
El retiro de más de 1.200 metros cuadrados de bosque nativo en la Serranía de Juaica entre los municipios de Tenjo y Subachoque provocó alarma en la región de Cundinamarca.
Habitantes y líderes comunitarios informaron a Infobae Colombia que el 20 y el 21 de octubre desaparecieron más de 500 árboles y al menos 30 frailejones en pleno Distrito de Manejo Integrado (DMI), una zona estratégica bajo la protección de la Corporación Autónoma Regional (CAR).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La comunidad local advierte que la afectación amenaza el equilibrio hídrico y la diversidad biológica, ya que la Serranía de Juaica constituye un corredor ecológico reconocido.
Además de funcionar como refugio para especies como el tigrillo, el venado de cola blanca y el oso andino, el área da cobijo a colibríes, ranas sabaneras, el coatí de montaña y el zorro perruno, así como a árboles nativos y frailejones fundamentales para la regulación natural del agua.

Contratistas y posible conexión con la Administración municipal
Según declaraciones obtenidas por Infobae Colombia, vecinos del sector y propietarios afectados aseguraron que el trabajo habría sido ejecutado por una cuadrilla identificada con la empresa Ecoredd, vinculada contractualmente a la Empresa de Servicios Públicos Emsertejo.
Los testimonios sostienen que esta relación podría conectar la intervención con la Alcaldía de Tenjo, aunque no existe confirmación oficial sobre una responsabilidad directa de la Administración municipal.
La Alcaldía de Tenjo emitió un comunicado el 28 de octubre en el que anunció la apertura de una revisión de los hechos y afirmó que “no permitirá que vuelva a suceder”, sin asumir responsabilidad alguna hasta el momento. El retraso en el pronunciamiento mantiene la incertidumbre y la preocupación de la comunidad.
“La Serranía de Juaica no se toca”
En conversación con Infobae Colombia, Adriana Munar, propietaria del sector Juan del Monte, describió el estado del área tras la intervención: “Lo que encontramos fue devastador: frailejones arrancados, árboles nativos cortados y el suelo removido en pleno corredor ecológico. Esto no puede llamarse conservación”, relató.

Para líderes comunitarios como Mariana Garzón, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Churuguaco Alto, la indignación y el reclamo son directos: “La Serranía de Juaica no se toca. Es el corazón verde de nuestra región y el hogar de nuestras fuentes de agua. Pedimos que se investigue a fondo quién autorizó esta destrucción”, manifestó en diálogo con este medio.
La comunidad también informó que los trabajos comenzaron antes de la adjudicación oficial del contrato, sin socialización previa con los residentes ni aval ambiental de la CAR.
Esta presunta irregularidad intensificó la preocupación y la desconfianza entre los habitantes sobre los procesos de autorización de intervenciones en zonas protegidas.
Movilización social y exigencia de sanciones
El 24 de octubre, más de 50 vecinos, acompañados por el concejal Daniel Cárdenas, organizaron una reunión para exigir la intervención urgente de la CAR, la Procuraduría Ambiental y la Fiscalía General de la Nación en el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de sanciones a los responsables.
En ese encuentro, David Moreno, uno de los propietarios perjudicados, expresó: “Este es un crimen contra la naturaleza. Vamos a defender la Serranía de Juaica con la fuerza de la comunidad, porque lo que está en juego es nuestra agua y nuestra vida”.
El pedido ciudadano también se dirige a los entes de control y medios de comunicación, a los que solicitan acompañamiento y vigilancia sobre hechos de destrucción ambiental, sea bajo contratos públicos o privados.

Magnitud del daño y reclamo por justicia ambiental
En una declaración detallada facilitada a Infobae Colombia, Mariana Garzón explicó la trascendencia del daño: “En la vereda de Churuguaco Alto, municipio de Tenjo, hubo un grave daño ambiental. Se talaron encenillos, árboles de uva camarona, cardoso, y sobre todo frailejones que ya superaban el metro de altura”.
La líder agregó que “estos hechos nos afectan profundamente porque es nuestro territorio, lo que nos da vida y agua. Queremos claridad y justicia. Exigimos que los responsables de este ecocidio ambiental paguen, y que los entes competentes escuchen la voz de la comunidad”.
El área intervenida fue declarada de protección y es considerada un espacio sagrado y vital no solo por su biodiversidad sino por su relevancia cultural. La Serranía de Juaica es reconocida a nivel nacional por la frecuencia de reportes de fenómenos luminosos y avistamientos de objetos voladores no identificados, lo que impulsó un turismo alternativo basado en la conexión con la naturaleza y la espiritualidad.
Más Noticias
Disfraces, dulces y fiestas: así se reactiva la economía colombiana con la temporada de Halloween
La celebración del 31 de octubre se consolida como una de las más rentables del año para el comercio nacional, impulsando ventas, empleo y consumo en sectores como moda, entretenimiento, gastronomía y decoración en todo el país

Luis Gilberto Murillo reveló detalles del “domingo de pesadilla” en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos y se desmarcó de Gustavo Petro
En su visita a Infobae Colombia, el exembajador en el país norteamericano, excanciller y hoy precandidato presidencial lamentó cómo su trabajo para mantener abierto el canal diplomático con la administración de Donald Trump se derrumbó y habló de las profundas diferencias con el presidente

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Santa Fe, fecha 18 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en el Metropolitano
Mientras los rojiblancos le apuntan al liderato y buscar la cabeza de serie en los cuadrangulares, los bogotanos necesitan los tres puntos para aspirar a la clasificación

EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: azules y blancos luchan por la clasificación en El Campín
Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

Netflix: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en Colombia
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas historias


