
El 31 de octubre de 2025, las calles de Colombia se preparan para recibir a miles de personas que celebrarán Halloween, una de las festividades más esperadas y participativas del año.
La fecha, que reúne a familias, niños, jóvenes y adultos en torno a disfraces, dulces y fiestas, también representa un importante motor para el comercio y plantea retos en materia de seguridad ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde finales de septiembre, el ambiente festivo se instala en el país. Comercios de barrio, grandes almacenes y centros comerciales despliegan una amplia oferta de máscaras, disfraces y decoraciones temáticas, anticipando la llegada del Día de las Brujas.
Aunque Halloween tiene sus raíces en la antigua festividad celta de Samhain y su llegada a Colombia se remonta a mediados del siglo XX por influencia estadounidense, la celebración ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno urbano y familiar, con actividades que se extienden a colegios, universidades y discotecas.
Formas de celebración y actividades típicas

La participación ciudadana en 2025 se anuncia masiva. De acuerdo con una encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) a 378 personas, el 73% de los consultados planea sumarse a la celebración.
Las formas de festejar son diversas: el 26% saldrá a pedir dulces con sus hijos, el 24% optará por centros comerciales, el 19% asistirá a fiestas de disfraces, el 17% participará en reuniones familiares, el 9% acudirá a discotecas, el 8% celebrará en colegios y el 7% en restaurantes.
Además, las actividades temáticas incluyen espectáculos de magia, recorridos por tiendas decoradas, juegos interactivos, talleres de manualidades y maquillaje, experiencias de realidad virtual y proyecciones de películas de terror.
La creatividad en los disfraces es otro de los sellos de la festividad. Según Fenalco, la mitad de los colombianos celebrará Halloween con sus hijos, mientras que el 17% lo hará con compañeros de trabajo, otro 17% con su pareja y el 16% con amigos.
Una tendencia en alza es la de disfrazar a las mascotas: el 41% de los encuestados afirmó que también vestirá a sus animales de compañía. Las ideas para los atuendos provienen principalmente de internet, redes sociales y la cultura pop, con personajes de series, películas y fenómenos virales como principales fuentes de inspiración.
Aunque la mayoría de los hogares destinará entre 100.000 y 200.000 pesos para los disfraces, muchos optan por reutilizar materiales o confeccionar sus propios trajes.
Gastos y consumo durante Halloween

El impacto económico de Halloween se refleja en el incremento de las ventas. Fenalco estima que, durante la última semana de octubre, la comercialización de dulces y disfraces aumente en más del 20%, consolidando a la festividad como una de las temporadas comerciales más relevantes del segundo semestre.
Este año, se prevé que el 77% de los colombianos compre dulces para regalar, con preferencia por chocolates y gomitas, que se repartirán tanto en el hogar como en el trabajo.
A pesar de la amplia oferta, persisten oportunidades de mercado: el 28% de los encuestados desearía encontrar más disfraces originales y de calidad, el 25% busca mayor variedad de dulces y chocolates especiales, y el 20% demanda más opciones de decoraciones para el hogar.
Recomendaciones de seguridad para Halloween
La seguridad durante la celebración es una preocupación compartida por autoridades y familias. La Policía Nacional y las alcaldías locales han difundido una serie de recomendaciones para garantizar que la jornada transcurra sin incidentes.
Entre las principales sugerencias figuran la supervisión constante de los niños, evitar que salgan solos a pedir dulces, no aceptar alimentos ni bebidas de desconocidos y revisar que los empaques de los dulces estén sellados y en buen estado.

También se aconseja utilizar disfraces con materiales reflectivos o portar linternas para mejorar la visibilidad, así como evitar máscaras que dificulten la respiración o la visión.
Para quienes incluyen a sus mascotas en la celebración, se recomienda elegir disfraces cómodos y mantenerlas hidratadas. En lugares con alta afluencia, como centros comerciales, se insiste en mantener a los niños cogidos de la mano y vigilarlos de cerca, ya que un disfraz puede dificultar su identificación en medio de la multitud.
Como parte de las medidas preventivas, las principales ciudades del país, entre ellas Bogotá, Medellín y Cali, desplegarán operativos especiales de seguridad y control de tránsito durante la noche del 31 de octubre, con el objetivo de que la celebración de Halloween transcurra en un ambiente seguro para todos los participantes.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este jueves 30 de octubre
Cuáles son los autos que no pueden circular este jueves, chécalo y evita una multa

Resultados Super Astro Sol y Luna de este miércoles 29 de octubre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos de hoy

Corte Suprema deja en firme condena contra exfuncionarios del DAS por tortura a la periodista Claudia Julieta Duque
El tribunal determinó que no existieron vulneraciones de garantías fundamentales que justificaran una revisión adicional del proceso

Resultados de la Lotería de Meta miércoles 29 de octubre: quién ganó el premio mayor de $1.800 millones
Este popular sorteo ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Pico y Placa Villavicencio evita multas este jueves 30 de octubre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido circular este jueves, chécalo y evita una multa




