
La posición del presidente de la República, Gustavo Petro, frente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, causó una fuerte controversia en la jornada del martes 28 de octubre de 2025; especialmente tras sus recientes declaraciones públicas, en las que insistió en que se ha negado a reconocer el Gobierno del dictador vecino, por más de que sus palabras digan exactamente lo contrario, como quedó evidenciado en la entrevista con el periodista Daniel Coronell.
En un mensaje difundido en redes sociales, el jefe de Estado buscó distanciarse de cualquier apoyo explícito al jefe del régimen, luego de ser blanco de duros señalamientos sobre el particular. “No defiendo a Maduro, no reconocí su elección, pero menos defiendo una invasión a la Patria de Bolívar, eso sería la traición máxima a la historia y el futuro de toda la América Latina y el Caribe. Los problemas de los venezolanos los arreglan los venezolanos", afirmó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro, que apeló a lo que llamó el “principio de autodeterminación de los pueblos”, salió en respuesta a la entrevista que el analista Héctor Schamis ofreció a NTN24, en la que hizo una lectura crítica de la actitud del mandatario, al señalar cómo se ha puesto del lado del dictador. “Petro defiende a Maduro cuando EE. UU. aumenta la presión sobre Maduro, la escritura estaba en la pared y Petro no la leyó, actúa como vocero de Maduro y esto tendrá consecuencias”, indicó.
Gustavo Petro, protagonista de serias incoherencias frente a su postura frente al régimen de Nicolás Maduro
Es válido destacar que la inclusión del gobernante colombiano en la llamada Lista Clinton, al ser acusado de presuntos nexos con estructuras narcotraficantes en la región, ha provocado el escrutinio sobre sus vínculos y declaraciones respecto a la situación venezolana; en un momento en que la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos en la región, y la manera en que podría darse una incursión terrestre hacia Venezuela.

Lo dicho por Petro en su mensaje contrasta con lo que le expresó en la entrevista a Coronell, en la que evitó pronunciarse sobre las irregularidades de los comicios venezolanos del 28 de julio de 2024. La ambigüedad de su postura ha sido objeto de críticas, especialmente en el contexto de las presiones internacionales sobre la dictadura de Maduro: denunciado por una buena parte de la comunidad internacional frente a lo sucedido en esa contienda.
Aquella vez, el 20 de octubre, el jefe de Estado negó, en el diálogo que tuvo lugar en la Casa de Nariño, que el jefe del régimen de Venezuela se haya “robado” las elecciones en su país; y, por el contrario, aunque sin nombrarla, señaló lo que habrían sido algunas de las acciones de la Nobel de Paz, María Corina Machado: al aprovechar cualquier oportunidad para poner en duda la legitimidad del reconocimiento dado por el Comité Noruego del Nobel a la excongresista y activista.
“Valoro personas alrededor de varios prismas, Maduro lo dice y está reaccionando a que Venezuela tenga una economía sin petróleo”, inició Petro en su mensaje, pero ante la arremetida de Coronell, que expuso al dictador, evadió el tema y, de forma inexplicable, sugirió que Machado era una “persona despreciable”, según él, por pedir invasión a su país. ”Maduro no ha invitado a invadir su país; es una persona despreciable la que invita a hacerlo, un traidor“.
Y, con respecto a la crisis migratoria, Petro responsabilizó a Estados Unidos por la situación en Venezuela. “Los gringos desataron la migración de Venezuela”, expresó el primer mandatario, que analizó el impacto que esto ha tenido en Colombia, al declarar que el país es el que asume los costos de la acogida. Mientras que insistió en que está tratando de preservar la “suerte” de cerca de 14 millones de personas en la frontera, de lado y lado, frente a estas repercusiones.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: azules y blancos se están eliminando en El Campín
Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 30 de octubre
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Ana Cristina Botero reveló que tuvo novios “posesivos” y que Jorge Barón fue uno de ellos: “No quieren que uno sea actriz”
La reconocida actriz colombiana aseguró que sus parejas han llegado admirando su profesión, pero, tiempo después, se incomodaron con ella

Mujer apareció decapitada dentro de su casa en Caucasia: su pareja sería el responsable del crimen
El hecho, que ha generado decenas reacciones en la comunidad local, se registró en la invasión Santa Elena, dentro del casco urbano del municipio antioqueño

31 películas imperdibles para una noche de Halloween en Colombia: lista no apta para asustadizos
Desde clásicos del horror hasta producciones nacionales, la selección de filmes recomendados promete emociones intensas y sorpresas, convirtiendo la festividad en una cita obligada para amantes del suspenso y lo paranormal


