligencia artificial redefine la protección de datos en entidades públicas y privadas de Colombia


