
En un hallazgo que ratifica a Cundinamarca como uno de los epicentros de la biodiversidad andina, el biólogo Luis Piña, director científico de la fundación Forest of Orchids, reportó el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en el municipio de Tenjo.
Según lo publicado en la revista científica Icones Orchidacearum (2025), la especie —bautizada Epidendrum juaicaense— fue hallada en la serranía de Juaica y recibe su nombre en homenaje al territorio muisca y su profunda conexión espiritual con la naturaleza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Epidendrum juaicaense se distingue por la delicadeza de sus pétalos verdes y púrpuras, adaptados a los microclimas de los ecosistemas andinos, pero se encuentra en situación de peligro de extinción, lo que subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de conservación en la región.
Según Piña, este descubrimiento “pone de relieve el valor incalculable de los bosques nativos de Cundinamarca y la necesidad de actuar colectivamente para protegerlos”.

La fundación Forest of Orchids, cofundada por Piña y María Luisa Hincapié, suma así tres nuevos registros de orquídeas en menos de una década: en 2017, publicaron Maxillaria maria-luisae —de tonos verde amarillento y manchas púrpura— en la revista Orquideología, mientras que en 2022, una colaboración con el investigador internacional Mark Wilson resultó en la descripción de Pleurothallis mahechae, una flor de tonos vino oscuro dada a conocer en Harvard Papers in Botany.
Para financiar la protección de especies amenazadas y la restauración de ecosistemas, la fundación invita a la ciudadanía a participar mediante los Bonos Padrinos del Bosque y tours de turismo regenerativo, que no solo contribuyen a la investigación científica, sino que facilitan la educación ambiental y la reforestación de áreas críticas. Esta iniciativa reconoce el papel crucial de las comunidades locales en la protección del patrimonio natural.
Este hallazgo en Cundinamarca se suma a una serie de evidencias recientes de nuevas especies de orquídeas en Colombia. En 2023, el equipo científico de Parques Nacionales Naturales evidenció la presencia de ocho nuevas especies endémicas en los Farallones de Cali, aumentando a más de 1.310 el número de especies de fauna y flora identificadas en el parque.

Un hecho destacado fue que, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, estas orquídeas recibieron nombres en honor a figuras femeninas que han hecho notables contribuciones al medioambiente, la cultura y la ciencia en Colombia, entre las que se encuentran la ingeniera aeroespacial Diana Trujillo, la historiadora Diana Uribe, la botánica Gloria Galeano, la escritora Laura Restrepo, la ambientalista Margarita Marino de Botero, la cantautora Nidia Góngora, la científica Nubia Muñoz y la guardabosques Paola Alzate.
La exministra de Ambiente Susana Muhamad manifestó en 2023 que: “La biodiversidad de Colombia es un testimonio de la fragilidad, belleza y fortaleza de nuestros ecosistemas. Nombrar estas especies en honor a mujeres poderosas es un legado hacia el futuro y una invitación a reconciliarnos con nuestro potencial humano basado en la biodiversidad”.
Cabe resaltar que la alianza entre Parques Nacionales y la empresa de servicios postales 4-72 cristalizó la edición de una colección de 20.000 estampillas con imágenes de estas orquídeas, destinadas a divulgar mundialmente la riqueza botánica y cultural de Colombia.

Con estos descubrimientos, la región de Cundinamarca y el país en general se consolidan como territorios clave en la agenda global de investigación y conservación de la flora andina y tropical. La labor de entidades como Forest of Orchids, Parques Nacionales y los investigadores independientes refuerza la urgencia de proteger el patrimonio natural ante amenazas como la deforestación, el cambio climático y la pérdida de hábitats.
En su mensaje al público, la fundación Forest of Orchids recalcó que el futuro de las orquídeas y de la biodiversidad depende del trabajo conjunto entre científicos, comunidades, gobiernos y ciudadanía, apostando por un modelo de desarrollo que priorice la restauración, la educación ambiental y la valoración del bosque nativo como cuna de especies aún por descubrir.
Más Noticias
Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”
El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas

Congresista María del Mar Pizarro habló de la muerte de Jaime Esteban Moreno, que acudió a fiesta en bar de su propiedad: “Nos solidarizamos”
La representante a la Cámara aseguró que las autoridades no han acudido al establecimiento para solicitar los videos de seguridad grabados durante el evento al que asistió el estudiante de la Universidad de los Andes

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Vicky Dávila contestó al anuncio de Gustavo Petro de que volverá a Nueva York, a pesar de no tener visa: “Sigue provocando”
La periodista y aspirante presidencial cuestionó la decisión del mandatario colombiano de asistir al Consejo de Seguridad de la ONU en 2026 pese a restricciones estadounidenses, calificando la actitud del Presidente como desafiante y provocadora

Mujer fue arrollada en vía de Santander por conductores ebrios, quienes se burlaron al ser confrontados por el esposo de la víctima
El conyugue de la mujer atropellada decidió registrar con su celular la escena para realizar su denuncia. Grabó a los conductores en estado de embriaguez, la camioneta y a su mujer herida



