Con la entrega y habilitación del puente curvo de la avenida 68 con calle 26, Bogotá avanza en la transformación de su red vial y en la construcción del sistema troncal más largo de TransMilenio, una obra estratégica para la movilidad capitalina.
Desde el 29 de octubre de 2025, más de 85.000 personas se verán beneficiadas por esta nueva infraestructura de 570 metros de longitud y una inversión superior a 45.000 millones de pesos, que conecta el centro de la ciudad con la avenida Las Américas y optimiza los tiempos de desplazamiento en un importante eje metropolitano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El acto de entrega fue presidido por el alcalde Carlos Fernando Galán y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que resaltaron el impacto de la obra y las innovaciones implementadas. Durante la rueda de prensa, Galán explicó que “con la habilitación de este grupo cinco de TransMilenio de la 68, Bogotá puede empezar a ver la luz al final del túnel de la 68”.

El mandatario recordó que la obra, contratada y adjudicada en marzo de 2020, debía tener para esta fecha un avance del 80%, pero al inicio de su administración se encontraba apenas en 44%. Aseguró que, tras enfrentar diversos obstáculos técnicos y de gestión, su equipo priorizó acciones para destrabar el proyecto y acelerar los segmentos críticos.
El puente curvo forma parte del denominado grupo cinco, el más adelantado de la troncal de la 68, y servirá como corredor para la operación dual de TransMilenio y buses híbridos. Con la habilitación, entran en funcionamiento las rutas M85 y P85, que partirán desde el Museo Nacional, recorrerán por la calle 26 y el nuevo puente, hasta conectar con Las Américas. Se estima que la reducción del tiempo de desplazamiento para los usuarios de extremo a extremo será del 34%, pasando de cerca de una hora a solo 40 minutos en hora pico.

El proyecto integra ciclorrutas segregadas entre peatones y ciclistas, dotadas de pintura antideslizante, una medida de seguridad que responde a reiteradas peticiones ciudadanas. Además, el espacio público se revitaliza con una propuesta paisajística innovadora: el piloto de jardinería urbana del IDU, en alianza con el Jardín Botánico de Bogotá.
Siete columnas del puente han sido intervenidas con una malla de dos metros de altura para guiar el crecimiento de especies trepadoras como la capuchina, el manto de María y la passiflora. En aproximadamente diez meses estas columnas mostrarán una cubierta vegetal completa, reforzada con especies ornamentales como bencenuco, salvia y dietes en patrones concéntricos.
El alcalde Galán destacó la importancia de este logro dentro del avance del megaproyecto: “Solamente quedará pendiente lo que serán las conexiones con los otros grupos: el grupo seis por el costado norte y el grupo cuatro por el costado sur. Pero esto incluye, por ejemplo, las ciclorrutas, en espacio público, segregadas entre peatones y ciclistas. Además, tiene pintura antideslizante, precisamente para reducir el riesgo de accidente...”.

Galán subrayó, además, el compromiso de la administración con la ejecución y finalización de grandes obras urbanas, ensalzando avances recientes en corporaciones como la Boyacá al norte, la extensión de la Caracas al sur y el corredor Córdoba, así como obras parciales de la avenida Laureano Gómez y la Mutis.
La troncal de la avenida 68, con una extensión de 17,07 kilómetros y nueve grupos de intervención, alcanza ya un 71,43% de avance en su construcción al 13 de octubre de 2025. El proyecto no solo comprende el puente curvo recién inaugurado, sino también infraestructuras ya habilitadas como el puente de la calle Tercera, el puente del costado occidental sobre la calle 26 y el puente de la calle 100 con avenida Suba.
El propósito, según Galán, es que la obra esté culminada y plenamente operativa antes de la entrada en funcionamiento del metro de Bogotá, prevista para septiembre de 2027, de modo que ambas infraestructuras se articulen en beneficio de la movilidad urbana. “Para que se hagan una idea —dijo Galán—, hoy tenemos en construcción, pues entre la 68 y la Cali, más de 23 kilómetros de TransMilenio, que deben estar listos por completo en el 2027”.
El alcalde concluyó agradeciendo el esfuerzo de las entidades involucradas y ratificó que Bogotá continúa superando deudas históricas en materia de infraestructura vial, mejorando la calidad de vida y las oportunidades para todos los ciudadanos.
Más Noticias
Claudia López protagonizó nuevo rifirrafe en las redes sociales, esta vez contra Álvaro Uribe y Abelardo de la Espriella: se conocieron los motivos
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial lanzó duros dardos en sus redes sociales contra el expresidente de la República y el también aspirante presidencial, por cuenta de viejas acusaciones que la tendrían afrontando acusaciones ante los estrados

Ídolo del América arremetió contra Tulio Gómez y la presidenta Marcela Gómez: “¿Quién sale a dar la cara?”
Luego de caer en Copa Colombia, revivieron las críticas contra los dirigentes por el armado de la plantilla para el segundo semestre de 2025, en el que también puede sufrir en la Liga BetPlay

Galerista argentino restituyó la pintura de Santa Eulalia, obra de arte colombiana robada en los 80
Durante años el paradero de la obra fue desconocido, hasta que se reveló que estaba en Madrid tras haber sido adquirida en una subasta por Gonzalo Eguiguren

Con una foto, Andrea Valdiri aviva rumores de su posible ingreso a ‘La mansión de Luinny’: reencuentro con Yina Calderón
La ‘influencer’ barranquillera alimentó rumores tras publicar una imagen en República Dominicana, mientras seguidores y redes sociales especulan sobre su inminente participación en el reality internacional

Caso Jaime Esteban Moreno: buscan a otra mujer que fue captada por las cámaras para verificar si está involucrada en el crimen
La ciudadana no está vinculada al proceso judicial. Se desconoce si hacía parte o no del grupo de personas que agredió al estudiante de la Universidad de los Andes



