Además de María José Pizarro, estos son otros reconocidos congresistas que no seguirían en el Congreso en 2026

Senadores y representantes de varias colectividades no lograron asegurar su permanencia, ya sea por las consultas internas o por decisiones personales, lo que impulsaría una renovación importante en la rama legislativa

Guardar
El Congreso de Colombia afronta
El Congreso de Colombia afronta una renovación histórica con la salida de más de 50 congresistas en 2026 - crédito Prensa Cámara de Representantes

A menos de cinco meses para que se efectúen las elecciones del Senado y Cámara de Representantes para el periodo 2026 - 2030, se comienza a previsualizar los nombres de quienes no continuarán ocupando sus curules en el legislativo.

Según información publicada en El Espectador, se espera la salida de más de cincuenta legisladores que, según el medio citado, estarían aspirando a cargos regionales o no lograron el respaldo necesario en las recientes consultas internas, lo que anticipa una ola de renovación en la rama legislativa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Recientemente, la figura que se sumó a este listado fue María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, luego de que anunciara su renuncia a ser la cabeza de lista de la colectividad de izquierda y que se pondrá a disposición del presidente de la República, Gustavo Petro, para consolidar el proceso del Frente Amplio, una coalición que definirá el candidato presidencial para las elecciones de mayo de 2026.

Me alejo de las actuales discusiones y regreso a la lucha política que aprendí en la casa, que practiqué en las calles y que voy a continuar donde el pueblo me mande. Por todo ello y para ello, me pongo a disposición del presidente en la construcción del Frente Amplio, en la Constituyente Popular y las instancias colectivas, para continuar fortaleciendo el progresismo”, dijo Pizarro en un video publicado en sus redes sociales.

María José Pizarro acusó al
María José Pizarro acusó al CNE de dilatar el reconocimiento del movimiento Progresistas, lo que considera una maniobra para debilitar la unidad del progresismo - crédito María José Pizarro/Prensa

Además de María José Pizarro, el Pacto Histórico sería uno de los partidos políticos que tendría una amplia renovación en la próxima legislatura.

Según explicó el diario bogotano, la consulta interna realizada el domingo 26 de octubre de 2025 dejó fuera a varios de sus miembros más visibles, como fue el caso de los senadores Robert Daza, Jael Quiroga, Catalina Pérez y Sandra Jaimes, quienes no obtuvieron la votación necesaria para ocupar una buena ubicación en la lista de la colectividad.

Al mismo tiempo, otras figuras como Alirio Uribe, Andrés Cancimance, Tamara Argote, Eduard Sarmiento, Dorina Hernández, Leyla Rincón, Mary Anne Perdomo, Gabriel Becerra, Cristóbal Caicedo, Gildardo Silva y Alexandra Vásquez, tampoco alcanzaron resultados destacados en los comicios internos.

Piedad Correal, representante a la
Piedad Correal, representante a la Cámara por el departamento del Quindío - crédito Cámara de Representantes

Partido Liberal

De otro lado, en el Partido Liberal también se aplicaría ese fenómeno político.

De acuerdo con El Espectador, Piedad Correal no buscaría repetir en la Cámara, ya que su interés se orienta hacia cargos en órganos de control, ámbito en el que ya se desempeñó como defensora del Pueblo en Quindío. También se prevé la salida de Dolcey Torres, quien cedería su espacio a otra figura de su grupo político.

Además, la colectividad liberal también sufriría la salida de otros congresistas, como Jhon Jairo Roldán, Miguel Ángel Pinto y Juan Diego Echavarría, así como Mauricio Gómez Amín, luego de que se postulara como candidato presidencial, y de Juan Pablo Gallo, actualmente investigado por el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo.

Duvalier Sánchez, representante a la
Duvalier Sánchez, representante a la Cámara de la Alianza Verde por el Valle del Cauca - crédito prensa Duvalier Sánchez.

Alianza Verde

De otro lado, el Partido Alianza Verde también experimentará cambios. Duvalier Sánchez, representante por el Valle, ha manifestado su intención de competir por la gobernación de su departamento o, en su defecto, por la alcaldía de Cali.

Incluso, en una publicación hecha en su cuenta de X, el congresista dejo en claro que su tiempo en el legislativo tiene los días contados.

- crédito @DuvalierSanchez/X
- crédito @DuvalierSanchez/X

Mi tiempo en el Congreso se está acabando. Ha llegado el momento de hacer balance y tomar decisiones. Seguramente ustedes tuvieron coincidencias y diferencias conmigo, esa es la democracia, pero puedo darles la certeza de que los principios, los argumentos y mis convicciones guiaron cada postura, cada voto y mi actuar honesto durante este tiempo”, escribió Sánchez.

Por su parte, Carolina Giraldo, representante por Risaralda, anunció que dejará su curul para dar paso a nuevas voces, así como la senadora Ana Carolina Espitia, quien participaría en las elecciones regionales de 2027, según publicó El Espectador.

- crédito Partido Conservador
- crédito Partido Conservador

Partido Conservador

En cuanto a la situación del Partido Conservador, el medio citado reveló que la senadora Esperanza Andrade cedería su espacio a su hermano Hernán Andrade, quien retomará la actividad legislativa, mientras ella continuará al frente del colectivo en el departamento del Huila.

A su vez, Carlos Andrés Trujillo, que se caracterizó por ser uno de los conservadores afines al petrismo, confirmó su salida para aspirar a la alcaldía de Itagüí.

- crédito @SenadorTrujillo/X
- crédito @SenadorTrujillo/X

En 2026, después de dos maravillosos periodos en el Senado, regresaré a mi origen para consolidar el proceso de transformación y desarrollo que iniciamos en Itagüí y garantizar, tras una secuencia de buenos gobiernos, que la seguridad siga siendo el pilar para construir la ciudad más próspera y segura de Colombia”, expresó el senador en su cuenta de X.

Los precandidatos presidenciales Efraín Cepeda y Juana Carolina Londoño solo permanecerán en el Congreso si no logran llegar a la Casa de Nariño en 2026.

La bancada de oposición presentó
La bancada de oposición presentó la ponencia de su iniciativa que será discutida en la Comisión Primera de Senado - crédito Prensa Cambio Radical

Partidos de oposición

En cuanto a Cambio Radical y Centro Democrático, la incertidumbre persiste hasta que se definan sus estrategias presidenciales.

En el partido liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el diario bogotano reveló que uno de los senadores que no mantendrán su curul sería Carlos Abraham Jiménez, ya que competiría por un cargo en el departamento de Valle del Cauca.

Por su parte, el Centro Democrático mantiene en reserva los nombres de quienes podrían salir, decisión que se conocerá el 8 de diciembre, fecha límite para la inscripción de candidatos al Congreso.

No obstante, algunas dirigentes como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal han manifestado su intención de abandonar el legislativo para consolidar su candidatura hacia la presidencia.