El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejó sin efecto una sanción fiscal impuesta por la Contraloría de Bogotá al actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, relacionada con la adquisición de camiones de basura durante su administración como alcalde de la capital.
Con esta resolución, se cierra un litigio que se mantuvo vigente durante varios años y que tenía su origen en la implementación del sistema público de recolección de residuos en 2012.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La sanción, que se dictó en 2017, declaraba responsable a Petro de un presunto daño patrimonial que superaba los cuarenta mil millones de pesos.
La Contraloría había cuestionado los procedimientos de compra de vehículos y equipos, señalando que el proceso habría generado perjuicios a las finanzas distritales.
En 2024, la propia Contraloría de Bogotá reconoció la existencia de fundamentos legales para solicitar la anulación de su dictamen inicial y presentó una petición de revocatoria directa limitada a la responsabilidad de Petro.
Según la información difundida por Cambio, esta solicitud no contempló indemnización ni reconocimiento económico, solo procuró anular los actos administrativos emitidos tras el proceso. La Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, presidida por el magistrado César Giovanni Chaparro Rincón, estudió el caso.
Los magistrados concluyeron que la sanción dictada en 2017 vulneró los principios de legalidad y debido proceso. Según la sentencia, los actos administrativos “trasgredieron los artículos 6, 29 y 121 de la Constitución Política, así como las Leyes 610 de 2000 y 1474 de 2011”.
El fallo del Tribunal obligó a la Contraloría a emitir un nuevo acto administrativo en un periodo de treinta días luego de hacerse efectiva la decisión.
Así, se deja sin efectos la sanción fiscal contra Gustavo Petro por el caso de los camiones de basura, resolviendo uno de los procesos judiciales más extensos en la carrera del actual mandatario.
Pronunciamiento de Gustavo Petro ante la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Tras lo anterior, Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que dejó sin efecto la sanción fiscal relacionada con la compra de camiones de basura durante su gestión como alcalde de Bogotá.

En su declaración, Petro expresó: “Años diciendo que había cometido una arbitrariedad, bloqueo a mis cuentas por años, y ahora resulta que me sancionó con multa de 100 millones de dólares, un contralor de Bogotá chambón, presionado por el Vargas llerismo, se manera persecutoeia y no legal”.
El mandatario cuestionó el proceso adelantado por la Contraloría de Bogotá, asegurando que hubo motivaciones políticas detrás de la medida y calificando la gestión como “persecutoria y no legal”.
Por último, Petro destacó el tiempo durante el cual tuvo sus cuentas bloqueadas y criticó los argumentos que llevaron a la imposición de la sanción original.
Claudia López acusó a Petro de “traquetopolítica” y advierte que habrá encarcelados: “Todos los vimos”
La exalcaldesa de Bogotá y actual precandidata presidencial Claudia López realizó fuertes cuestionamientos a la gestión del presidente Gustavo Petro, a quien señaló de mantener vínculos visibles con redes del narcotráfico dentro del contexto político, fenómeno que denominó como “traquetopolítica”.

López, en declaraciones recientes tras la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre de 2025, afirmó: “No tengo duda, pero es que te lo estoy diciendo. O sea, esto no es que yo soy un genio que descubrió una cosa, no, insólita”.
Según la exmandataria capitalina, “todos vimos cómo el presidente Petro fue a la Alpujarra, en Medellín, sacó a los traquetos de la cárcel, los paró en tarima para lanzar a su candidato Daniel Quintero”.
Explicó que, así como antes denunció alianzas entre políticos y paramilitares, ahora se dedicará a exponer la instrumentación de la paz para legitimar intereses ilegales.
“Aquí ya no hay conflicto político. Al clan del Golfo y las disidencias, esa gente está ahí es por billete”, dijo, añadiendo que los acercamientos impulsados por la Paz Total buscan “dar gabelas políticas a los delincuentes”.
López sostuvo que dicha dinámica permite la entrada de organizaciones criminales en la política y advirtió sobre futuras investigaciones judiciales. Mencionó ejemplos históricos y recalcó: “Así está haciendo campaña alguna gente del Pacto Histórico, sacando a traquetos de la cárcel, literalmente”.
Finalmente, llamó a las autoridades a responder ante lo que considera una forma de cooptación estatal por estructuras delictivas bajo la figura de la Paz Total.
Más Noticias
Francia Márquez calificó como “retroceso” la decisión de la ONU de excluir la verificación étnica
La vicepresidenta destacó la importancia del acompañamiento internacional en los territorios más afectados por la violencia y reiteró que el Gobierno mantendrá su compromiso con la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz

Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos




