31 películas imperdibles para una noche de Halloween en Colombia: lista no apta para asustadizos

Desde clásicos del horror hasta producciones nacionales, la selección de filmes recomendados promete emociones intensas y sorpresas, convirtiendo la festividad en una cita obligada para amantes del suspenso y lo paranormal

Guardar
Películas icónicas como 'El exorcista',
Películas icónicas como 'El exorcista', 'Halloween' y 'Viernes 13' marcan la tradición del cine de terror en la Noche de Brujas - crédito Canva

Halloween ha dejado de ser únicamente una celebración de origen foráneo para consolidarse como una de las festividades más esperadas en Colombia. Miles de niños, jóvenes y adultos salen cada 31 de octubre a recorrer calles, pedir dulces y asistir a festivas fiestas, adoptando la tradición con entusiasmo.

Lejos de su sentido originario ligado a lo diabólico, la festividad se ha reconvertido en una ocasión para el disfrute, la creatividad y la reunión familiar. Eso sí, siempre bajo recomendaciones de seguridad para los más pequeños.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Paralelamente, Halloween es la temporada preferida para los fanáticos del cine de terror, género que expande su presencia en programaciones de televisión y plataformas de streaming. Desde el horror clásico y el gore, hasta propuestas inspiradas en leyendas urbanas, existen opciones para todos los gustos.

Además del boom en la asistencia a fiestas, se ha formado un auténtico fandom que debate, colecciona y revive los títulos más emblemáticos, incluyendo tanto originales como sus populares remakes. A continuación, una guía de películas recomendadas para disfrutar —o sufrir— en esta Noche de Brujas. Cada título ofrece una experiencia única, inmersiva y aterradora:

Películas de terror clásicas

1. El exorcista (1973): la desesperación de una madre por salvar a su hija poseída lleva a dos sacerdotes a enfrentarse a una entidad demoníaca. Definió una época en el cine de posesiones con su atmósfera sobrecogedora y escenas inolvidables.

2. Halloween (1978): John Carpenter puso en el mapa a Michael Myers, un asesino enmascarado que regresa a su pueblo natal para acechar a jóvenes la noche de Halloween. Resalta por su música y la impecable actuación de Jamie Lee Curtis.

3. Navidad negra (1974): Proto-slasher de Bob Clark donde un maníaco aterroriza a una hermandad universitaria en pleno invierno, con una subtrama social relevante y escenas que se sienten frescas aún hoy.

4. Carrie (1976): basada en la novela de Stephen King, cuenta la historia de una adolescente con poderes telequinéticos que responde con furia a quienes la acosan en su instituto y a su dominante madre.

5. Grito (1996): Wes Craven ironiza sobre los clichés del género en una película meta-referencial que revitalizó el terror adolescente y creó al icónico Ghostface.

6. El horror de Amityville (1979): inspirada en hechos reales, trata de una familia que experimenta fenómenos paranormales en su nuevo hogar suburbano.

7. Viernes 13 (1980): asesinatos siniestros en un campamento de verano con Jason Voorhees como villano, referente obligado de las sagas de terror con máscara icónica.

8. Nosferatu: una sinfonía de terror (1922): Un clásico mudo y expresionista sobre un conde vampiro que acecha a los vivos con un aspecto inhumano y perturbador.

9. Pesadilla en Elm Street 2: la venganza de Freddy (1985): Freddy Krueger regresa para asustar en pesadillas y en espacios queer suburbiales, destacando por su lectura moderna y transgresora.

10. La noche de los muertos vivientes (1968): George A. Romero y una visión aterradora de zombis y racismo en la América profunda.

Original vs. Remake de terror

11. Nosferatu (1922 - 2024): del clásico de Murnau a su reciente reinterpretación por Robert Eggers, mostrando que el mito vampírico sigue vivo.

12. La masacre de Texas (1974 - 2003): de la crudeza independiente de Tobe Hooper al remake hiperviolento de 2003, Leatherface atemoriza a nuevas generaciones.

13. The Hills Have Eyes (1977 - 2006): del horror sociopolítico de Craven a la brutalidad gráfica de Alexandre Aja, la pesadilla del sueño americano retorcido.

14. Halloween (1978 - 2007): Rob Zombie ahonda en la psicología tras el asesino Michael Myers, reinventando la saga iniciada por Carpenter.

15. Chucky (1982 - 2019): el muñeco diabólico es reimaginado en 2019 como una amenaza tecnológica, manteniendo el humor negro y el terror clásico.

16. Viernes 13 (1980 - 2009): Jason Voorhees regresa en una versión moderna marcada por la brutalidad explícita y la actualización de los elementos clásicos.

Películas Colombianas

17. El Páramo (2011): thriller psicológico ambientado en un conflicto bélico nacional, donde la paranoia y el miedo entre soldados eclipsan cualquier amenaza sobrenatural.

18. Al final del espectro (2006): una mujer traumatizada enfrenta presencias misteriosas en su apartamento, explorando el terror más allá de lo sobrenatural.

19. Llanto Maldito (2021): reinventa la leyenda de La Llorona en clave rural y moderna, combinando drama familiar y terror sobrenatural.

20. La cara oculta (2012): tensión y fenómenos paranormales ponen a prueba la relación de una pareja, en una coproducción entre Colombia y España.

21. Carne de tu carne (1983): el gótico tropical y las críticas sociales se funden en una historia de incesto y fenómenos paranormales en la Colombia de los años 50.

22. Pura sangre (1982): asesinatos y tramas siniestras bajo la Bogotá de los años 80, clásicos del horror narrados desde la idiosincrasia local.

23. Funeral siniestro (1977): un caso misterioso convierte un funeral en el comienzo de una cadena de sucesos paranormales en una atmósfera lúgubre.

24. Volver a morir (Flashback) (2011): terror psicológico nacional con una narrativa centrada en los temores del inconsciente.

25. Pueblo de cenizas (2019): premiada internacionalmente, mezcla suspenso, terror y folklore colombiano con visión contemporánea.

Terror Gore y otras imperdibles

26. Camino hacia el terror (2003): un grupo de viajeros se enfrenta a caníbales en los bosques estadounidenses.

27. Holocausto caníbal (1980): polémica y sangrienta cinta rodada en la selva amazónica colombiana, conocida por su realismo extremo.

28. Imágenes del más allá (2008): un matrimonio es perseguido por figuras fantasmales tras un accidente vial.

29. Espejos siniestros (2008): misterios y tragedias detrás de los reflejos en unos escaparates encantados.

30. El conjuro (2013): una familia solicita ayuda a investigadores paranormales ante manifestaciones malignas en su casa rural.

31. Destino Final (2000): Tras salvarse milagrosamente de un accidente, un grupo de jóvenes es acosado por la muerte, que busca ajustar cuentas.

Sea celebrando en las calles o en casa, Halloween en Colombia se disfruta también en la pantalla, con títulos que invitan a reír, pensar y, por supuesto, temblar de miedo.