Pacientes Colombia cuestiona designación de Bernardo Camacho como superintendente de Salud

El gremio advirtió que el nombramiento representa un riesgo para la independencia y transparencia del sistema

Guardar
- crédito X
- crédito X

La organización Pacientes Colombia expresó su inconformidad ante la designación de Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo superintendente Nacional de Salud, decisión adoptada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

El colectivo, que agrupa a 202 asociaciones de pacientes, señaló que esta medida genera preocupación debido al desempeño previo del funcionario como agente interventor de la Nueva EPS, entidad que durante su administración enfrentó múltiples dificultades.

Según Pacientes Colombia, el paso de Camacho por la intervención de la Nueva EPS solo alcanzó el 33 % de los objetivos planteados, mientras persistieron retrasos en los pagos a los prestadores y se deterioró la calidad de la atención médica a los usuarios.

Superintendencia Nacional de Salud -
Superintendencia Nacional de Salud - Bernardo Camacho | crédito Nueva EPS

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La organización también advirtió que, durante su gestión, se incumplió la publicación de los estados financieros correspondientes a 2023 y 2024, lo que generó incertidumbre entre los afiliados y llevó a prolongar la medida de intervención sobre la entidad.

El gremio recordó que el nuevo superintendente enfrenta un pliego de cargos por parte de la Procuraduría General por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos durante su administración en la Nueva EPS. Para Pacientes Colombia, esta trayectoria debería ser motivo de evaluación antes de su nombramiento en una entidad encargada de vigilar, sancionar y controlar a las EPS, incluyendo aquellas que actualmente se encuentran bajo medidas de intervención.

La atención a los usuarios
La atención a los usuarios ha empeorado debido a problemas internos y económicos - crédito Leonardo Duque

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue quien oficializó el nombramiento de Camacho el 28 de octubre, destacando su experiencia en el sector público. No obstante, para el movimiento de pacientes, esta designación genera un posible conflicto de interés, ya que el nuevo superintendente deberá tomar decisiones sobre una entidad cuya intervención estuvo recientemente bajo su supervisión directa. En un comunicado, el gremio advirtió que esta situación compromete la independencia y credibilidad de la Superintendencia, al tiempo que podría afectar la protección de los pacientes y la integridad del sistema sanitario.

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, manifestó su rechazo a la decisión y recordó las consecuencias derivadas de la gestión del nuevo superintendente durante su paso por la Nueva EPS. “Este nombramiento pone en serio riesgo la vida y la salud de millones de colombianos. Entregar la dirección de la entidad encargada de vigilar a las EPS, a quien tuvo una gestión cuestionada en una de ellas no solo vulnera los principios de independencia y transparencia, sino que desmantela la capacidad del Estado para garantizar la protección de los pacientes”, afirmó.

Bernardo Camacho fue nombrado como
Bernardo Camacho fue nombrado como Superintendente de Salud por Guillermo Alfonso Jaramillo - crédito @MinSaludCol

Silva añadió que la improvisación en decisiones de esta magnitud deteriora la confianza ciudadana y representa una amenaza directa al acceso, la calidad y la continuidad de los servicios médicos. Recordó, además, que actualmente existen ocho EPS bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, por lo que la dirección de la entidad reviste especial importancia en medio de la crisis estructural que atraviesa el sistema.

Pacientes Colombia también cuestionó la legalidad del proceso de designación. En su comunicado, señaló que el nombramiento de Camacho fue formalizado por el ministro Jaramillo, pese a que la Constitución establece que este tipo de decisiones son competencia exclusiva del presidente de la República. El movimiento consideró que esta actuación pone en duda la validez jurídica del procedimiento y podría comprometer la autonomía del ente de control.

Bernardo Camacho asume el cargo luego de un periodo de transición marcado por encargos temporales. Luis Alberto Martínez y Jaime Urrego ocuparon la dirección de manera interina tras la salida de Giovanni Rubiano, quien permaneció once meses en la Superintendencia. La llegada de Camacho ocurre en un contexto de alta tensión institucional, con el debate de la reforma a la salud aún sin resolver en el Congreso.

Pacientes Colombia reiteró su llamado al Gobierno nacional para que garantice la transparencia, la legalidad y la imparcialidad en las decisiones sobre la dirección de la Superintendencia. También pidió a los órganos de control investigar posibles conflictos de interés asociados al nombramiento del nuevo superintendente. Según la organización, el país atraviesa un momento crítico en materia sanitaria, por lo que resulta fundamental que las instituciones se mantengan sólidas, técnicas e independientes.

“Solicitamos al Gobierno nacional garantizar la transparencia, la legalidad y la imparcialidad en la toma de decisiones sobre la dirección de la Superintendencia Nacional de Salud. Asimismo, pedimos a los organismos de control investigar los posibles conflictos de interés en el nombramiento del Dr. Camacho y adoptar las medidas necesarias para restablecer la confianza pública”, concluyó el vocero Denis Silva.