
Un día después de que América Latina conociera del megaoperativo adelantado por la Policía Civil y Militar de Río de Janeiro, en Brasil, contra una de las principales bandas del narcotráfico, el presidente Gustavo Petro mostró su desacuerdo con la operación.
A través de su cuenta de X, el mandatario nacional criticó duramente la acción policial que resultó en fuertes enfrentamientos en la tarde del martes 28 de octubre, cuando la banda Comando Vermelho respondió violentamente al operativo que pretendía capturar a cien integrantes del grupo ilegal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro aseguró que la operación militar estuvo permeada de violencia y de decisiones políticas que, contrario a su consigna de ‘paz total’ en Colombia, actuaron a la fuerza contra los insurgentes.
“Está luchas contra las bandas no es más que barbarie, el mundo de la muerte se apodera de la política. Rio de Janeiro (sic)“, escribió el jefe de Estado colombiano.

El mensaje del presidente no estuvo excento de críticas por parte de internautas y sectores políticos que criticaron la forma en que ha llevado su política de paz con grupos armados del país, pese a las crecientes cifras de violencia e inseguridad en todo el territorio nacional.
De hecho, el concejal de Bogotá Papo Amín fue uno de los primeros en responder al mandatario, acusándolo de ser permisivo con los grupos armados del país, además de favorecerlos en las negociaciones.
"¿Y qué espera Gustavo Petro? ¿Que todo sea tan ineficiente como su inexistente paz total? Menos permisividad, más acción. Si no hay mano fuerte se pierde la batalla con la delincuencia“, señaló el cabildante capitalino.

Asimismo, en redes sociales también cuestionaron al mandatario nacional, acusándolo de ir contra las autoridades para restablecer el orden a nivel internacional.
“Hoy las favelas son más seguras que ayer. Así como pasó en la comuna 13.Por más operaciones Orion y menos “paz total”; “Primero llorando por los muertos de Gaza; ahora por los de las bandas de Río de Janeiro y para cuándo por los de Colombia”, y “Por ahí dicen que cuando veas a tu enemigo equivocarse… no lo interrumpas. Dejemos que Petro se “ahorque” solito, metiéndose con el tránsfuga de Lula.Cada paso que da, lo hunde más"; fueron algunos de los comentarios.
Sube el número de muertos por operativo en Río de Janeiro
En medio del recuento de cadáveres expuestos en Penha y la ausencia de autoridades en la identificación de los cuerpos, la ciudad de Río de Janeiro enfrenta el impacto de lo que organismos y activistas definen como la operación policial más letal de su historia.
Según reportó la Defensoría Pública de Río este miércoles, el saldo asciende a 132 muertos, cifra que supera ampliamente los datos aportados por la Policía, que en rueda de prensa confirmó 119 víctimas.
La magnitud de la intervención policial, denominada “Operación Contención”, no solo se reflejó en la cantidad de muertes, sino en la movilización de 2.500 agentes en el norte de la ciudad, con el objetivo anunciado de detener a miembros del Comando Vermelho, una de las principales organizaciones delictivas del país.
De acuerdo con el Gobierno del estado, el operativo resultó en 113 arrestos, 10 adolescentes detenidos y el decomiso de 118 armas (91 fusiles y 29 pistolas), 14 artefactos explosivos y una tonelada de droga. Además, informaron que el patrullaje de la Policía Militar se reforzó en un 40 % al incorporar personal administrativo, con la finalidad de mantener la circulación y la seguridad en las calles.
Mientras en las favelas perdura la confusión y sigue la búsqueda de desaparecidos, los vecinos han tomado la iniciativa ante la ausencia estatal. Más de 50 cuerpos fueron dispuestos en una plaza del barrio de Penha, como verificaron EFE y Reuters, para facilitar la identificación por parte de familiares.
“El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes”, relató Rayune Diaz Ferreira, residente local que busca a su primo, en declaraciones a EFE.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día




