Embajadora de Colombia en Jamaica pide ayuda internacional tras la devastación causada por el huracán Melissa

Emiliana Bernard anunció que la magnitud del huracán superó toda previsión y dejó una destrucción sin precedentes

Guardar
Emiliana Bernard, embajadora de Colombia
Emiliana Bernard, embajadora de Colombia en Jamaica, resaltó que la isla activó sus protocolos de emergencia con anticipación y habilitó más de 800 albergues para proteger a la población. - crédito @embcoljamaica/X y REUTERS

La embajadora de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard, pidió apoyo internacional inmediato tras el impacto devastador del huracán Melissa en la isla. En declaraciones a diferentes medios colombianos, Bernard describió el alcance del desastre que golpeó el país caribeño, así como las acciones adelantadas para proteger tanto a la comunidad colombiana como a los residentes y turistas varados.

“Jamaica está destruida”, expresó la embajadora en diálogo con El Tiempo. En este contexto solicitó que la comunidad internacional brinde ayuda urgente para los damnificados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según sus palabras, “como embajada estamos muy atentos a los reportes de la Cancillería y el Gobierno de Jamaica (…). También, vamos a mirar cómo podemos canalizar los apoyos para que Colombia pueda darle la mano a Jamaica”.

Además, en conversación con Noticias Caracol, Bernard informó que la respuesta local incluyó la apertura de cerca de 800 albergues en toda Jamaica. Aunque reconoció: “no todos han sido utilizados a su máxima capacidad debido a la resistencia de varios ciudadanos a movilizarse”.

El huracán Melissa dejó una
El huracán Melissa dejó una profunda crisis humanitaria en Jamaica, con comunidades aisladas, hospitales afectados y miles de personas sin electricidad. - crédito AP/Matias Delacroix

Sobre la preparación, la embajadora subrayó: “La preparación fue buena, intensa y rápida. Por ejemplo, pusieron a funcionar los protocolos hace ocho o diez días, cuando se supo que el huracán venía hacia la isla; hicieron visitas casa a casa; utilizaron los medios oficiales para educar a la gente y mostrarles dónde estaban los albergues”.

Respecto a los colombianos residentes y turistas atrapados, Bernard explicó en Caracol: “Se le ha dado unas orientaciones, primero de resguardarse porque no alcanzaron a salir, el aeropuerto se cerró, no tuvieron tiempo para salir del aeropuerto, pese a que su viaje estaba estipulado en los términos antes del cierre del aeropuerto, se cerró antes y pues ahí estamos dándole las instrucciones y las orientaciones precisas para primero resguardarse y luego las informaciones de contacto pertinentes para cuando pase esta emergencia del huracán”.

Añadió que el número de compatriotas en Jamaica oscila entre 280 y 300, en su mayoría empleados en el sector hotelero y comercial, aunque precisó que el flujo de turistas incrementa esta cifra.

Para la canalización de ayuda internacional, Bernard detalló en El Tiempo: “Al declararse al país como ‘zona de catástrofes’, el gobierno queda habilitado para recepcionar todo tipo de ayuda privada, pública, de otros países, entidades u organismos multilaterales. También donaciones individuales que serán destinadas a un fondo para los damnificados”.

Las imágenes revelan el impacto
Las imágenes revelan el impacto devastador que dejó el huracán Melissa en Jamaica, con comunidades enteras incomunicadas y graves daños en infraestructura. - crédito captura de pantalla

Asimismo y dentro de la misma lineal, en diálogo con La W, enfatizó: “Nuestro Gobierno puede hacer una valoración para contribuir a Jamaica, brindar algún tipo de ayuda porque tenemos experiencia en huracanes, entonces hay personas preparadas para ayudar a la recuperación de Jamaica”.

Bernard también informó que los centros hospitalarios del suroeste de Jamaica resultaron afectados y que la evaluación de los daños totales tomará al menos ocho días, tiempo durante el cual se definirá la disponibilidad de asistencia para los 15.000 refugiados alojados en albergues, así como para la población desplazada fuera de estos recintos.

Impacto y balance tras el huracán Melissa

Según reportó El Tiempo, el huracán Melissa arrasó el suroeste de Jamaica con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más severo que ha golpeado la isla en la última década. El balance preliminar da cuenta de al menos nueve fallecidos en la región: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.

Además, Desmond McKenzie, ministro de Desarrollo Comunitario, comunicó que existen comunidades aún aisladas en municipios como Saint Elizabeth y familias que permanecen atrapadas en sus viviendas en Black River, mientras los servicios de rescate enfrentan dificultades de acceso.

El impacto del huracán Melissa en Jamaica

La Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS) informó que más de 530.000 personas, cerca del 77% de sus clientes, no tienen suministro de electricidad. El primer ministro Andrew Holness declaró al país como “zona catastrófica”, permitiendo la agilización de procesos para la recepción de ayuda y suministros.

La presencia de turistas argentinos y brasileños varados también fue confirmada. Marcelo Balbi, embajador de Argentina en Jamaica, dijo que unos setenta ciudadanos argentinos permanecen seguros y al resguardo en hoteles.

Mientras tanto, el huracán Melissa continuó desplazándose hacia Cuba tras debilitarse a categoría tres, según actualización en los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Se prevé que provoque vientos superiores a 200 kilómetros por hora e inundaciones en la región oriental del país.