
Las restricciones al gremio de moteros anunciadas por el Distrito para el fin de semana de Halloween ocasionaron que los colectivos implicados convocaran a protestas en la mañana del jueves 30 de octubre en forma de rechazo a la restricción de parrillero en horas de la noche y de la madrugada de los días ya mencionados.
Los bloqueos y planes tortuga se empezaron a presentar en zonas muy concurridas de la ciudad, ocasionando caos en la movilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de estas caravanas llegó hasta las afueras de las instalaciones del centro de convenciones Ágora, donde se va a desarrollar la jornada del Día Mundial de Ciudades ONU-Hábitat, lugar en el que hará presencia el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para dar unas palabras de apertura.
Se presume que este grupo está esperando la salida del mandatario local del recinto para cuestionarlo por la medida.
En el lugar hacen presencia miembro de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) y policías para intentar despejar el lugar y mantener el orden público en el sector.
Galán sobre anuncio que afecta a los moteros de Bogotá
Al ver la conmoción que el Distrito causo entre los motociclistas, al alcalde de la ciudad fue contundente al especificar las razones de esta decisión.
“Son unas medidas que hemos tomado en Bogotá en razón a mantener el orden público y la seguridad en Bogotá. Estas son medidas temporales por este fin de semana solamente y que buscan garantizar que tengamos orden. Bogotá necesita orden. Necesitamos que la gente que se mueve en las vías respeten las normas de tránsito”, dijo Galán en Noticias caracol.
El funcionario sabe qué hay ciudadanos que no aceptan que se impongan reglas para regular ciertos comportamientos que terminan afectando a toda la ciudadanía: “Hay gente que no quiere el control, rechaza el control y rechaza la autoridad”.
Y agregó: “Acá nos ponemos de acuerdo si hay la garantía de ejercer autoridad y respeto por las normas”.

Día Mundial de las Ciudades 2025
La designación de Bogotá como sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 por parte de ONU-Hábitat ha situado a la capital colombiana en el centro de la conversación global sobre urbanismo sostenible. El evento, que se desarrolla el 30 y 31 de octubre en el centro de convenciones Ágora, representa, según el alcalde Carlos Fernando Galán, un reconocimiento a los avances y desafíos que enfrenta la ciudad en materia de desarrollo urbano, movilidad y sostenibilidad.
En entrevista con la W Radio, Galán destacó que la elección de Bogotá responde tanto a los retos como a los logros recientes de la ciudad. Reconoció la existencia de dificultades, pero enfatizó que la capital está a la vanguardia en políticas de movilidad sostenible, la construcción del metro, la expansión de nuevas rutas de TransMilenio, el impulso de una política ambiental orientada a combatir el cambio climático y una estrategia de vivienda ambiciosa.
“Hoy los ojos del mundo se posicionan sobre Bogotá, es la sede del evento más importante de ONU Hábitat que discute los retos y oportunidades que tienen las ciudades en el mundo”, afirmó el mandatario en diálogo con el medio de comunicación.

El alcalde también abordó el impacto visual de las numerosas obras en curso, admitiendo que el desorden que generan puede dificultar la percepción positiva de la ciudad. No obstante, defendió que este proceso es inherente a la transformación urbana que vive Bogotá.
Según sus palabras, “reconocen que Bogotá se está transformando y entienden lo que eso implica para los ciudadanos y para los visitantes”, en referencia a la impresión de los invitados internacionales que asisten al evento.
La celebración del Día Mundial de las Ciudades 2025 en Bogotá no solo pone de relieve los avances en infraestructura y planificación urbana, sino que también expone los desafíos que enfrenta la ciudad en su proceso de modernización.
Más Noticias
Presidente de Ecuador se refirió al polémico viaje de Gustavo Petro a Manta: “Creo que no hizo nada bueno”
Daniel Noboa expresó sospechas sobre la reciente estadía de su homólogo colombiano en la ciudad del país vecino, y aseguró que el episodio está bajo investigación

Se abrió la tierra y tuvieron que cerrar la vía entre Bucaramanga y Bogotá: conductores y pasajeros lo grabaron en video
El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente

Mujer que agredió a mesera en Valledupar dio su versión del altercado que se hizo viral en redes sociales: “Me escupió la limonada”
La ‘influencer’ dio su contó en las redes sociales los motivos que, supuestamente, causaron el enfrentamiento: mensajes y actitudes provocaron la tensa situación que terminó en una pelea grabada por clientes

Así reaccionó Karina García cuando le preguntaron si cree que Altafulla usó su popularidad para ganar ‘La casa de los famosos Colombia’
Con una respuesta breve, pero contundente, La ‘influencer’ contestó en el ‘reality’ ‘La mansión de Luinny’ si su ex la había utilizado para triunfar en el programa

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar a pedir que no se vete a la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”
El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la “cultura de la cancelación” y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales


