La decisión del Congreso de la República de aplazar la reforma a la salud provocó una reacción inmediata del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que defendió la solidez del presupuesto de salud y cuestionó la falta de debate en la Comisión Séptima.
En entrevista con La W Radio, Jaramillo afirmó que los recursos para el sector en 2026 ya están asegurados y calificó de “argucias” las maniobras políticas que, según él, impidieron la discusión de la iniciativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ministro explicó que el presupuesto de salud para el próximo año asciende a 109 billones de pesos, provenientes de diversas fuentes como el Sistema General de Participaciones, el Presupuesto General de la Nación, las cotizaciones y los ingresos de Coljuegos.
“El presupuesto de salud está claro y definido. Son 109 billones de pesos a través de recursos del Sistema General de Participaciones, lo que tiene que ver con el Presupuesto General de la Nación, las cotizaciones, lo que se obtiene por Coljuegos”, detalló Jaramillo en la conversación con La W Radio.

Añadió que estas cifras incluyen aumentos sustanciales para solucionar deudas pendientes y cumplir con los compromisos de la reforma.
Jaramillo advirtió que el Ministerio de Hacienda ha entregado varios avales fiscales para respaldar la reforma y que el presupuesto de salud para 2026 ya cuenta con la base necesaria para su ejecución.
“Hoy todo está financiado. Hemos pagado todo el mes de octubre, cerca de ocho billones de pesos. Esta semana queda pagado totalmente el Régimen Contributivo”, afirmó el ministro, quien insistió en que los pagos y el financiamiento del sector se han cumplido a la perfección durante la actual administración.
En respuesta a los argumentos de la oposición sobre la supuesta falta de recursos para la transición de la reforma, Jaramillo sostuvo que el presupuesto ya contempla los fondos necesarios, incluidos los provenientes de impuestos saludables y el IVA social.

Según el ministro, el aumento de un punto del PIB para salud en los próximos diez años está previsto, lo que representa una proyección de 18 billones de pesos adicionales. “Todo lo que son impuestos saludables quedan incluidos para la salud. Comienza a generarse el aumento del punto del PIB para los próximos años”, puntualizó.
El titular de la cartera de Salud criticó con dureza la actuación de la Comisión Séptima del Senado, a la que calificó de “inoperante” por no haber dado trámite a la reforma durante más de un año.
“Yo sí usé la palabra inoperante, porque lleva un año en una comisión y ni siquiera se le ha podido dar debate a ninguna de las proposiciones, ni la de archivo ni la alternativa ni la presentada por el Gobierno”, expresó Jaramillo en La W Radio.
El ministro consideró que la falta de discusión obedece a tácticas dilatorias y a acuerdos incumplidos, y lamentó que, pese a los consensos alcanzados con distintos actores del sector, la reforma no haya avanzado.

Frente al estancamiento en la Comisión Séptima, Jaramillo mencionó la posibilidad de buscar alternativas para que la reforma pueda ser discutida en otras instancias del Congreso. Recordó que en ocasiones anteriores, proyectos archivados lograron avanzar al ser trasladados a otras comisiones, como ocurrió con la reforma laboral. El ministro sugirió que la negativa a debatir la reforma a la salud responde más a intereses políticos que a una verdadera falta de recursos.
En la misma entrevista, el ministro abordó los recientes cambios en la Superintendencia de Salud, defendiendo la designación de Bernardo Camacho como nuevo superintendente.
Ante los cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés por la anterior gestión de Camacho como interventor de la Nueva EPS, Jaramillo señaló que, de existir alguna incompatibilidad, el funcionario tendría que declararse impedido.
“Yo creo que el doctor Camacho es un hombre muy respetable y un profesional que puede y espero que pueda tomar las riendas de esa institución que en este momento tiene la necesidad de ser la rectora de todos estos temas de salud”, manifestó el ministro al medio.
Respecto a los resultados de la intervención en la Nueva EPS, Jaramillo atribuyó el aumento del déficit a la gestión previa de la presidencia y la junta directiva de la entidad, quienes, según él, presentaron información inexacta sobre la situación financiera.
El ministro indicó que existen investigaciones en curso y que la intervención buscó esclarecer el verdadero estado de las cuentas, tras detectar un incremento de los gastos de 14 a 24 billones de pesos entre 2022 y 2023.
Finalmente, Jaramillo se refirió al nuevo decreto que permitirá la venta de flor de cannabis en las droguerías del país, una medida que, según explicó, busca fortalecer la industria nacional y apoyar a pequeños y medianos cultivadores.
El ministro precisó en La W Radio que el Gobierno cuenta con un plazo de cinco meses para implementar la normativa y destacó el potencial del cannabidiol (CBD) en el tratamiento de diversas condiciones de salud.
Además, resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Agricultura y la senadora María del Mar Pizarro para sacar adelante la regulación, con el objetivo de ofrecer alternativas legales y productivas a comunidades rurales e inversionistas afectados por la falta de reglamentación en el pasado.
Más Noticias
Tras plantón y recuperación de Samantha, la golden retriever maltratada por su dueño en Bogotá: también se llevaron dos gatos que estaban en el apartamento
El activista por los derechos de los animales Andrés Preciado y la senadora Andrea Padilla lideraron las peticiones para que las autoridades a realizar las visitas al apartamento donde tenían a las mascotas

Yina Calderón protagoniza el primer conflicto en ‘La mansión de Luinny’ y la producción intervino: “Te coses la boca, que yo no te he dicho nada”
El ‘reality’ internacional tuvo un inicio tenso por el altercado entre la ‘influencer’ colombiana y una participante dominicana, episodio que requirió la intervención de la producción en la primera dinámica del programa

Por intentar cumplir un reto en una discoteca de Cali, joven término en una UCI
La joven de 23 años de edad permaneció aproximadamente diecisiete minutos sin respirar, luego de perder el conocimiento y se le indujera al vómito: su estado es grave

Hora y dónde ver Llaneros vs. Atlético Nacional: el verde paisa puede ser líder de la tabla de posiciones
El equipo antioqueño deberá ganar por una diferencia de tres goles para ser líderes de la Liga Betplay II-2025 y mantener viva la pelea por la ventaja deportiva en los cuadrangulares semifinales

Dermatólogo desaconseja el uso de un producto muy popular en ducha de los colombianos: “Es innecesario”
Según un dermatólogo, incorporar múltiples productos cosméticos en la rutina diaria puede debilitar la barrera protectora de la piel y favorecer la aparición de dermatitis


