Violencia en Colombia: asesinatos de uniformados aumentan 128% en 2025 y alcanzan cifra histórica

Los ataques a uniformados se dispararon con 146 fallecidos y 597 heridos en lo que va del año, principalmente en regiones donde operan disidencias, ELN y bandas narcotraficantes

Guardar
En lo corrido de 2025,
En lo corrido de 2025, van 146 uniformados muertos en cumplimiento de su deber - crédito colpresa

El incremento de hechos de violencia en las regiones del país afecta, en su mayoría, a miembros de la fuerza pública que deben hacerle frente a la expansión y disputas territoriales de los grupos armados al margen de la ley que ejecutan atentados y demás actos que ponen en juego la integridad de los uniformados.

De acuerdo con datos del Ministerio de Defensa, los homicidios en el país presentan una alarmante cifra de, en promedio, 37 personas asesinadas cada día en el territorio nacional. Entre enero y septiembre de 2025, este indicador se traduce en 10.220 homicidios, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo periodo de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Más allá del panorama de violencia que se vive en el país, lo que más prende las alarmas de las autoridades es el aumento desmedido en los ataques dirigidos a miembros de la fuerza pública, los cuales alcanzaron niveles históricos. Según la cartera de Defensa, por actos relacionados con el servicio, 146 uniformados han sido asesinados en lo que va del año, frente a los 64 casos reportados en 2024, lo que representa un incremento del 128%.

El alarmante número de las víctimas llama la atención, ya que revela la grave situación que enfrentan quienes cumplen funciones de seguridad en regiones especialmente conflictivas. Según las autoridades, el nivel de riesgo estaría relacionado con el crecimiento e intensificación de las disputas de grupos armados ilegales, incluidas las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas del narcotráfico, que buscan ejercer control sobre corredores estratégicos vitales para el tráfico de drogas y armas.

El informe divulgado por la cartera indica que entre las víctimas pertenecientes a la fuerza pública destacan los soldados como el grupo más vulnerable, con 68 fallecidos, seguido por los suboficiales con 14, mientras que en el nivel ejecutivo y entre los oficiales también se reportan aumentos significativos.

Las cifras de homicidios se
Las cifras de homicidios se han disparado en lo corrido de 2025 - crédito Ministerio de Defensa

Sumado a esto, las cifras sacan a la luz que 2025 se consolida como el año más violento para los uniformados desde 2022 y, en la misma línea, como el año con mayor cantidad de asesinatos en la última década, lo que supone un deterioro en la efectividad de las Fuerzas Militares con respecto al accionar de los grupos ilegales.

Además de los homicidios, el número de uniformados heridos en cumplimiento de su deber también incrementó de forma preocupante. En 2025 se han reportado 597 casos de lesiones, frente a los 340 ocurridos el año anterior, lo que implica un crecimiento del 76%.

En este sentido, las cifras divulgadas por el Ministerio de Defensa indican que la cifra de soldados lesionados llegó casi a duplicarse, pasando de 173 a 317 casos; mientras que los suboficiales también experimentaron un fuerte aumento, de 30 a 54 lesionados.

La cifra de uniformados lesionados
La cifra de uniformados lesionados también se disparó - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Entre las regiones en las que más se registran actos de violencia contra militares se destaca el sur del país, los Llanos Orientales y la región pacífica, donde la disputa por rutas estratégicas para el narcotráfico y el comercio ilegal de armas se ha traducido en enfrentamientos frecuentes y emboscadas dirigidas a patrullas oficiales.

Por ello, las autoridades atribuyen a gran parte de la violencia a la confrontación directa entre grupos ilegales, que ha escalado no solo en intensidad, sino en capacidad de fuego y en la brutalidad de sus métodos, lo que se ve reflejado en la percepción de seguridad de los habitantes de las regiones.

Las autoridades atribuyen la violencia
Las autoridades atribuyen la violencia a los grupos armados al margen de la ley - crédito X

Frente a este panorama, las Fuerzas Militares señalan la necesidad de apoyo interinstitucional para enfrentar la complejidad del fenómeno y demandan mayores recursos, tanto en tecnología como en inteligencia militar, para anticiparse a los movimientos de los grupos ilegales y minimizar el impacto de los ataques especialmente dirigidos a patrullas y puestos de control.