
El influencer Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, conocido como Wally y que ha respaldado públicamente al Gobierno nacional, obtuvo la mayor votación en la consulta interna al Senado del Pacto Histórico, con aproximadamente 143.514 votos.
Sus resultados han generado numerosas reacciones, a las cuales el creador de contenido respondió en la mayoría de los casos con un tono elevado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La periodista Diana Saray fue una de las principales personas a quienes respondió el creador de contenido.
En una primera publicación, Wally indicó: “Este no es el tono, periodista de pacotilla. Va a ser peor y de frente“. En otro, el ahora candidato al Senado aseveró: ”Isi is il priciii di li dimicrici…“.


En respuesta al usuario Mario Roberto, que criticó los resultados, el influencer contestó con una grosería: “Bobo hijueputa”.

Otro de los usuarios que más recibió comentarios agresivos por parte de Wally, fue el concejal Julián Sastoque, que le contestó lo siguiente: “Dilo sin llorar, bobito. Ponte tu capa a ver si sigues engañando a la gente”. En otro mensaje, dirigido a Sastoque, escribió: “Llórelo. Cagón”.


En respuesta al periodista Melquisedec Torres, que lo cuestionó por la grosería que le envió al usuario Mario Roberto, el candidato al Senado por el Pacto Histórico indicó lo siguiente: “Aunque le duela, Tergisedec”.

En respuesta a Daniel Samper Ospina, escritor y creador de contenido, Wally lo tildó de tibio. “¿Quieres cremita para ese ardor, tibiecito?“, precisó el influencer.

Al caricaturista, conocido como ‘Diegocaricaturista’, el creador de contenido y candidato al Senado, lo tildó de “estúpido”.

A la precandidata presidencial y senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, Wally le pidió que “siga llorando”. “Siga llorando. No va a ser Presidenta”, indicó el candidato al Senado.

Además, cuestionó al representante Agmeth Escaf. “Me alegra que se haya quemado Agmeth Escaf. Sujeto despreciable. Gracias, Colombia”, expresó el candidato al senado.
Detalles de los resultados
Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, conocido como Wally y reconocido por su apoyo público al Gobierno nacional, logró la mayor cantidad de votos en la consulta interna para el Senado, con cerca de 143.514 sufragios, equivalentes al 7,66 por ciento del total registrado para la lista de precandidatos a esa corporación.
La lista al Senado también registró la aparición de otros perfiles ajenos a la política convencional, como el caricaturista Julio César González y la comunicadora y actriz Alejandra Omaña, aunque ninguna de estas dos candidaturas logró ubicarse entre los primeros lugares alcanzados por Rodríguez.
En contraste, figuras políticas tradicionales enfrentaron resultados adversos. La senadora Isabel Cristina Zuleta, conocida recientemente por su influencia en el Palacio de Nariño, obtuvo 25.011 votos, ubicándose lejos de las posiciones más altas y quedando en una situación difícil para retener su curul.
En la consulta para la Cámara de Representantes por Bogotá, María Fernanda Carrascal encabezó los resultados al obtener 62.796 votos, consolidando su posición como referente de izquierda en la ciudad.
En segundo lugar, se ubicó Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida como Lalis, quien sumó 25.741 votos. Beltrán Palomares ganó visibilidad mediante su actividad en redes sociales durante las protestas del paro nacional bajo el gobierno de Iván Duque y, posteriormente, firmó contratos significativos con entidades públicas durante la administración de Gustavo Petro.
Ante este fenómeno, Infobae Colombia habló con Patricia Muñoz Yi, directora de la Especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana, que aseguró que este “fenómeno no resulta nuevo”.
“El tema de las redes sociales se ha vuelto central en la realización de campañas electorales. Otorgan a los candidatos cercanía e inmediatez con sus potenciales electores. En el caso de Wally, por ejemplo, su apoyo previo a decisiones y políticas del presidente Gustavo Petro ya era conocido en redes, donde ha mantenido una interacción doble: informa, apoya, pero también recibe inquietudes y opiniones de los ciudadanos. Estos precandidatos llegaron a la consulta con trabajo previo en redes y con una posición muy clara de apoyo a Petro, lo que les dio ventaja en una campaña corta y llena de dudas, como fue esta consulta”, indicó la académica a este citado medio.
Más Noticias
La exministra Carolina Corcho anunció oficialmente que será cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico: “Requerimos 55 senadores, senadoras y 87 representantes”
La exministra de salud promueve una plataforma legislativa basada en la paridad de género y la inclusión social, e impulsa una movilización colectiva para transformar las mayorías parlamentarias

Petro envió mensaje a sus contradictores y refirió los genocidios en Sudán, Gaza, las muertes en el Caribe y las muertes en Brasil: “la política anticrimen centrada en la muerte está en fracaso total”
Gustavo Petro condenó la ola de violencia en el mundo, y calificó de “fracaso total” la política anticrimen

EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: caos en el portal Américas y bloqueos en vías principales
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

Boyacá Chicó vs. América de Cali tendría fecha y estadio: este es el día que se jugará el partido aplazado de la fecha 18
Este duelo tiene en riesgo la programación de la fecha 19 de la Liga Betplay II-2025, porque los clubes de fútbol exigieron llegar a la penúltima fecha con el calendario al día para disputar los partidos

Petro se refirió a operativo de la Armada en el que se incautó una lancha con 2.8 toneladas de coca: “Sin una bala”
El operativo permitió la captura de una embarcación sospechosa y la detención de tres tripulantes, un colombiano y dos ecuatorianos, en una acción con cooperación internacional




