
El Banco Agrario de Colombia, junto a su red de aliados, gestiona la entrega de pagos correspondientes a los programas sociales administrados por Prosperidad Social, incluyendo el subsidio de Colombia Mayor. Dicho soporte económico está dirigido a favorecer a los adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad y se distribuye en todo el país a través de un sistema de ciclos de pago.
En 2025, la logística de entrega de estos beneficios se realiza mediante transferencias periódicas, cuyo inicio se anuncia a través de mensajes de texto que precisan la fecha exacta para reclamar el subsidio. Esta información también está disponible de manera digital, y los beneficiarios pueden consultar el estado de sus pagos en el siguiente enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los recientes anuncios más significativos es el incremento en el monto del subsidio para personas mayores de 70 años, quienes pasarán de recibir $80.000 a $230.000. No obstante, para acceder a este beneficio, los adultos mayores deben cumplir una serie de requisitos definidos tanto por el Banco Agrario como por Prosperidad Social.

Quiénes pueden recibir transferencias de $230.000 por parte del Banco Agrario
Para optar por el pago de 230.000 pesos, es necesario cumplir las siguientes condiciones: ser colombiano, haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional, tener al menos tres años menos que la edad mínima para pensionarse por vejez (es decir, 54 años para mujeres y 59 para hombres), carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir —según el Sisbén IV, se consideran todos los niveles de los grupos A y B, y C hasta el subgrupo C1—, y acreditar una edad igual o superior a 70 años en el caso de las mujeres, o 75 años para los hombres.
El proceso de inscripción requiere que el adulto mayor se acerque personalmente a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los municipios, el trámite se hace en la Oficina de Atención al Adulto Mayor; en Bogotá, se realiza en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social. Un funcionario de la alcaldía revisa el cumplimiento de los requisitos y diligencia la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.

Después del registro, se realiza un cruce con bases de datos externas para asegurar que el solicitante no tenga pensión ni perciba renta alguna. El sistema, a partir de estos datos, procesa la información y aplica criterios de priorización que determinan el orden de ingreso al programa, ya que cada municipio tiene establecidos cupos limitados. Las asignaciones se efectúan siguiendo el turno de los postulantes en cada ciclo, conforme se liberan los cupos.
Este desembolso extraordinario inició justo con el octavo ciclo de transferencias, incluyendo además el pago de 225.000 pesos para adultos mayores de 80 años. Colombia Mayor, que tiene como objetivo principal atender a los adultos mayores más desfavorecidos, en el presente ciclo llegará a 1.683.920 personas en toda Colombia. Del total de beneficiarios, 1.148.877 adultos mayores recibirán ahora el nuevo monto de 230.000 pesos.

La inversión total comprometida por Prosperidad Social en este ciclo asciende a 324.240 millones de pesos. El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, subrayó el avance social que representa la medida: “Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema”.
El aumento y la actualización de los lineamientos del programa Colombia Mayor fueron oficializados mediante la Resolución 02229 de 2025, norma que define los nuevos montos del subsidio y las edades de acceso, además de establecer que el valor del beneficio será incrementado anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta forma, se busca garantizar que el subsidio mantenga su capacidad de respuesta frente a la inflación y continúe beneficiando a quienes lo requieren en todo el territorio nacional.
Más Noticias
María Elvira Salazar mostró su apoyo a Abelardo de la Espriella y le lanzó pullas a Petro por las implantaciones de coca: “Es gente como él, la que necesita un país como Colombia”
El apoyo de la congresista estadounidense se dio durante la Convención Nacional de la Patria en el Movistar Arena el 3 de noviembre de 2025

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

Mujer grafiteó la camioneta de su pareja por una supuesta infidelidad y desató una oleada de reacciones en las redes sociales: “Mal polvo y cachón”
Imágenes del vehículo cubierto de frases ofensivas y dibujos obscenos circulan en plataformas digitales, con reacciones divididas entre humor, indignación y sospechas sobre el motivo detrás del grafiti

Paloma Valencia contesta si tiene “amigos mamertos”: “Aunque no lo crean, pensar diferente no me ha impedido llegar a consensos”
La senadora y precandidata presidencial resaltó en entrevista que las diferencias ideológicas no han sido un obstáculo para alcanzar acuerdos, basados en la conversación entre sectores opuestos

Ejército Nacional abrió convocatoria para incorporar a 15 mil jóvenes en su cuarto Contingente de 2025: cómo aplicar
La institución militar lanzó su última campaña del año para reclutar hombres y mujeres entre 18 y 24 años, con incentivos económicos, formación profesional y beneficios educativos para quienes presten servicio militar



