El expresidente César Gaviria, que lidera el Partido Liberal, informó que el 31 de octubre de 2025 se reunirá con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, con el fin de conversar sobre estrategias políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Y conservo, y él lo sabe, con el presidente, la mejor relación personal. Nunca se me ha quebrantado. Siempre he conservado con él la mejor relación personal y por eso para mí es fácil estar ahora aquí en Medellín y prepararme para una reunión que tengo mañana con él”, detalló el exmandatario en un evento realizado en la capital del Atlántico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aseguró que tienen planeado definir los caminos que los lleven a concretar un movimiento político que permita hacer cambios en el país. Pues, ambos expresidentes rechazan el Gobierno actual, encabezado por el jefe de Estado Gustavo Petro, que representa a la izquierda colombiana.

“En esa reunión, pues empezar a trazar los rumbos de lo que debe llegar a ser ese gran movimiento por el cual vamos a cambiar a Colombia”, precisó. En el encuentro, que se llevará a cabo en el Hotel Dann Carlton, estará presente el director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, y Simón Gaviria, expresidente del Partido Liberal y exdirector de Planeación Nacional.
El expresidente Gaviria ya había anunciado el encuentro con el ex jefe de Estado. Durante la presentación de sus memorias “Entrelazados”, en el Club El Nogal de Bogotá, indicó que conversarán sobre la necesidad de retomar un acuerdo que anteriormente se hizo entre el Partido Liberal y el Centro Democrático.
Según indicó, se requiere de un resultado contundente que permita derrotar a la izquierda, que busca mantenerse en el poder con un precandidato afín al proyecto político del presidente Gustavo Petro.

“Hay que meter a los demás en ese proceso. Tenemos que ser capaces de tener un resultado que sea contundente. Si no producimos el resultado contundente que necesitamos en las elecciones de marzo y que no deje espacio para que el presidente Petro se quede, va a ser muy difícil conseguir un candidato”, precisó entonces.
De acuerdo con su explicación, se debe elegir a un aspirante estratégico; el que sea seleccionado en la consulta que se llevará a cambo en marzo de 2026, contará con un amplio respaldo de los simpatizantes del Partido Liberal y del Centro Democrático, lo que, a su juicio, constituye una oportunidad importante para que la derecha logre ganar las elecciones presidenciales.
“Hay que pensar en que el presidente Petro se tiene que ir y tenemos que tener una estrategia para que se vaya. ¿Cómo es eso? Ganando las elecciones de una manera contundente. Eso se logra ganando la elección de una manera abrumadora. El que gane la consulta, votamos todos por él. Eso todavía es posible”.

Por otro lado, el Centro Democrático, cuyo líder natural es Uribe Vélez, debe definir un aspirante único que represente a la colectividad en el proceso electoral y que oriente al país hacia la derecha.
El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño, padre del senador y aspirante Miguel Uribe Turbay, que fue víctima de un atentado en junio de 2025 y que falleció en agosto, aseguró que, según confirmó Ávaro Uribe, el candidato de la colectividad sería el congresista. Se esperaba que pudiera recuperarse del ataque armado que sufrió y que, en esa medida, retomara su campaña de cara a las elecciones de 2026.
“Me dijo: ‘No habrá más proceso de candidatura en el Centro Democrático. Cuando Miguel se levante, Miguel será proclamado candidato del Centro Democrático’”, detalló el padre del senador, que tomó sus banderas y asumió su precandidatura, en el programa de entrevistas Desnúdate con Eva.
Más Noticias
Según el precandidato Santiago Botero Abelardo de la Espriella “sella alianzas con políticos como Álvaro Uribe y Germán Vargas”: “Tienen jodidos a los colombianos”
Botero criticó en redes sociales los supuestos acuerdos entre aspirantes y exmandatarios, señalando que estas negociaciones afectan negativamente a la ciudadanía

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez



