
El 21 de octubre de 2025, un incendio destruyó por completo la vivienda de una familia en el barrio Quirigua, en la localidad de Engativá, dejándola sin pertenencias y en una situación de extrema vulnerabilidad.
La emergencia, que consumió todo lo que poseían, obligó a los afectados a depender de la solidaridad de sus vecinos mientras esperan la llegada de las ayudas oficiales prometidas, que hasta el momento no se han materializado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el relato de los afectados y el informe del Cuerpo Oficial de Bomberos, el incendio fue provocado por un cortocircuito en una toma eléctrica. Las llamas se extendieron rápidamente porque parte de la estructura de la vivienda estaba construida con madera, lo que dificultó cualquier intento de controlar el fuego antes de la llegada de los bomberos.
La familia, compuesta por una mujer adulta mayor y su hijo, quien padece párkinson y depende de cilindros de oxígeno, tuvo que abandonar el inmueble de inmediato.
“Sacamos los cilindros de oxígeno y salimos a la calle, no pudimos hacer más nada”, relató la mujer a CityTV, describiendo la impotencia y el temor que experimentaron durante la emergencia.

Los vecinos del sector desempeñaron un papel fundamental. Al percatarse del incendio, las personas alrededor ayudaron a evacuar a la familia y alertaron a los bomberos, quienes lograron controlar la conflagración.
La rápida reacción de la comunidad evitó consecuencias mayores, aunque no fue posible salvar las pertenencias ni el hogar de los afectados.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) intervino para registrar a los damnificados y prometió entregarles una ayuda económica de 1.300.000 pesos. Sin embargo, la familia asegura que, pese a las promesas, no ha recibido el dinero ni ha contado con un acompañamiento real por parte de las entidades distritales.
La mujer afectada manifestó que los días posteriores al incendio han sido especialmente difíciles, ya que carecen de recursos para recuperar su vivienda y retomar su vida cotidiana.
Actualmente, la situación de la familia sigue siendo precaria. La mujer reside temporalmente con una de sus hijas en una vivienda cercana, mientras que su hijo se refugió con otro familiar.
Ambos se encuentran en condiciones de hacinamiento, sin acceso a los electrodomésticos ni a las pertenencias que perdieron durante el incendio, lo que agrava su vulnerabilidad y dificulta su recuperación.
Tanto los afectados como la comunidad han hecho un llamado urgente a las autoridades para que cumplan con la entrega de las ayudas prometidas y ofrezcan soluciones definitivas.

Recomendaciones para evitar incendios dentro de sus hogares
Instale y mantenga en buen estado los detectores de humo. Colóquelo en cada nivel de la vivienda, dentro o justo fuera de las zonas de descanso, y pruebe el funcionamiento al menos una vez al mes. También reemplace las baterías anualmente o según indique el fabricante.
Use los aparatos eléctricos, la cocina y los materiales inflamables con precaución. Por ejemplo: no deje la cocina desatendida, mantenga materiales como paños, empaques o papel lejos del fuego, revise que cables, tomas y enchufes no estén dañados, y evite sobrecargar enchufes o usar extensiones de modo permanente.
Tenga un plan de escape y un equipo básico de seguridad. Asegure al menos dos vías de salida en cada espacio, ensaye una evacuación con su familia, y tenga a mano un extinguidor u otro medio para actuar en caso de fuego inicial (siempre que sea seguro hacerlo).
Es importante mencionar además que en Colombia se han registrado múltiples casos similares al del barrio Quirigua, en algunas de las ciudades más importantes del país como Bucaramanga, Cali, Bogotá, entre otras.
Más Noticias
Tras plantón y recuperación de Samantha, la golden retriever maltratada por su dueño en Bogotá: también se llevaron dos gatos que estaban en el apartamento
El activista por los derechos de los animales Andrés Preciado y la senadora Andrea Padilla lideraron las peticiones para que las autoridades a realizar las visitas al apartamento donde tenían a las mascotas

Yina Calderón protagoniza el primer conflicto en ‘La mansión de Luinny’ y la producción intervino: “Te coses la boca, que yo no te he dicho nada”
El ‘reality’ internacional tuvo un inicio tenso por el altercado entre la ‘influencer’ colombiana y una participante dominicana, episodio que requirió la intervención de la producción en la primera dinámica del programa

Por intentar cumplir un reto en una discoteca de Cali, joven término en una UCI
La joven de 23 años de edad permaneció aproximadamente diecisiete minutos sin respirar, luego de perder el conocimiento y se le indujera al vómito: su estado es grave

Hora y dónde ver Llaneros vs. Atlético Nacional: el verde paisa puede ser líder de la tabla de posiciones
El equipo antioqueño deberá ganar por una diferencia de tres goles para ser líderes de la Liga Betplay II-2025 y mantener viva la pelea por la ventaja deportiva en los cuadrangulares semifinales

Dermatólogo desaconseja el uso de un producto muy popular en ducha de los colombianos: “Es innecesario”
Según un dermatólogo, incorporar múltiples productos cosméticos en la rutina diaria puede debilitar la barrera protectora de la piel y favorecer la aparición de dermatitis


