Cinco minutos antes del cierre para la recepción de ofertas, Ocensa, filial clave del Grupo Ecopetrol, suspendió de forma inesperada un proceso de contratación valorado en cerca de cuatrocientos mil millones de pesos.
El anuncio, realizado el martes 28 de octubre, interrumpió la entrega de propuestas reservadas por parte de los principales actores del sector de telecomunicaciones en Colombia, quienes ya se encontraban en pleno proceso de presentación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según información obtenida por El Tiempo, la decisión se justificó en requerimientos de organismos de control, aunque no se especificaron detalles sobre cuáles entidades intervinieron ni los motivos exactos de la solicitud.
El proceso de contratación, identificado como SPO-000009229005106R, contemplaba el suministro de equipos y servicios de telecomunicaciones, así como infraestructura de datacenter, con un plazo de ejecución de siete años.
De acuerdo con fuentes consultadas por el medio mencionado, dentro de la propia Ocensa, se trataba de uno de los contratos más grandes del sector en los últimos tiempos, tanto por su valor como por la envergadura de los participantes.
“Es uno de los últimos contratos más grandes del sector y hay una lista de cerca de cinco interesados, grandes jugadores del sector, entre quienes están ETB y LinkTic; Cyrium y ANS; Internexa y MediaComerce; Liberty y SDT, además de S3, Ciber y TGS”, señaló una fuente de la compañía al medio.
La suspensión se comunicó a través de una carta oficial que circuló entre los interesados minutos antes del cierre del plazo.
En el documento, Ocensa informó: “Actuando en virtud de la autonomía de la voluntad, informa que el proceso, en su fase de invitación, se encuentra suspendido a partir de la publicación del presente comunicado y hasta nuevo aviso público en atención a la existencia de requerimientos de Organismos de Control, los cuales deberán atenderse previamente a continuar con el mismo”.
Además, la empresa aseguró que “garantizará la seguridad, reserva y secreto profesional de la información remitida previamente”, según consta en la comunicación obtenida por El Tiempo.
Entre los participantes, la noticia generó desconcierto y preocupación, especialmente por el manejo de la información confidencial entregada durante el proceso.

Algunos de los ofertantes expresaron al medio citado su temor ante la posibilidad de que se filtren las ofertas presentadas, lo que podría otorgar ventajas indebidas a quienes no alcanzaron a entregar sus propuestas antes de la suspensión.
Este recelo se fundamenta en antecedentes recientes dentro del Grupo Ecopetrol, donde la filtración de datos reservados en procesos similares derivó en investigaciones y sanciones.
Uno de los ofertantes recordó el caso del contrato entre Ecopetrol y Covington and Burling, revelado por El Tiempo, en el que terceros accedieron a información confidencial, situación que llevó a la salida de Alberto Vergara, entonces oficial de cumplimiento de Ecopetrol, y a la apertura de investigaciones contra otros miembros de la junta directiva.
A pesar de la gravedad de la suspensión y el impacto económico del contrato, la comunicación de Ocensa no precisó cuáles organismos de control solicitaron la medida ni los motivos específicos detrás de la intervención.
Esta falta de claridad ha incrementado la incertidumbre entre las empresas participantes, que ahora esperan definiciones sobre los próximos pasos y la eventual reanudación del proceso.
Por ahora, el futuro de este millonario contrato permanece indefinido, a la espera de nuevas directrices oficiales que permitan retomar la licitación bajo condiciones de transparencia y seguridad para todos los involucrados.
Ecopetrol enfrenta presión política por activos en Permian
La publicación de un informe de BTG Pactual ha reavivado el debate sobre la posible venta de la participación de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, una medida impulsada por el presidente Gustavo Petro.

El documento subraya que la administración de la petrolera estatal no contempla la desinversión en este activo, pese a la presión política ejercida por el mandatario. El análisis de BTG Pactual advierte que la sostenibilidad de las reservas de gas de Ecopetrol es motivo de preocupación.
Según el banco, en 2024 las reservas probadas de la compañía superan los 1.800 millones de barriles equivalentes de petróleo, con un 80% de crudo y un 20% de gas.
La gerencia de la empresa alertó que Colombia requeriría al menos tres yacimientos del tamaño de Sirius para garantizar la demanda futura de gas y restablecer la seguridad energética a largo plazo.
De acuerdo con el informe, el Permian se consolidó como el activo de mejor desempeño para Ecopetrol, con un margen del 80% y costos de levantamiento de USD5 por barril de petróleo equivalente.
Este rendimiento permitió a la compañía obtener sólidos flujos de caja tras una inversión inicial significativa. Además, el joint venture con Occidental Petroleum (Oxy) otorga a la empresa estadounidense derecho a veto sobre cualquier venta hasta junio de 2026, y existen 700 ubicaciones de perforación adicionales identificadas con potencial de crecimiento.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol y Luna de este miércoles 29 de octubre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Corte Suprema deja en firme condena contra exfuncionarios del DAS por tortura a la periodista Claudia Julieta Duque
El tribunal determinó que no existieron vulneraciones de garantías fundamentales que justificaran una revisión adicional del proceso

Resultados de la Lotería de Meta miércoles 29 de octubre: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este jueves 30 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este jueves 30 de octubre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa




