Revelan plan para atentar contra la gobernadora del Tolima: ‘Calarcá’ habría ordenado su asesinato

Luego de las revelaciones de la Fiscalía y la captura de alias Arley o ‘el Paisa’, la mandataria departamento aseguró que ya denunció los hechos a la Unidad Nacional de Protección

Guardar
crédito Gaula Militar / Ejército Nacional

Luego de los informes revelados por parte de Noticias RCN desde el 24 de octubre de 2025, basados en ´reportes de la Fiscalía General de la Nación, sobre un presunto plan para atentar contra la gobernadora del departamento de Tolima, Adriana Matiz, la misma mandataria se refirió a cómo avanzan las pesquisas.

En declaraciones al noticiero el lunes 27 de octubre, Matiz señaló que “a los bandidos no se les corre, a los bandos se les enfrenta y eso es lo que estamos haciendo (...) no podemos subestimar ninguna de las amenazas que nos han ido realizado, pero tampoco se puede gobernar con temor”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con lo que se menciona en los informes por parte del ente investigador, el hombre detrás de este plan sería Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá o “Calarcá Córdoba”, y líder de una de las disidencias de las Farc que se mueve en el Tolima, el Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf).

Sin embargo, y ese mismo se confirmó la detención de una de las seis personas que aparecen como relacionadas en la investigación del plan que buscaba acabar con la vida de Matiz, y que como ella misma señaló (no tenía conocimiento de estas acciones que se estaban adelantando), estaría encomendado al frente Joaquín González de alias Calarcá.

El hoy detenido fue identificado por parte del Ejército Nacional como alias Arley o ‘el Paisa’, que oficia como el segundo al mando del mismo frente armado, explicó el coronel Andrés Vargas, comandante (e) de la VI Brigada del Ejército.

Alias Arley había quedado encargado
Alias Arley había quedado encargado de las finanzas del frente Joaquín González (de las disidencias de las Farc), bajo el mando de alias Calarcá - crédito @gobertolima/IG | archivo Colprensa / Policía Nacional | Gaula Militar - Ejército Nacional

El oficial mencionó también: “Este sujeto, alias Arley, segundo cabecilla, jefe financiero del GAO-r (Grupo Armado Organizado - residual), puede estar inmerso en el tema de las posibles amenazas o la amenaza que está presentando la señora gobernadora (Matiz)”.

Según lo que se mencionó en el informe por parte de las Fuerzas Militares, “‘El Paisa’ exigía cuotas extorsivas a los agricultores, ganaderos, piscicultores, transporte y comercio, en los municipios de San Antonio, Roncesvalles, Rovira, Cajamarca, Valle de San Juan y veredas de la ciudad de Ibagué”.

Qué dijo la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz: el plan para atentar contra su vida por parte de ‘Calarcá’

“Yo tengo que decir primero en relación a mi vida, que nosotros esto lo hemos puesto en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Unidad de Protección desde el año pasado (2024) nos dio un nombre de protección y nos dio también un vehículo blindado, vehículo que nosotros tenemos que cancelar, que pagar con recursos del departamento y estamos en este momento suscribiendo el convenio precisamente para eso”, destacó la mandataria en entrevista a la emisora La F.M. el mismo lunes en la mañana.

“La fuerza pública pone a disposición de la gobernadora todo el apoyo necesario cuando nosotros vamos al territorio y, nosotros en el Tolima hemos adelantado más de doscientas operaciones con estructuras delincuenciales, porque venimos haciendo un trabajo articulado con el comandante de Policía del Departamento del Tolima, con el comandante de la 6.ª Brigada y con el comandante de la Fuerza Aeroespacial, y de de esas operaciones que hemos realizado, 31 han sido directas contra las disidencias de las Farc”, detalló Matiz.

La situación en el sur del departamento es más delicada, dado que la otra estructura armada ilegal que opera allí es el frente Ismael Ruiz, bajo lineamientos de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

“En términos generales en el sur del departamento del Tolima tenemos presencia de disidencias de las Farc, y en especifico de la Joaquín González en municipios como Rovira, San Antonio y Roncesvalles; también presencia de la Darío Gutiérrez en (los municipios de) Prado, Dolores y Alpujarra; y de la Ismael Ruiz de ‘Iván Mordisco en Chaparral, en Río Blanco y Ataco”, agregó Adriana Matiz en su charla con el noticiero.

