
El café colombiano estableció un nuevo récord al venderse una libra del grano proveniente del Cauca por 200,32 dólares en la primera subasta virtual Craft Selection, realizada durante la Cafés de Colombia Expo 2025. Este hito confirma el liderazgo internacional del país en la producción de café de origen y marca un nuevo referente en el mercado mundial de cafés especiales.
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) organizó, dentro de la Cafés de Colombia Expo 2025, la primera edición de la subasta virtual Craft Selection. Durante este evento, compradores de Asia, Europa y América participaron activamente en una jornada de tres días de pujas en línea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En total, se registraron 534 ofertas sobre 20 lotes de café, que sumaron 960 kilogramos. El valor conjunto de las ventas alcanzó los 98.533 dólares por libra, un registro sin precedentes para el café colombiano.
La subasta se caracterizó por el alto nivel de participación internacional y por la diversidad de cafés ofrecidos, posicionando la producción nacional como referente en calidad y diversidad.

Wilton Benítez y el récord que enaltece al Cauca
El lote protagonista fue aportado por Wilton Benítez, productor de la finca Paraíso 92 en el departamento del Cauca. Su lote se vendió a 200,32 dólares por libra, la cifra más alta registrada hasta el momento para un café 100% colombiano en una subasta de estas características.
Este resultado establece un nuevo punto de referencia para la industria nacional y ratifica el posicionamiento de Colombia como país líder en cafés de origen. La valorización alcanzada demuestra la capacidad del sector para innovar en procesos y ofrecer una diversidad sensorial diferenciada.
Un impulso a la comercialización directa y la transparencia
La jornada de subasta destacó la participación de compradores provenientes de Japón, Corea del Sur, Francia, China, Taiwán, Estados Unidos y Colombia. Este interés internacional no solo aumenta el prestigio del producto colombiano, sino que también fortalece el proceso hacia una comercialización directa y transparente, beneficio clave para los productores.
Durante la subasta se comercializaron cafés ganadores de las últimas cinco ediciones del concurso “Colombia, Tierra de Diversidad”. Los lotes provenían de Cauca, Huila, Tolima, Antioquia, Nariño y Risaralda, e incluyeron variedades como Geisha, Java y Chiroso, así como cafés sometidos a procesos lavados, semilavados y naturales.
En promedio, los lotes subastados lograron 46,57 dólares por libra, un dato que refleja la creciente apreciación internacional por los cafés especiales colombianos.
Impacto para las familias productoras y el sector
El éxito de la Craft Selection representa un avance en la estrategia de valor agregado que impulsa la Federación Nacional de Cafeteros. Este modelo fomenta la competencia justa y la visibilidad internacional, elementos esenciales para promover el desarrollo y la sostenibilidad en las regiones productoras.
La organización enfatizó que “cada puja fue un reconocimiento al trabajo de miles de caficultores que hacen posible que Colombia siga siendo sinónimo de calidad”, reafirmando el valor del esfuerzo colectivo.

La Cafés de Colombia Expo 2025 duplica su alcance y ofrece nuevas experiencias
La Cafés de Colombia Expo 2025 superó sus propias marcas al duplicar la asistencia, pasando de 20.000 a 40.500 visitantes. La feria incorporó actividades de consumo experiencial, como coffee parties diarias donde el público pudo degustar cafés regionales y conocer innovaciones en sostenibilidad y tecnología.
Además, el evento fue escenario de campeonatos nacionales de Café en Olla, Baristas y Tostadores. El 19º Campeonato Colombiano de Baristas premió como campeón a Janer Pérez Rincón, de Santa Marta, representante de Juan Valdez Café. En el Campeonato de Café en Olla el ganador fue John Calderón, del Tolima. El Campeonato Colombiano de Tostadores consagró a Juan José Aristizábal Polo, de Cali.
Diversidad, excelencia y sostenibilidad: pilares del nuevo mercado
La estrategia implementada por la FNC a través de la subasta virtual y el formato ampliado de la Expo busca consolidar el liderazgo de Colombia en mercados exigentes. El enfoque en la diversidad sensorial y la excelencia en los procesos sitúa al producto nacional en una posición destacada ante compradores internacionales.
La adopción de mecanismos digitales como la subasta permite a los productores acceder a mejores niveles de transparencia y reconocimiento global, elementos necesarios para el desarrollo de economías regionales vinculadas al café de especialidad.
Regiones y variedades: riqueza cafetera en exhibición
Los lotes ofertados en Craft Selection provinieron de múltiples regiones, mostrando la pluralidad de perfiles sensoriales del café colombiano. Se destacaron variedades tradicionales y exóticas, procesadas de distintas maneras para resaltar atributos de sabor y aroma que son reconocidos a nivel mundial.
El récord alcanzado por el café del Cauca fortalece la imagen de regiones como Huila, Tolima, Antioquia, Nariño y Risaralda dentro del circuito internacional de cafés exclusivos.

El futuro de la caficultura colombiana tras el récord
La experiencia positiva de la subasta virtual Craft Selection pone en evidencia el potencial de modernización y transformación del sector. Colombia reafirma así su posición como origen preferido en el mercado global de cafés especiales y abre nuevas oportunidades de crecimiento para miles de familias productoras.
La cifra récord de 200,32 dólares por libra consolidó a Colombia como referente en la industria mundial del café de origen, un triunfo construido a partir de la tradición, la innovación y la excelencia de sus caficultores.
Más Noticias
Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias
La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable
La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría

Video | Fuerte agarrón en el Senado entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda por fotos del precandidato con exmiembros las Farc: “Peor que Petro”
El congresista del Pacto Histórico sostuvo que los señalamientos en su contra son una estrategia del legislador para ganar votos de cara a los comicios y mantener su escaño en la corporación

Luis Enrique habló de la dura entrada de Luis Díaz que le valió su expulsión en la Champions League: Vincent Kompany defendió al colombiano
El colombiano fue héroe y villano en la victoria del Bayern Múnich por 2-1 sobre el Paris Saint-Germain, con una acción que cambió el rumbo del partido

Juliana Calderón respondió a la polémica con La Toxi Costeña y su exmánager: “Desde un inicio le tiró a Yina”
La hermana de Yina Calderón rompió el silencio tras las acusaciones de Oswaldo Arcia, defendiendo la postura de su familia y aclarando su relación con la artista costeña en medio de la controversia


