
La colombiana Tatiana Mafla Martínez, conocida en redes sociales por su contenido en TikTok, regresó a Colombia después de una “traumática” experiencia en centros de detención de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en Estados Unidos.
“Estoy en Colombia, en este momento estoy en Cali con mi familia”, confirmó en diálogo con Caracol Radio, donde relató los abusos sufridos. “A mí me llevaron al hospital, luego al centro de detención de ICE, donde me torturaron en Alameda, en Los Ángeles”, señaló la mujer en entrevista con Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según su testimonio, durante su permanencia en esos centros fue objeto de tortura, amenazas, golpes y maltrato psicológico. “Recibí amenazas, no solo golpes, también maltrato psicológico y físico”, aseguró la creadora de contenido al medio.
“Se me atravesaron camionetas por delante y por detrás”
La detención ocurrió el 15 de agosto de 2025, mientras Tatiana se dirigía a arreglarse las uñas en Los Ángeles. “Cuando voy saliendo, se me atraviesa una camioneta por delante y otra por atrás. Se bajan cuatro tipos y me dicen: ‘Tatiana Mafla Martínez’. Yo les pregunto quiénes son y dicen que tienen una orden de arresto. Les pido que me la muestren, pero dicen que es la migra”, recordó.
La joven afirmó que se resistió al arresto porque no le mostraron ningún documento judicial. “Hasta donde yo sabía, una jueza federal en Los Ángeles había bloqueado las detenciones sin orden judicial. Por eso me resistí. Les dije: muéstrenme la orden y yo me entrego”, explicó Martínez.
Durante el operativo, la creadora logró contactar a su familia y transmitir en vivo desde sus redes sociales. “Llamé a mi familia y también hice un live donde dije: ‘Chicos, me están secuestrando, están en mi casa’”, contó la colombiana.
“Mi asilo ya había sido aprobado”
Tatiana explicó que su detención no tenía justificación legal, ya que su proceso de asilo político había sido aprobado y estaba a la espera de su residencia. “Mi residencia estaba a punto de salir el año que venía. Ya me habían aprobado el asilo”, sostuvo ante Caracol Radio.
La mujer relató que había solicitado refugio en Estados Unidos tras ser víctima de violencia en Colombia. “Tuve muchos problemas en el Cauca, donde fui secuestrada, violada y amenazada. Por eso decidí irme para Estados Unidos”, indicó.
Según su versión, una persona con la que había tenido un conflicto en redes sociales habría informado a las autoridades su ubicación y las placas de su vehículo. “Una persona en Los Ángeles con la que tuve un inconveniente fue quien les dio mi dirección y las placas de mi carro. Les dijo que yo hacía contenido difamándolos”, agregó al medio.
“Ahí se vive un infierno”
Tras su detención, fue llevada primero a un hospital y luego al centro de detención de ICE en Alameda, donde asegura que comenzaron los maltratos. “En la Alameda me metieron a una celda de castigo. Me pegaron y me dejaron unas 20 horas sin poder ir al baño ni comer”, relató.
Tatiana añadió que los agentes se burlaban de ella por su actividad en redes. “Decían: ‘ella es la tiktoker que se la pasaba haciendo lives’. Me miraban y se reían. En ningún momento me dijeron por qué estaba detenida”, denunció.
También describió las condiciones dentro del lugar: “Ahí se vive un infierno, te maltratan psicológicamente”. Según su relato, un agente la humilló mientras le ofrecía comida: “El chico de ICE me preguntó si tenía hambre, destapó unos Doritos, los escupió y me los pasó con una botella de agua”.
Posteriormente, fue trasladada a Calexico, donde asegura que la tortura continuó. “Una agente de ICE de apellido Ferrari me golpeó la cara y las piernas, dejándome moretones. Me agredió porque me negué a firmar documentos sin leerlos ni consultar a mi abogado”, relató.

“Perdí la noción del tiempo”
Martínez contó que en los centros de detención los migrantes permanecían en lo que denominan “el cuarto frío”. “Ahí no se sabe si es de día o de noche. Uno pierde toda noción del tiempo”, dijo. “Nos daban un papel aluminio para cubrirnos del frío”, añadió.
Aseguró que la mayoría de las personas detenidas eran de origen latinoamericano. “La mayoría eran latinos. No vi árabes ni asiáticos”, señaló.
“Tengo pesadillas todas las noches”
Tatiana logró salir del centro de detención tras una audiencia judicial en la que solicitó salida voluntaria, concedida el 3 de octubre. “Tomé la decisión de regresar a Colombia porque ya no aguantaba la tortura”, explicó.
Aunque algunos medios estadounidenses publicaron que había sido deportada, ella aclaró que su documento oficial indica “salida voluntaria”.
De regreso en Colombia, la joven intenta recuperarse del impacto psicológico que le dejó la experiencia. “Ahorita yo estoy siendo psicólogo porque yo tengo pesadillas, yo ni siquiera puedo dormir en la noche, todavía tengo pesadillas de lo de las cosas que me hicieron, de cómo viví”, expresó.
“Recuerdo, me despierto, me acuesto y estoy soñando como si estuviera en ese cuartito encerrada y me estuvieran gritando. Son cosas que voy a ir sanando poco a poco, pero son cosas que están en mi mente todavía”, añadió la caleña.

Un caso que genera alarma
El testimonio de Tatiana Martínez ha causado preocupación en organizaciones defensoras de migrantes, que exigen una investigación por los presuntos abusos cometidos por funcionarios del ICE.
Por ahora, Tatiana no contempla regresar a Estados Unidos. “No quiero vivir eso otra vez. Prefiero quedarme en mi país, cerca de mi familia”, concluyó.
Más Noticias
Chontico Día, números ganadores último sorteo 5 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia
La MOE le exigió al CNE acelerar decisión sobre la personería del Pacto Histórico: advirtió riesgos en la equidad para las elecciones de 2026
La Misión de Observación Electoral urgió al Consejo Nacional Electoral a resolver la situación jurídica del Pacto Histórico y precisar el marco legal de la consulta interpartidista

Así será la primera montaña rusa familiar dentro de un centro comercial en Colombia
La atracción, que construirá una empresa italiana, se ubica en Envigado, Antioquia, y promete ser la mayor innovación en cuanto entretenimiento del Valle de Aburrá

Yina Calderón le pidió un beso a La Moyeta en ‘La mansión de Luinny’ y así reaccionó la cantante, provocando cientos de reacciones
La ‘influencer’ colombiana volvió a ser tendencia luego de que unos compañeros del ‘reality’ rechazaran sus propuestas en plena conversación al aire

Otty Patiño descarta diálogo con el Tren de Aragua: “No sé cómo se pueda dialogar con una organización cuya existencia es un poquito fantasmal”
El comisonado para la paz asegurá que el embajador de Colombia en Venezuela le indicó que el Tren de Aragua “existió, pero eso es cuestión del pasado, que ya en este momento no existe”