Alias 'Arley', conocido como 'El
Alias 'Arley', conocido como 'El paisa', ejercía control criminal en seis municipios del sur del Tolima bajo órdenes de alias Calarcá - crédito Policía Nacional

En su entrevista con la emisora, la gobernadora detalló parte de lo que ella cree, ha llevado a “Calarcá” a planear este supuesto atentado.

“Nosotros lo que hemos hecho es adelantar operaciones que han llevado a la neutralización de personas que han sido obviamente jefes de diferentes frentes y a la captura de otros tantos. Entonces, por ejemplo, se neutralizó a (alias) Cancharino el año inmediatamente anterior (2024), que era un jefe de esa estructura muy fuerte y que se encargaba de sostener las finanzas de la estructura (Joaquín González) como tal”, recalcó la gobernadora del Tolima.

Matiz dejó más casos como referencia: “Y se capturó también a alias Fabián y a alias Danilo, que también eran los encargados de mantener las finanzas de esa estructura. Y la tenemos controlada, y en estos momentos estamos adelantando operaciones en contra de ellos”.

Pero no se puede descuidar el otro frente, que es igual de complejo por la figura de su líder criminal, recalcó la mandataria.

Y también de la Ismael Ruiz, porque también hace presencia, es decir, Mordisco también está presente en el Tolima y aquí hemos dado o neutralizado, mejor, a varios de esos jefes de las estructuras, alias Capotillo, May, Julián, Miller, Libardo González también y varios se han capturado. Entonces, todo esto es consecuencia precisamente de esa tarea que se ha venido haciendo para poder garantizar la seguridad de nuestro departamento”, cerró Matiz.

La muerte en desarrollo de
La muerte en desarrollo de operaciones militares de Fabián Guillermo Espinosa Arboleda, alias Cancharino, en febrero de 2025, dejó como líder de finanzas a alias Arley - crédito Fiscalía

Alias Arley había reemplazado a ‘Cancharino’

Durante una operación ejecutada por soldados del Gaula Militar Tolima de la Sexta Brigada en la vereda Tolda Vieja, municipio de Roncesvalles, en el departamento del Tolima, dieron con alias Arley o ‘el Paisa’.

La captura se produjo tras un seguimiento de varios meses, que permitió ubicarlo en una zona estratégica que elegía para coordinar y concretar los cobros ilegales.

Las autoridades precisaron que la selección de alias Arley para este cargo se realizó hace aproximadamente un año, por orden directa de alias Calarcá, máximo cabecilla del Frente Joaquín González, desde el departamento del Meta.

El detenido asumió el control financiero tras la muerte de alias Cancharino, quien había desempeñado la misma función hasta operaciones militares realizadas por el Ejército Nacional.

Según la institución, este cabecilla recaudaba al mes cerca de 800 millones de pesos, dinero proveniente de extorsiones a los diferentes sectores productivos en la región.

Declaraciones del comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Diego Fernando Patiño Orozco - crédito Ejército Nacional

El 70 % de esos recursos era remitido al departamento del Meta, a solicitud del mando superior del GAO-r, con el objetivo de fortalecer la estructura criminal en esa zona. Este flujo de fondos se destinaba a la compra de armas, actividades de adoctrinamiento y coacción para incorporar nuevos integrantes a las filas del Bloque Jorge Suárez Briceño.

Dentro de la estructura delictiva, alias Arley concentraba sus actividades en veredas como Santa Elena, la Morena, Tolda Vieja, Topacio y Playarrica. Allí, citaba a representantes de los distintos gremios para exigir pagos regulares, ya fueran semanales o mensuales, según la capacidad económica de cada sector.

Las reuniones se llevaban a cabo bajo presión, reforzando el esquema de intimidación característico de este grupo armado residual en el suroccidente y el centro del Tolima.

La captura de este segundo cabecilla se logró luego de labores de inteligencia militar conjunta y localización precisa del objetivo.

El detenido fue dejado a disposición de las autoridades competentes y enfrentará cargos por concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego, municiones y extorsión.

Más Noticias

Según el precandidato Santiago Botero Abelardo de la Espriella “sella alianzas con políticos como Álvaro Uribe y Germán Vargas”: “Tienen jodidos a los colombianos”

Botero criticó en redes sociales los supuestos acuerdos entre aspirantes y exmandatarios, señalando que estas negociaciones afectan negativamente a la ciudadanía

Según el precandidato Santiago Botero

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta

La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich

El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre

Estos son los partidos de

Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente

El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Niño de 6 años cayó

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026

A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez

Pensión en Colombia: las mujeres
MÁS NOTICIAS