Este es el multimillonario árabe que Petro presumió en redes durante su viaje a Arabia Saudita: fue arrestado junto a miembros de la realeza

Alwaleed Bin Talal bin Abdulaziz Al Saud tiene un patrimonio que asciende a 16.500 .000.000 de dólares

Guardar
Alwaleed Bin Talal  posó
Alwaleed Bin Talal posó con Petro, lo que causó polémica - crédito Katie Paul/Reuters/@petrogustavo/X

La publicación de una fotografía en la que el presidente de la República, Gustavo Petro, aparece junto al príncipe Alwaleed Bin Talal durante su visita oficial a Oriente Medio puso de relieve la estrategia de Colombia para fortalecer lazos con actores clave de la región, especialmente en el ámbito de la inversión extranjera y la cooperación internacional.

En su mensaje, Petro describió al príncipe como “de los más poderosos inversionistas del mundo, cuarto más rico de la tierra: Alwaleed Bin Talal bin Abdulaziz Al Saud”, una afirmación que, aunque no corresponde con los principales listados de riqueza global, subraya la relevancia simbólica del encuentro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La foto recibió comentarios negativos por parte de miles de internautas, que calificaron a Petro de hipócrita, puesto que su discurso se ha basado en “satanizar” el petróleo y criticar a los sectores más ricos.

Alwaleed Bin Talal fue reconocido
Alwaleed Bin Talal fue reconocido como uno de los hombres más rico del mundo árabe - crédito @petrogustavo/X

“No que no te gustaban los ricos malparido y menos petroleros; sos un enredador de idiotas y los idiotas sobran en el progresismo”; “Si, el 4to más rico de la tierra gracias al petróleo, los bienes raíces y las inversiones, es decir, todo lo que usted sataniza en Colombia”, fueron algunas de las críticas en contra del mandatario colombiano.

Sin embargo, el viaje del mandatario colombiano a Arabia Saudita responde a la intención de ampliar los vínculos políticos y comerciales con países de Oriente Medio, con especial énfasis en sectores como la energía y la atracción de capital internacional. La reunión con Alwaleed Bin Talal, uno de los inversores más reconocidos de la región, envía una señal clara de apertura hacia nuevos socios económicos y de interés por captar inversiones de gran escala.

Aunque la declaración de Petro sobre la posición de Alwaleed en los rankings de riqueza no se ajusta a los datos de publicaciones especializadas, la influencia del príncipe saudí es indiscutible. Según estimaciones de Forbes, su patrimonio asciende a 16.500 millones de dólares (USD16.500.000.000), lo que lo sitúa como el hombre más rico del mundo árabe en 2025, aunque no figura entre los diez primeros a nivel mundial. Más allá de la cifra, su fortuna representa el alcance de un imperio construido a lo largo de décadas y diversificado en múltiples sectores.

Los negocios y problemas legales de Alwaleed Bin Talal

Alwaleed Bin Talal, uno de
Alwaleed Bin Talal, uno de los inversores más reconocidos de la región - crédito Faisal Al Nasser/Reuters

Alwaleed Bin Talal nació el 7 de marzo de 1955 en Yidda, Arabia Saudita, y pertenece a la familia real saudí. Su padre, Talal bin Abdulaziz Al Saud, y su madre, la princesa Mona El Solh, le otorgan una doble filiación que lo vincula tanto a una de las ramas más influyentes de la monarquía saudí como al ámbito político libanés por vía materna.

La formación académica del príncipe se desarrolló en Estados Unidos, donde obtuvo una licenciatura en administración de empresas en el Menlo College de California en 1979 y un máster en ciencias sociales en la Syracuse University en 1985. Esta experiencia internacional le proporcionó una perspectiva global que resultó determinante para su posterior carrera empresarial. Al regresar a Arabia Saudita a finales de los años setenta, Alwaleed se propuso crear su propio conglomerado de inversiones.

En 1980 fundó la Kingdom Holding Company, la plataforma a través de la cual consolidó su imperio financiero. Inicialmente, sus inversiones fueron modestas, pero con el tiempo adquirieron una dimensión global y abarcaron sectores tan diversos como bienes raíces, banca, medios de comunicación, hoteles de lujo y tecnología. Entre sus participaciones más destacadas figuran inversiones en el banco Citigroup, en empresas tecnológicas como Apple y Twitter (actualmente X), así como en hoteles emblemáticos como el Four Seasons de París, Francia.

Los negocios y problemas legales
Los negocios y problemas legales de Alwaleed Bin Talal han dado de que hablar a lo largo de los años - crédito Faisal Al Nasser/Reuters

La trayectoria de Alwaleed Bin Talal no ha estado exenta de episodios controvertidos. En noviembre de 2017, fue arrestado junto a otros miembros de la realeza y empresarios saudíes en el Hotel Ritz-Carlton de Riad, en el marco de una operación anticorrupción liderada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Su liberación se produjo a principios de 2018 tras alcanzar un acuerdo financiero con las autoridades, cuyos detalles no se han hecho públicos.

Además de su faceta empresarial, Alwaleed ha impulsado iniciativas filantrópicas a través de la Alwaleed Philanthropies (anteriormente Fundación Alwaleed Bin Talal), comprometiéndose a donar una parte significativa de su fortuna para apoyar causas sociales, el empoderamiento de la mujer, la educación y la ayuda internacional.